Xfgt

La ecología forma parte de la biología, ciencia que estudia a los seres vivos, su medio y las relaciones que establecen entre ellos. La ecología analiza cada elemento de un ecosistema para ver como afecta a los demás individuos dentro de la bilog(a podemos encontrar mas y mas conceptos que estos a su ves se dividen en subtemas como son la biosfera que de ella se deriva el bioma y de el bioma factores abióticos y bióticos, y el ecosistema que de ella se derivan, los niveles de organización.

Concepto de población, comunidad, ecosistema, desequilibrio natural ecológico por la naturaleza (fenómenos naturales) y desequilibrio causado or el hombre etc. Con la ecología podemos aprender mucho acerca del medio en el que nos encontramos ya que nosotros formamos parte de esta relacion entre el medio los seres vivos a ue de la naturaleza Swp to page nosotros obtenemos ors pero al mismo tiemp o’. Sv. içx creando medidas par a orot deterioro. er parcial Ecología es vida adecuada, mos por el medio vitando así su Es una ciencia que estudia la relación entre los seres vivos y el medio ambiente esto podría ser como un ciclo de los factores biótlcos y los abióticos

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
porque estos dependen uno del otro porque la naturaleza influye en los animes como ellos influyen on la naturaleza por ejemplo: cuando un ave se alimenta depende de la naturaleza (el medio) pero al mismo tiempo esta ave dispersa la semillas de las plantas de las que se a alimentado y asf aumenta la posibilidad de que mas arboles existan.

La palabra ecología ecología fue propuesta en 1869 por el Biólogo, zoólogo y médico alemán Ernst Haeckel remitiéndose al origen griego de la palabra (oikos= casa; logos=ciencia, estudio, tratado). Según entendía Haeckel, la ecología debía encarar el estudio de una especie en sus relaciones biológicas con el medio ambiente. Otros científicos e ocuparon posteriormente del medio en que vive cada especie y de sus relaciones simbióticas y antagónicas con otras.

Factores ambientales El ambiente y los seres vivos están en una mutua relación: el ambiente influye sobre los seres vivos y éstos influyen sobre el ambiente y sobre otros seres vivos. La forma en que ambos se influencian o condicionan se ha llegado a denominar como factores o condicionantes ambientales o ecológicos. La influencia del ambiente sobre los seres vivos es la suma de todos y cada uno de los factores ambientales.

Estos factores determinan las adaptaciones, la gran variedad de especies de plantas y animales, la distribución de los seres vivos sobre la Tierra Existen 2 tipos de factores ambientales estos son bióticos y ablóticos. Bióticos: Los bióticos son todos los organismos con vida por ejemplo los vegetales, insectos, animales etc. Los abióticos son todos los que no tienen vida pero influyen en la vida de los abióticos ya que estos dependen de si mismos esto se convierte en un ciclo Por ejemplo: los arrecifes dependen de factores abióticos como son la luz y el agua pero el oxigeno depende de los arrecifes puesto que estos la producen.

FACTORES ABIOTICOS Los factores abióticos son los factores inertes del ecosistema, omo la luz, la temperatura, los productos químicos, el ag RI_IFS inertes del ecosistema, como la luz, la temperatura, los productos químicos, el agua y la atmósfera FACTORES BIÓTICOS Los factores Bióticos son todos los organismos que comparten un ambiente. Los Componentes Bióticos son toda la vida existente en un ambiente, desde los protistas, hasta los mamíferos.

Los individuos deben tener comportamiento y características fisiológicas específicos que permitan su supewivencia y su reproducción en un ambiente definido. La condición de compartir un ambiente engendra una competencia entre las especies, ompetencia que se da por el alimento, el espacio, etc. 2do parcial Niveles de organización: La biología se ocupa de analizar jerarquías o niveles de organización que van desde la célula a los ecosistemas. Este concepto implica que en el universo existen diversos niveles de complejidad.

Por lo tanto es posible estudiar biología a muchos niveles, desde un conjunto de organismos (comunidades) hasta la manera en que funciona una célula o la función de las moléculas de la misma Población: es un conjunto de individuos que cuando se reproducen intercambian información genética y viven en un área eterminada Ejemplo: cuando en un lugar x por ejemplo un lago una población de patos (la misma especie) se reproducen intercambian información genética entre si pero solo entre ellos, no con otra especie. Poblaciones: Grupos de individuos similares que tienden a aparearse entre si en un área geográfica Imitada.

Esto puede ser tan sencillo como un campo con flores separado de otro campo por una colina sin flores. Comunidad: esta formada poblaciones de animales 31_1fS y plantas de un lugar en es Comunidad: esta formada por todas las poblaciones de animales y plantas de un lugar en especifico. Por ejemplo: Chimalhuacán cuenta con varias poblaciones de especies ya sean plantas, humanos y animales que tienen una relación entre si pero estas no comparten información genética con otras especies. Comunidad: Es la relación entre grupos de diferentes especies.

Por ejemplo, las comunidades del desierto pueden consistir en conejos, coyotes, víboras, ratones, aves y plantas como los cactus. La estructura de una comunidad puede ser alterada por cosas tales como el fuego, la actividad humana y la sobrepoblación. 3er parcial Ecosistema El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada ue interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes.

Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema. El término acuñado en los años 1930s, se adscribe a los botánicos ingleses Roy Clapham (1904-1990) y Sir Arthur Tansley (1871-1955). Existen diferentes tipos de ecosistemas como son: Manglar: que tiene humedad y vegetación.

Rio: que a ciertas distancias ay vegetación Acuáticos: se caracteriza por arrecifes Manantial: puede estar alimentado de varios canales Zona desértica dunas: tiene climas muy variados Bosque xenófilo: zona semiárida con vegetación de especies que toleran alta salinidad Ciclos biog 406 S CICIos biogeoquimicos: La materia circula desde el mundo vivo hacia el ambiente abiótico y de regreso; esa circulación constituye los ciclos biogeoquímicos. Estos son procesos naturales que reciclan elementos en diferentes formas químicas desde el medio ambiente hacia os organismos, y luego a la inversa.

Agua, carbono, oxígeno, nitrógeno, fósforo y otros elementos recorren estos ciclos, conectando los componentes vivos y no vivos de la Tierra. La tierra es un sistema cerrado donde no entra ni sale materia. Las sustancias utilizadas por los organismos no se «pierden’ aunque pueden llegar a sitios donde resultan inaccesibles para los organismos por un largo periodo. Sin embargo, casi siempre la materia se reutiliza y a menudo circula varias veces, tanto dentro de los ecosistemas como fuera de ellos. Esto siclos se pueden clasificar los consumidores como son:

Primarios: microorganismos o plantas Secundarios: animales herbívoros Terciarios: animales carnívoros y por ultimo los descomponedores que son aquellos que al morir los últmos consumidores estos los descomponen devolviéndole ala tierra sus nutrientes. Cibergrafia: http://www. biodiversidad. gob mx/ecosistemas/quees. html http://www. biologia. edu. ar/biodive rsidad/niveles. htm http://www. barrameda. com. ar/ecologla/#ixzz1SVuKTwuq http://www. ecologiaverde. com/que-es-la-ecologia/ http://www. peruecologico. com. pe/lib_c1_t03htm Apuntes de la libreta http://www. biodiversidad. gob. mx/ecosistemas/quees. html SÜFS