Virus y virosis

VIRUS Y VIROSIS El término «virus» proviene del latín y significa «veneno» o «toxina». Son parásitos microscópicos que infectan las células y son causantes de muchas enfermedades. Las virosis son enfermedades producidas por virus y se contagian fácilmente, generalmente mediante algún contacto físico con la persona infectada, por los alimentos, el agua o el aire. Los virus se clasifican según la zona del cuerpo que atacan de la siguiente manera: Dermatrópicos, Pneumotrópicos Neurotrópicos, s Viscerotrópicos, ors Sv. ipe fe cta ioso. órganos internos. VIROSIS MÁS COMUNES Una de las virosis más comunes es LA GRIPE.

El virus de la gripe vive en las células de la nariz, la garganta, los pulmones y el oído. Los síntomas que produce son muy variados; entre los más comunes están: fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, irritación de la garganta, tos y malestar general. Es recomendable para curarse, tomar mucho líquido y especialmente vitamina C. Adicionalmente, bebidas calientes como té con limón o té de eucalipto y miel y muchas veces se recomienda medicamentos con acetaminofén y cafeína que contribuyen a disminuir los [ntomas, bajan la fiebre y el hacen que el malestar sea menor.

Otras Virosis comunes son las conocidas como enfermedades Sarampión es una enfermedad infecciosa

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
producida por el «mixovirus». El virus se trasmite a través del aire por medio de las got’tas de las secreciones nasales que las personas que padecen la enfermedad expulsan al hablar, toser o estornudar y también a través de la conjuntiva ocular. El comienzo se caracteriza por fiebre alta, malestar general, estornudos, tos, párpados inflamados y fotofobia.

El sarampión se caracteriza por manchitas e color rojo, planas y redondeadas que aparecen inicialmente detrás de las orejas y que se extiende por el tronco, brazos, muslos, manos, piernas y pies. La Rubéola es una enfermedad infecciosa. El virus que la produce se propaga a través del alre por medio de las gotitas de las secreciones nasales que las personas que padecen la enfermedad expulsan al hablar, toser o estornudar. Es característico de esta enfermedad el aumento de los ganglios situados en la región occipital, detrás de las orejas y la nuca.

La fiebre es poco elevada. La Gastroenteritis es la inflamación de la mucosa del estómago y los intestinos. La pérdida del apetito y las nauseas, seguidas de diarrea, son los primeros síntomas de esta enfermedad. Luego se producen accesos de vómito, con diarreas acuosas, dolores en la barriga, fiebre y extrema debilidad. Suele desaparecer al cabo de 2 0 3 días. Es causada por una infección producida por un virus, que se transmite con facilidad de una persona a otra por contacto. Manzanas, arroz blanco y pechuga de pollo son alimentos recomendados para el tratamiento.

DIARREA La diarrea es un aumento en el número de deposiciones y una disminución de su consistencia. La causa más fr un aumento en el número de deposiciones y una disminución de su consistencia. La causa más frecuente es infecciosa (gastroenteritis), siendo el rota virus el germen que con mayor frecuencia produce diarrea en los niños de todo el mundo. Sus síntomas son generalmente fiebre, intolerancia a la comida acompañada de nauseas y vómitos y dolor de barriga. El tratamiento depende del diagnóstico y de la severidad de la diarrea.

Si es leve basta con administrar abundantes líquidos en el propio domicilio del paciente. Si la diarrea es severa y se acompaña de deshidratación es necesario tratar al paciente en el hospital para administrar líquidos por vía venosa. PREVENCION DE VIROSIS Y DIARREAS Las virosis deben atacarse antes de que se conviertan en epidemia. Se recomienda la inmunización por medio de vacunas, la fumigación contra mosquitos, hervir el agua que se va a ingerir, tener buenos hábitos higiénicos, lavar bien las frutas y verduras antes de utilizarlas.

La aplicación de estas medidas dependerá del ipo de virus, su mecanismo de transmisión y el tipo de población que afecta, entre otras características. La diarrea se produce por la introducción de microbios en la boca de las personas. Estos gérmenes se propagan a través del agua, de los alimentos, de las manos, de los utensilios empleados para comer y beber, de las moscas y de la suciedad acumulada bajo las uñas. Para prevenir la diarrea, se recomienda purificar el agua es decir, es preciso hervirla antes de su consumo, o purificarla con un agente desinfectante a base de cloro. 31_1f3