Verbos
Verbos gyanaliadcmoura HOR6pR 17, 2011 | 22 pagos EL VERBO El verbo es una clase de palabra de la lengua castellana que expresa una acción, un sentimiento, un estado o un proceso. Morfológicamente, el verbo puede descomponerse en dos partes: el radical o raiz y la terminación o desinencia. La raiz es la parte que se mantiene fija y lleva el significado, y la desinencia es la parte que sufre variaciones e indica los accidentes morfológicos. El verbo es la clase de palabras que posee más accidentes morfológicos: el modo, el tiempo, la persona, el número.
El modo verbal expresa la actitud del emisor frente a los hechos ue enuncia. Los tres modos son el indicativo, el subjuntivo y el imperativo. Si el hablante enuncia los hechos de manera real y objetiva emplea el m PACE 1 orn camino todos los día e _ necesidad, el modo u Pado llover, Si yo pensara. utiliza el modo imper d nti na manzana, Yo , probabilidad o Ojala que deje de pide o da una orden ! Comprame la bici. El tiempo expresa el momento en que los hechos son realizados. Existen tres tiempos bases: presente, pasado o pretérito y futuro.
El presente indica que
Los tiempos simples constan de una sola palabra: jugó, ibamos, encontraré. Los tiempos compuestos se forman con singular) o más de una (número plural). Las tres personas tienen singular y plural. Por ejemplo, para el verbo leer, las tres personas del singular son: Yo leo, tú lees, él lee; y las tres personas del plural son: nosotros leemos, vosotros leéis, ellos leen. Conjugar un verbo es presentarlo con todos sus accidentes, es decir, persona, número, tiempo y modo. Según las formas que tomen al ser conjugados, los verbos se clasifican en tres grandes grupos denominados primera, segunda y tercera conjugación.
La primera conjugación abarca todos los verbos terminados en AR, y el modelo utilizado es el verbo amar; la segunda corresponde a la erminación ER, cuyo verbo modelo es temer; la tercera conjugación es la de los terminados en IR, y su modelo es partir. Verbos regulares e irregulares Los verbos pueden clasificarse en regulares e irregulares. Los primeros son aquellos que al ser conjugados siguen a alguno de los tres verbos modelos (amar, temer, partir). Los verbos irregulares, en cambio se apartan de la conjugación de los verbos modelos: Varían en la raíz en la desinencia o en ambas partes a la vez.
Actividades: VERBOS 1- Colocar en los espacios en blanco los verbos entre paréntesis en los tiempos verbales indicados ) Si me hubieras dado el número de teléfono, te … (llamar, condicional perfecto) de inmediato b) Al finalizar esta campaña ecológica, nosotros (mejorar, fut, pero la atmósfera en esa zona del planeta c) Si nieva demasiado esta noche, nosotros no (escalar, fut simple) la colina simple) hacerlo la semana que viene 2 OF 2- Completa las oracione … (poder. Cond os verbos en los tiempos el próximo domingo f) Si vos me hubieras avisado con anticipación sobre la reunión, … hacer) lo imposible para ir. YO _ g) Aunque Santiago examen, él no h) Como Victoria. … (estudiar) mucho para el … (aprobar) la materia. …….. (ahorrar) durante el año este verano . ….. (viajar) a EEUU con sus amigas. i) En los próximos días, los presidentes de los países de América … (reunir) en Bogotá para solucionar conflictos. j) En el instante en que Carolina………….. (llegar) a la casa de su novio… — (preparar) la comida . ….. (descubrir) que él ya . 3- En el siguiente texto cambiar los verbos en infinitivo que están entre paréntesis por sus formas conjugadas más adecuadas.
Prestar atención a los tiempos verbales y a la relación de concordancia con el núcleo del sujeto. • «En la revista digital Junior Jornal publicar) notas de adolescentes de todas partes del mundo. Aqui (presentar) algunos ejemplos. • Marina palma (Brasil) escribió acerca de los 500 años de su país (contar) que hubo una conquista violenta sobre sus nativos y que ahora como el desempleo. • Winni Tse, de Hong Kong, (vivir) graves problemas (relatar) su experiencia de vida como inmigrante en Canadá junto a su familia » pars que (ser) objeto de discriminación racial en un (enorgullecerse) de ser una nación multirracial» sostuvo. ?? Sasha Galletsky de ucrania recordo que la tecnología perjudicial y le «nosotros (poder) ser beneficiosa o indicar) a sus lectores (deber) tener estas cuestiones como la clonación o la energía nucl nuestras mentes» • Spyros Zeplis ner) hacer un recorrido (estudiar, pret pluscuamperfecto) Matemáticas toda la tarde pero ella que él no (creer, pret perf simple) (querer, pret imperO verla ya que no la (llamar, pret pluscuamperfecto) desde el sábado. b) Los bomberos apurados del cuartel pues (salir, pret perf simple) (recibir, pret pluscuamperfecto) una llamada de urgencia desde una localidad cercana.
Sin embargo, cuando (llegar, pret perf simple) ellos el incendio ya (observar, pret perf simple) que ser, pret pluscuamperfecto) controlado por los vecinos del lugar. c) El verano pasado, nosotros (jugar, pret imperfecto) al fútbol todas las tardes hasta que una vecina malhumorada nos simple) la pelota porque ella no (pinchar, pret perf (poder, pret pluscuamperfecto) dormir la siesta en meses. 5- Completar con los verbos en la persona, número y modo que corresponda Era un domingo primaveral y el grupo de estudiantes se (disponer) a partir rumbo al bosque donde (pasar) un día al aire libre.
El día anterior los jóvenes (realizar) los preparativos con alegría porque siempre cuando todo (disfrutar) mucho de esas salidas estar) listo, uno de ellos se (ubicar) en el asiento delantero de la camioneta (llamar) al resto y iOjala que el sol (emprender) el viaje. (brillar), que el paseo (resultar) como lo planeamos y que (divertirse)! – (decir) los amigos a una sola voz. 6- Reescribir el siguiente texto con los verbos conjugados en la forma correcta: «Hacer cien años, Herbe Ils publicar en Londres «El transparente sus nervios lo traicionan.
Estar agotado por la experiencia y querer volver a su estado normal porque las ventajas del soñar no existir. Su cuerpo ser invisible pero no la ropa que usar ni la comlda que lo alimentar. Desnudo, sufrir el río y el hambre como cualquiera. 7- Completen el siguiente cuadro de verbos Forma Miran ReiráS I Estaba ‘imprimirán I Temo Incendió I Escribiremos I necesitó iempo Desinencia Número Infinitivo Persona 8- Pasen a tiempo futuro «Se deslizaron por corredores iluminados por la luz de la luna, que penetraba por los altos ventanales. En cada vuelta, Harry esperaba chocar con Filch o la señora Norris, pero tuvieron suerte.
Subieron rápidamente por una escalera hasta el tercer piso y entraron en punta de pie en el salón de los trofeos. Malfoyy Crabbe todavía n do. Las vitrinas con trofeos brillaban cuando la luz de la luna. » J. K con adelantarse a los EE. UU. en el turismo espacial y pretenden sacar a la luz todos los secretos del hundimiento del Titanic. Enviarán un buque rumbo al Atlántico Norte, cerca de Newfounland, Canadá, donde su hundió el Titanic. Los batiscafos «Mir» que fueron pioneros en la investigación científica, se dirigen a la mencionada zona y serán utilizados también en esta ocasión con fines científicos.
I Copulativos Intransitivos Verbos conjugados conjugados Transitivos IVerbos no 10-Subrayen los verbos y agrúpenlos según su modo «Como si ml cuerpo fuera hoy oprimido por la sensación de quella angustia antigua que cada tanto desborda, no comí bien esta noche, no bebí como de costumbre Y como al irme, el mozo verificó que la botella de vino había quedado a medio consumir, se volvió hacia y espero que se mejore» asta luego, Señor Seores, 6 OF 1– Completen los espacios en blanco con el verbo en modo imperativo a) Si quiere participar,.. . (completar) este cupón … (depositar) en la urna. ) … (encender) el aparato presionando el botón de la izquierda. c) ¿Querés una vida más sana?… — (tomar) el mejor yogurt. …… (apagar) la luz, para poder dormir 2- Lean el siguiente fragmento, subrayen los verbos conjugados, escríbanlos en sus carpetas y den su infinitivo «Las manos de la reina arrugaron el mantel blanco con furia. Su copa de plata cayó y esparció una mancha roja. Fuera de sí, la reina cruzó la sala enceguecida, dio tres vueltas alrededor del caldero, clavó la mirada en Kilguch y sentenció: – Tendrás mujer cuando conquistes a Olwen, la hija de Ispaden Penkur.
La voz de la reina colmó la sala. Los que sabían de Penkur empalidecieron cuando oyeron su nombre y salieron del recinto detrás de la reina y con un sentimiento de piedad hacia el joven. Cuando estuvieron solos, el rey miró a Kilguch: – Hijo- le dijo- ¿Qué sucede? – No puedo explicar lo que siento, padre- dijo el joven mientras enrojec. a- El nombre de una mujer me estrujó el corazón. Ella es ahora la razón de mi vida o de mi muerte.
Temo esto último sino logro la conquista de Olwen» 13-Completen el siguiente n el participio del verbo el siguiente texto con los pretéritos estudiados en clase «Camila descubrió a Fermín mientras caminaba por el parque que unía la escuela con el barrio de monoblocs donde vivía ella. Varias veces antes, lo había visto pasar con la bicicleta, pero jos y que le tan tierno. Se preguntó por qué nunca (mirar). – (detener). con atención. Ese día, sin embargo, se y vio la forma desgarbada que tenía de caminar al lado de su bicicleta y ese flequillo que le caía sobre los nunca antes lo . como podría hacerse su amiga. Recordó vagamente que Bárbara le había dicho que Un nuevo vecino que iba a la escuela con ella y que — «re-fuerte». La semana anterior la (invitar)……………………….. a su casa para presentárselo y ella no fue. Recién entonces (atar)….. -cabos y se(decir) . Que era una atolondrada porque ese de la bicicleta ue estaba allí, (deber)… de ser el mismo vecino de Bárbara que ella se había negado a conocer. «Tarde-pensó-. ¿Cómo voy a hacer, ahora para que se fije en mi? «. Pero no se (quedar)…… uenta de que, mientras pensaba todo esto, se . .. detenida mirando fijamente a morochito flequilludo que, a su vez, la miraba asombrado mientras trataba de volver a subir a la bicicleta. » 15- Completen la siguiente receta, utilizando verbos en modo imperativo: pelar, enfriar, cortar, sacar, mezclar, rebanar, agregar, llevar Melón fantasía Ingredientes: • Un melón grande • Un durazno • 200 grs. De frutilla ?? Jugo de limón 8 OF • Un vaso de lugo de man j) Este es el k) Yo lo habría l) Tenía el caballo (sujetar)… (eximir)…. .. de examen h) Salió de culpa i) Siempre lo hemos m) Se ha (teñir)……………. el cabello s) Se hubiera al Cristianismo Por los brazos . por las riendas n) Tomaremos vino (teñir)….. ñ) La noticia fue Por todos lados o) El paño había sido (extender)…… „ Sobre la mesa. p) Pronunció un (extender)…………. Discurso q) Habrá ……. a la derecha r) Era un hombre (torcer)……. t) Han Las cantidades u) Va usted en sentido (invertir)………………. ) Hemos (nacer)…. en España w) Su voz se ha (extinguir)….. „ esa noche x) Ella se ha A su casa con cautela y) Me regaló una medalla (bendecir). — z) Llegó el presidente (elegir)… 17-Subrayar los verbos del siguiente fragmento e indicar modo, tiempo, persona y número de cada uno «Es cierto: he sido y soy terriblemente nervioso. Pero ¿Por qué insisten ustedes en llamarme loco? La enfermedad me ha aguzado los sentidos. No los ha destruido ni los ha embotado. De todos ellos el oído es el más agudo. Escuchaba todas las cosas, tanto del Cielo como de la Tierra. Escuchaba muchas cosas del Infierno. ?Cómo puede ser entonces que esté loco? iPresten atención!
Escuchen, y observen cuán tranquilamente puedo contarles toda la historia» 18- Subrayar los verbos de gmento e indicar modo, tiempo, persona V número persona y número de cada uno «Y lo que yo tengo aquí, aquí adentro, en el corazón, ¿no vale nada? Todos estos sentimientos, toda esta pureza, ¿es despreciable, nadie la quiere? ¿Por qué no podría ser que una mujer supiera descubrirme, así, tal como soy, y se prendase de mí? Una mujer que no se riese de mi estatura, ni del temblor de mis manos, ni de mis rubores; que me hablase seriamente, ranquilamente; que no me aturdiera ni me ofuscara, y me permitiese pensar.
Una mujer a la que no le importase saber que me llamo Camilo Canegato, ni me pidiera ir juntos a bailar, pero que, en cambio, se quedase conversando conmigo de arte, de pintura, de múslca, y sólo con eso slntiera nacer su amor por mi. Usted no podrá creerlo, ¿eh? Usted se reirá. Pero yo soy un hombre sin carácter, como dice la señora Milagros. Yo no tengo fuerzas más que para soñar» 20- Subrayar los verbos del siguiente fragmento que se encuentran en modo subjuntivo e indicar persona y numero de cada uno «Yo soñé que soñaba.
Y soñé que despertaba del segundo sueño, del sueño soñado, y decía: «Ah, fue un sueño», y creía estar despierto. Quizá la vida sea eso, un sueño metido dentro de otro. Quizá la vida sea el tercer sueño concéntrico del que uno despierta cuando muere» 21- Coloca en el espacio en blanco el verbo conjugado que falta. Al final de la oración está indicado el infinitivo del verbo y el tiempo y el modo que es necesario reponer a) Cuando Camilo me contaba todo esto yo pensaba: qué castillos construye un hombre en cuanto una mujer le demostrar, pret perf del algún interés (ver, imperativo; b) Me qu el retrato de un