Ventriloquia
Ventriloquia gy AlalaX 110R5pR 17, 2011 81 pagos Manual de Ventriloquía INDICE ¿QUE ES LA VENTRILOQUIA? ¿QUIEN PUEDE SER VENTRILOCUO? TIPOS DE VENTRILOQUÍA ¿ES DIFICIL LA VENTRILOQUÍA? TÉCNICA DE LA VENTRILOQUIA LA VOZ VENTRILOQUIAL REPASEMOS EL LENGUAJE INVISIBLE EL USO DEL MUÑECO EL DIÁLOGO COMO PRESENTAR EL ESPECTÁCULO LA ILUSIÓN EN VENTRILOQUÍA LOS DIÁLOGOS ALGUNOS CONSEJOS HISTORIA DE LA VENTRILOQUÍA ALGUNAS ANÉCDOTAS Y PARA FINALIZAR UN CONSEJO íNDlCE Página ‘»»»»»»»»»»»»79111315 17 25 29 39 49 55 69 79 83 87 93 99 103 PACE 103 to View nut*ge Manual de Ventriloq Manual de Ventriloqu(a
Escrito, editado por el autor en L’HOSPITALET de LLOBREGAT Utilizando el programa Microsoft Publisher para el original y recopilado con Adobe Acrobat Profesional Se consultaron para la recopilación de este manual LA VENTRILOQUIA (Padre Wenceslao curó) LECCIONES DE ILUSIONISMO (l ) (A. Florensa casasus) LA VENTRILOQUIA ARTE Y HUMOR (Joaquín Vilajosana) THE ORACLE (Varias revistas) VENTRILOQUIE POUR MAGICIENS, etc. magistral lección 101 Propiedad del autor Hospitalet de Y PARA FINALIZAR, UN CONSEJO lobregat, enero, 1. 97 En este manual, amigo lector, has estudiado las formas clásicas e exhibir el arte de ventriloquiar, que constituyen la base de formación técnica en aquel arte. Pero no debes darte por satisfecho
En ventriloquia (como en todas las manifestaciones del humano ingenio) alcanzan los laureles de la fama aquellos que son mejores que los demás. Que llegues a ser tú uno de los mejores e lo deseo yo sinceramente, pero conseguirlo depende solo de ti. 99 Manuél González Rey «CHÉVALO» ese mismo día tenía que debutar en la mencionada sala, como hacia bastante frío «agarré» un resfriado mayúsculo, con la consiguiente afonía, (el mayor enemigo de los ventrílocuos, cantantes, etc. Total, que por la noche, después de los ensayos y antes del debut en la sala, le digo al «Disc-Jokey: – Mira, como estoy afónico, cuando em ro, sube hasta lo que se 81 pueda los agudos del mic notará menos la afon[a. no es problema, como tenemos dos micrófonos, te pongo a ti no normal, y le pongo otro al muñeco con todos los agudos a tope. Naturalmente, en el camerino (que compartíamos con Los peruanos, trio de canciones sudamericanas) las carcajadas fueron estrepitosas y llegamos a olvidarnos de los newios del debut. ¿QUE ES LA VENTRILOQUIA?
Parece que la definición más simple es la de que es arte o habilidad de crear una ilusión, produciendo sonidos o voces sin mover los labios. Pero se puede añadir que es el arte que crea la ilusión de que la voz del ventrnocuo modificada con cierta habilidad, NO viene de la boca del mismo, sino de OTRO LUGAR, ue puede ser un muñeco un teléfono, el interior de una maleta cerrada, una habitación contigua, etc. Hoy día el ventrílocuo normalmente actúa con un maniquí o muñeco que tiene ciertos movimientos, y con el que sostiene una conversación más o menos humorística.
En general el artista juega el papel de «serio» y el muñeco o maniquí el de «cómico» como se diría en el mundo del circo «augusto y Clown» . Pero no crean que la ventriloquia siempre fue así Fue hacia el 1770 cuando comenzó a usarse el muñeco ya que antes se hacia hablar objetos muy diversos, como estatuas, cajas, etc. no siempre con fines de diversión. Hace mucho tiempo, ya que la ventriloquia es antiquísima se utilizó para engañar y embaucar a las gente, intentando sacar de ella un provecho personal.
La ventriloquia siempre ha ido hermanada con la magia por lo que se considera una parte de ella. Hoy es un exponente de nuestro arte y su ob exponente de nuestro arte y su objetivo es simplemente distraer y divertir al público. 98 7 Cuando estaba seguro de que el americano podría enterarse de la escena que iba a seguir, encargaba indiferentemente una bebida, y entonces se oía al perro decir con voz perruna: Carson, para mi un sandwich de jamón», y su amo decía al sewidor como la cosa más natural del mundo: «Bueno, tráele un sandwich».
Si el camarero veía el caso por primera vez, quedaba atónito, pero también el yanqui no tardaba en interesarse y entablar conversación con el dueño de aquel maravilloso perro… El astuto embaucador se las arreglaba casi siempre para que yanqui terminara diciendo: «Yo comprar perro». Entonces el can protestaba: – No me venda… no quiero cambiar de dueño. No haga caso, (decía el otro), aquí mando yo. Y generalmente, se concluía el trato a un precio más elevado del razonable.
El aimado vendedor cobraba y entregaba al comprador la cadena atada al collar del perro «hablador», el cual decía inmediatamente con mucha claridad: – ¿Me ha vendido? Me vengaré. No hablaré más. El ventrílocuo desaparecía, y el perro, naturalmente, cumplía su palabra: no hablaba nunca más. Nuestro hombre repet[a el cuento con otro perro y otro yanqui, y así «vivía del cuento» y si alguna vez se hallaba en dificultades por reclamaciones, se defendía diciendo que el perro sabía hablar, pero que si no quería… ANECDOTA 5″.
Lo que voy a contar ahora, más que un 4 81 el perro sabía hablar, pero que si no quería… ANECDOTA 9. Lo que voy a contar ahora, más que una anécdota es un sencilla episodio de mi vida personal que realmente sucedió y que la he dejado para el final de este escueto anecdotario. Me sucedió en la sala de fiestas Tiffani’s de Bilbao, en octubre de 1978. (doy nombres y fechas por lo insólito del suceso). Viajando de Barcelona a Bilbao, se rompió el parabrisas del coche, ante la imposibilidad de arreglarlo por ser día festivo, con este roto tuve que seguir viajando porque 97 ANECDOTA 33.
Más que anécdota voy a contar un «gag’ anecdótico. Fred Rusell era ilusionista que intercalaba ventriloquia n su número de magia. es el autor del «gag» que he anunciado. Lo oí a un espectador del numero de Rusel’, asegurando que allí con motivo de dicho «gag’, oyó la carcajada del público más estrepitosa de su vida. Vamos al caso. El muñeco de Rusell representa un niño. En el final del diálogo el artista le riñe severamente por una respuesta descarada, y lo lleva, castigado, detrás de un biombo.
El artista sigue sus trabajos de mago; pero bien pronto se oye al niño quejarse del calor detrás del biombo… El mago finge no hacer caso de las quejas del muñeco; pero éste nsiste, grita y amenaza que, si no le sacan de aquel encierro, se desnudará… Rusell simula todavía no querer ocuparse de los gritos del niño; pero por las protestas de éste, sobre todo por la amenaza de desnudarse, el público dirige su atención al muñeco mas que al a s 1 éste, sobre todo por la amenaza de desnudarse, el público dirige su atención al muñeco más que al artista, y, entonces, de detrás del biombo sale el niño… ompletamente en cueros. Por lo inesperado y por tratarse de un maniquí bien modelado, su aparición provoca automáticamente las carcajadas del auditorio. Ya se comprende que es un duplicado, que un ayudante secreto manipula, oculto en el biombo. ANECDOTA 4a. Sucedía en París a finales del siglo pasado. IJn hábil pero poco escrupuloso ventrílocuo viv(a de su habilidad de un modo muy especial. Acompañado de un perro visitaba los bares frecuentados por turistas ricos, sobre todo americanos.
Al ver a un yanqui, si le parecía propicio a sus planes, se sentaba cerca de él como un cliente cualquiera, procurando que su perro quedara bien a la vista. 96 ¿QUIÉN PUEDE SER VENTRÍLOCUO? Algunas personas creen que el ventrílocuo nace y posee cualidades especia Les. No es así; la ventriloquia se puede aprender y con práctica suficiente cualquiera puede ser ventrílocuo. Claro es que el que tenga dotes artísticas y buena capacidad de imitar sonidos y voces lo será mejor y más fácilmente.
Como es sabido, todo el mundo puede recitar una poesía, pero un verdadero rapsoda es un artista. Como la palabra VENTRILOQUIA proviene del latín, de IOS vocablos VENTRI = Vientre y LOQUI Hablar, se ha difundido la creencia de que el ventrílocuo posee la facultad de hablar con el vientre. Eso es un engaño; nadie en el mundo es capaz de emitir sonidos como no ea con la garganta, concretamente con la LARING 6 1 mundo es capaz de emitir sonidos como no sea con la garganta, concretamente con la LARINGE, único órgano de fonación humana.
Lo que ocurre es que la voz del ventrílocuo a veces PARECE SALIR de su vientre, porque recibe una serie de variaciones de tonalidad que la modifica de tal forma que al ser emitida parece que viene de más abajo o de otro lugar. pero ello no siempre es así. Muchas veces el ventrílocuo hace una simple emisión de voz, natural, sin más resonancias ni modificaciones, con el único cambio de TIMBRE (niño por ejemplo) y asf se da una erdadera ventriloquia con tal de no mover los labios, sostener cerca un muñeco y darle el oportuno movimiento «vida». retexto de salvar a un supuesto infeliz que, secuestrado y encerrado en una habitación, se moría de hambre, y con sus «ayes» y gemidos lastimeros partía el alma de compasión. Otro día en Nevers repitió el prodigio de la burra de Balaam haciendo hablar a un jumento, quejándose de la poca consideración de su amo, a quien tenia que soportar tantas horas sobre el lomo. En la feria de Magn, Comte vio a una aldeana con un enorme cerdo que apenas si podía arrastrar su grasa. El ventrílocuo dijo la campesina: – ¿Cuanto vale vuestro cerdo, buena mujer?.
Cien francos, monsieur, y para servirle si quiere comprarlo. – Si quiero, pero vale mucho menos de lo que pedís. Os doy cincuenta francos por él. – Son cien francos, monsieur, y no rebajo ni un céntimo. -Veamos (dijo Comte, acercándose al animal), estoy seguro que vuestro cerdo es más ni un céntimo. -Veamos (dijo Comte, acercándose al animal), estoy seguro que vuestro cerdo es más razonable: Hola, amigo dime en conciencia si vales cien francos. Y con voz ronca y cavernosa respondió el cerdo: – Ni mucho menos. soy magro, aunque no lo parezca. Mi dueña os quiere estafar.
La aldeana y la gente que la rodeaba quedaron aterrados. Comte se marchó al hotel a reírse de su nueva farsa, mientras las buenas gentes aconsejaban a la asustada mujer hacerse echar los exorcismos por el señor cura. Dos episodios parecidos utilizaba Comte como propaganda, pues se divulgaban rápidamente, y las gente, curiosa, iba a llenar la sala de sus representaciones. Pero parece que aquellas aventuras no siempre terminaban felizmente, como sucedió en el cantón de Friburgo, en Sulza, en el que los labriegos a quienes había mistificados le tomaron por un verdadero brujo lo molieron a palas. udo salvarse gracias a que hizo salir del fondo del horno una terrible voz que espantó a todos, y le permitió librarse de aquellos temibles ignorantes. 95 Manual de Ventriloquia pero apenas acababa de ponérselos en lugar seguro, cuando oyó una voz que venia del piso superior: – Monsieur Robert Houdin, haga el favor de subir inmediatamente; he de decirle dos palabras. Houdin todavía preocupado por su «robo», contestó a la voz: – Luego subiré. Pero Comte, con aire de extrema sencillez, le dijo: – Si este señor ha de decide dos palabras, vaya a ver lo que quiere.
Le aguardaré para despedimos. Esta bien, dijo Houdin. Y dos palabras, vaya a ver lo que quiere. Le aguardaré para despedimos. – Esta bien, dijo Houdin. Y sin más reflexionar sube rápido a su despacho. Al llegar allí halla solo su empleado que no sabe de qué le habla cuando le pregunta por el señor que le ha llamado. Entonces Rober Houdin se da cuenta de que ha sido una de tantas victimas de su amigo ventrílocuo. Y, en efecto, al ir a descender de nuevo la escalera, le oye celebrar su victoria a carcajadas.
Robert Houdin trata de bajar tranquilamente. – ¿Que quer[a, pues, ese señor? – le pregunta Comte con aire de satisfacción. ¿No lo adivina?. – le responde Houdin con el mismo tono complaciente. – Ciertamente, no. – Se lo diré. Era un ladrón arrepentido, que me ha rogado devolverle objetos que le pertenecen. Helos aqui maestro. Y los dos amigos celebraron el caso en el que ambos fueron al mismo tiempo mistificadores y mistificados. ANECDOTA Comte fue un ventrílocuo excepcional desde su infancia.
Se cuenta de él que cuando en la escuela el maestro imponía un castigo a alguno de sus camaradas, hacia oír una voz burlona desde el fondo de la sala: «Es una injusticia, este es inocente. El culpable soy yo, pero no me cogerán… » De este ábil ventrílocuo se cuenta también lo siguiente: En la ciudad de Tours hizo derribar cuatro puertas con el 94 TIPOS DE VENTRILOQUÍA Este arte tiene un amplio campo: imitación de VOCES humanas (Fonética) distintas de la suya, imitación de SONIDOS de animales e imitación de RUIDOS diversos.
Han habido grandes artistas que han logrado imitar toda clase animales e imitación de RUIDOS diversos. Han habido grandes artistas que han logrado imitar toda clase de ruidos (la lluvia, los truenos, las máquinas, los vehículos arrancando, o frenando, las sierras o serruchos de madera, los instrumentos musicales, as campanas, las sirenas, los disparos, los timbres, las roturas de objetos, el abrir y cerrar puertas, etc. un ejemplo vivo es un artista chileno que hace años está ubicado en Barcelona cuyo nombre es Carlos Torres. También hay quien imita los gritos de los animales los sonidos de los seres vivos haciendo algo: roncar, hablar nasalmente, llorar, etc. Todo ello es en el campo de la FONÉTICA que es una rama importante de la ventriloquia al igual que imitar las voces de personas conocidas cuyo timbre de tono se han hecho populares y conocidos. Hay muchos ejemplos de ello y no voy a entrar en detalles.
Pero aquí de lo que se trata es de la ventriloquia que consiste en VARIAR la TONALIDAD de la voz y UBICAR EL SONIDO en un muñeco, objeto (una maleta por ejemplo) y adornar todo ello con un dialogo interesante y humor[stico. Es decir, imitar dos o más voces, dialogando con el artista, en una conversación amena y entretenida. Por ello la técnica de nuestra Ventriloquía, como rama del A) Una voz distinta de la propia. B) Hablar sin mover los labios. C) Crear la ilusión de que la voz viene de algo ajeno. ALGUNAS ANECDOTAS ANECDOTA 1 a. Cuenta el padre Wenceslao Curó en su llbro LA VENTRILOQUIA (Madrid 1963