Violencia intrafamiliae
Violencia intrafamiliae gycveIyn76 AQKa5pR 03, 2010 74 pagcs Objetivo general: Ofrecer una visión multidisciplinaria sobre los alcances de la violencia familiar y sus consecuencias a través de su análisis y discusión desde la perspectiva de la medicina, la sociología, la historia, la antropología, el género y el derecho; esencialmente con el fin de fomentar un efecto multiplicador en la formación de profesionales capacitados en la atención del fenómeno de la violencia familiar. La Regulación de la Violencia Familiar en el Ordenamiento Jurídico
Agresión sexual» a menores y su repercusión en el Derecho de Familia Intervención y Violencia Familiar PACE 1 oru La violencia en el á to View I La violencia física, c no accidental que pr enfermedad o riesgo de padecerla, ualquier acción rte daño físico, La violencia psíquica, considerando como tal los actos, conductas o exposición a situaciones que agredan o puedan agredir, alteren o puedan alterar el contexto afectivo necesario para tu desarrollo psicológico normal, tales como rechazos, insultos, amenazas, humillaciones, aislamiento.
I La violencia sexual Swlpe to vlew nexr page exual, como toda actividad dirigida a la ejecución de actos sexuales en contra de tu voluntad, dolorosos o humillantes o abusando del poder, autoridad, con lengaño o por desconocimiento
I La corrupción, como conductas desviadas, antisociales o desadaptadas que impiden tu integración social (inducción a la delincuencia, explotación sexual…. . ll_a explotación laboral y mendicidad, son situaciones en las que mediante abuso de poder o por fuerza y con violencia un miembro de la familia te obliga a la practica continuada de trabajos o actividades que o bien interfieren en tu normal desarrollo o exceden de los limites de lo considerado normal en función de la edad, sexo, I formación, o que se consideran humillantes o antisociales.
I [pic] I QUÉ HACER ANTE UNA AGRESIÓN Ponte en contacto con el 06 Ponte en contacto con el 062 (Guardia Civil) o con el 091 (Policía Nacional) dando tu nombre y la dirección donde te encuentras y olicita ayuda. La Guardia Civil o la Policía enviarán una patrulla mientras tanto toma medidas para protegerte a ti y a tu familia. En el caso de que se hayan producido lesiones físicas, la Policía o la Guardia Civil te acompañarán a un centro sanitario donde redactarán un parte médico de urgencia Isobre tus lesiones que remitirán al juzgado de guardia entregándote a ti otra copia.
I Los agentes te acompañarán posteriormente al cuartel o comisaria más próximos donde podrás denunciar las lesiones de que has sido víctima. I Te informarán de las direcciones y teléfonos de los Servicios Sociales de Ayuda y la existencia de Centros de asistencia Social y Centros de Acogida facilitando los teléfonos de contacto. I Te acompañarán a tu domlcilio en el caso de que exista algún peligro para tu integridad. I Investigarán los hechos recogiendo todos los medios de prueba posibles y elaborando diligencias policiales completas que faciliten la rápida actuación judicial.
Debes comunicar a los agentes si el pr presunto agresor tiene armas. Si las posee, sin licencia, le serán retiradas, y si posee licencia se le requerirá para que las deposite I I voluntariamente y hasta que salga el procedmiento objeto de la denuncia si no las entrega de forma voluntaria se comunicará a la Autoridad Judicial para la adopción de ‘medidas al respecto y se a la Autoridad Gubernativa para solicitar la revocación de la autorización administrativa. Quien puede denunciar La víctima de una agresión.
I Cualquier persona que tenga conocimiento de la misma. I QUÉ ENCONTRARÁ LA VICTIMA AL IR A DENUNCIAR I Las víctimas serán recibidas por los funcionarios con actitud especialmente respetuosa redactándose la denuncia con la mayor recislón posible y haciendo constar cuantos I ldetalles puedan resultar importantes para el esclarecimiento y la persecución de los hechos. Datos que deberá aportar el denunciante I Filiación completa: I Domicilio actual y el que tenga previsto ocupar en el futuro inmediato si a ello hubiere lugar.
Domicilio o teléfono donde pueda ser localizada en caso de abandonar el domicilio familiar, si bien tal extremo no se hará constar en la propia manifestación de la víctima y sí en diligencia reservada aparte. I Relación circunstanciada de los hechos que motivan la denuncia: I Hora y lugar Autor y testigos I Circunstancias concurrentes y lesiones sufridas I Asistencia médica recibida adjuntando parte facultativo s OF I Localización del autor/a-domicilio si fuera distinto, lugar de trabajo, etc…
I Situación familiar: Estado civil I Relación con la pareja Número de años de convivencia Número de hijos, edades, relaclón con el/la autor/autora y víctima ISi el autor tiene cualquier clase de adicción ISi los malos tratos son frecuente y expresión de los mismos ISi los malos tratos son presenciados por los hijos I Situación económica: Medos económicos con que cuenta la pareja Si estos medios provienen de uno u otro componente de la pareja ISi trabajan ambos o sólo uno de ellos Propiedad de la vivienda familiar o titularidad del contrato de alquiler Antecedentes: ISi los malos tratos, son habituales, concretando las fechas en la que se han cometido para determinar la temporalidad entre los episodios de violencia. Medios de coacción empieados por el autor (amenazas, golpes, engaños, abuso de autoridad, etc. ), identificación e incautación de los instrumentos del delito, como piezas de convicción.
Medios empleados en la comisión de los hechos (armas de uego, objeto contun contundente, etc… I Cuando empezaron. Entidad de los causados en ocasiones anteriores. Existencia o no de denuncias precedentes. Existencia o no de condenas o procesos judiciales anteriores por hechos de esta naturaleza. Existencia o no de procesos judiciales de separación o divorcio o resoluciones judiciales firmes en esta materia, así como situaciones de hecho en las que pudieran estar lincursos. Derechos que acogen a la víctima Con carácter general se instruye a la víctima del acta de ofrecimiento de acciones, en virtud de los artículos, 109 y 110 y 44bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
En el supuesto de posibles victimas de delitos wolentos o contra la libertad sexual, pueden acogerse a la asistencia, ayudas y beneficios previstos en la Ley 35/95, de 11 lde diciembre, para lo cual deberán dirigir la oportuna solicitud en el plazo de un a de diciembre, para lo cual deberán dirigir la oportuna solicitud en el plazo de un año, desde la comisión del hecho al Ministerio de Economía y Hacienda. Para facilitar la I ‘información a las victimas de cualquier acto ilícito, se les hará entrega en las dependencias policiales a las que hubieran acudido e un acta de instrucción de sus I derechos, cuyo modelo fue aprobado por la Comisión Nacional de Policía Judicial.
Se informa a la víctima de la posibilidad de acogerse al beneficio de la asistencia jurídica gratuita al objeto de facilitarle la asistencia técnica necesaria en el I ejercicio de las acciones penales y/o civiles que decidiere iniciar. ‘Se le facilita un teléfono de contacto con la persona de quien la víctima pueda recabar información acerca de la marcha de las investigaciones sobre su caso o aportar I cualquier otro dato que consideren de interés. De igual forma, e le comunica pasado un tiempo prudencial (no superior a tres meses), el estado en el que se encuentran las ‘investigaciones, salvo en aquellos extremos que puedan perjudicar el buen fin de éstas y en todo caso, en los supuestos en que los resultados sean positivos.
Esta I comunicación comprende, entre otras, información relativa al cese o suspensión de las medidas de privación de libertad que se hubieren adoptado respecto de su agresor – en Isu caso-, o el quebrantamiento de las de alejamiento de la misma, para poder tomar las medidas preventivas que se consideran más idóneas. Se da copia de la preventivas que se consideran más idóneas. Ise da copia de la denuncia a la víctima, con expresa indicación del Juzgado en que se va a entregar (si se desconoce se le informará de la fecha de entrega). Se le informa I lde que si va a presentar nuevas denuncias, lleve consigo la/s copia/s de la/s anterior/es formulada/s.
Proceso de tramitación de denuncia: Las denuncias formuladas por las víctimas son remitidas inmediatamente y con la mayor brevedad posible a los Organos Jurisdiccionales que correspondan, para agilizar su tramltación y garantizar la situación de la víctima. Proceso de adopción de medidas cautelares y derivación Los componentes del Cuerpo adoptan cuantas medidas resulten necesarias para garantizar la integridad física de la v[ctima, incluso realizando labores de acompañamiento de lla misma, procediendo, en caso de considerarlo necesario, a la derivación de la víctima a las Casas de Acogida o Centros de Emergencia, por SI su ingreso resultase oportuno o necesario para garantizar su seguridad. ISe informará también sobre las organizaciones no gubernamentales de ámbito estatal, los centros de interés (tipo