Visita de obra – hospital

Visita de obra – hospital gy 17, 2011 3 pagcs INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL «Gdor. Eduardo Fellner’ Incorporado a la Enseñanza Oficial Resol. NO 1679-E-08 Colegios de Técnicos de Jujuy Informe: Visita de obra – Hospital de Niños de Jujuy Informe: Visita de obra – Remodelación Hospital de niños Fecha: Sábado 11 de junio de 2011 El objetivo de la visita de obra fue tener como primera experiencia, del campo de trabajo, un contexto real donde aplicar lo aprendido hasta el dra de la fecha. evención dentro del Dentro de esta se considero ries os ampo de trabajo de constructora a cargo. Como punto de reuni cercano a la obra en aproximadamente 1 ora to View nut*ge s de la empresa considero un punto ingreso a esta to el Ing. Castillo, quien nos recibió, nos brindo una pequeña charla informativa de lo que debíamos considerar en esta visita, controlar nuestros elementos de protección personal (casco y zapatos con puntera de acero) y precauciones a tomar.

Foto panorámica En un primer golpe de viste se pudo observar determinados sectores de trabajo como ser el obrador, el pañol, sectores de rabajo, baños, cambiadores, sección de técnicos, etc. Se denota una delimitación entra

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
la zona de circulación a pie y la zona de trabajo y en estas carteleria como era de esperarse. construcción Una de las actividades que se pudo presenciar fue el llenado de columnas, como se puede ver en la fotografía los operarios contaban con arneses enganchados al andamio, guantes para protección de las manos, casco para elementos de caída en altura.

La mezcla se la trabajaba en baldes realizando un pasamanos de forma ascendente hasta el operario que vertía la isma dentro del encofrado para luego hacer uso del vibrador, el cual funciona, en este caso, vía combustible teniendo riesgo así explosivo y riesgo de vibración para el operario de este. En otras zonas se observo trabajos en altura como ser el armado de encofrado. En zonas de trabajo donde se empleaba maquinas eléctricas ya sean amoladoras, soldadoras, compresores, martillos hidráulicos entre otros, se aprecio un tablero eléctrico con tomas monofasicos en su mayoría y trifásicos.

Con su respectiva carteleria de Riesgo Eléctrico y un indicativo de Tablero General de Corte» Los accesos a niveles superiores estaban construidos de madera formando una escalera con baranda lateral para la protección de caída lateral Así también en las partes superiores puede notarse una valla lateral, con una altura aproximada de 80cm, de protección pintada con líneas fluorescentes para mejorar su visibilidad.

En cuanto a la carteleria se pudo ver cosas como carteles de obllgación tapados por distintos objetos como ser mascaras, palos, alambres, inclusive ropa que los empleados colgaban acándole provecho al sostén del cartel, denotando esto mismo el orden y limpieza de ciertos sectores de la o provecho al sostén del cartel, denotando esto mismo el orden y limpieza de ciertos sectores de la obra.

Se denoto el funcionamiento de determinadas maquinas y se presencio la hormigonera en pleno trabajo. Hormigonera vertiendo hormigón en vehículo con pala mecánica para el llenado de columnas Maquina con falta de mantenimiento, nótese el tacho juntando perdida de aceite y la manguera agarrada con alambre. Empleados en proceso de armado de columnas, colocando estribos, se puede ver los elementos de protección personal, la ropa, el delantal, casco, guantes.

Carteleria de información, obligación y precaución colocadas por distintas zonas de la obra. Mata fuegos cerca del vestuario del personal. Algunos carteles un poco improvisados. Cartel colocado en la monta cargas indicando la capacidad máxima de peso permitido Y un cartel prohibiendo usar una puerta atada tan solo con un par de alambres. 31_1f3 Cierra circular conectada a sus protecciones