Variaciones Fenotípicas
Variaciones Fenotípicas gy ilbaa cbenpanR 10, 2016 g pagos Variaciones Fenotípicas: Son aquellas variaciones originadas por el genotipo, el ambiente y la interacción entre el genotipo y el ambiente. Variaciones genotípicas: Es la totalidad de la información genética que posee un individuo y que ha sido heredada de sus progenitores. Las Variaciones Continuas: Son gradaciones de pequeñas diferencias en un rasgo particular. Muchos rasgos presentes en una Población de animales varían de manera continua de un extremo a otro.
Variaciones Discontinuas: son aquellas que no admiten gradaciones en determinado rasgo. Mutación: Cualquier cambio que se da en la carga genética de un organismo Las mutaciones espo llamadas naturales y altas temperaturas. Las mutaciones indu rren al azar, son org cósmicas, luz CIV, to View nut;Ege r sustancias más «humanas» como la radiación y los agentes y productos químicos. Las mutaciones germinales: son aquellas que afectan al ADN de células reproductivas (óvulos y espermatozoides) con lo cual serán transmitidas a los descendientes de las personas ue posean dicha mutación.
Ejemplo. dan origen a la hemofilia hereditaria. Las mutaciones somáticas: afectan el ADN de células que forman parte del cuerpo p Swipe to vlew next page pero que no tienen que ver con las células
Inversión, mediante dos giros de 1800 dos segmentos de nucleótidos de hebras complementarias se invierten y se intercambian. pérdida: que es cuando un nucleótido desaparece. Duplicación: cuando un nucleótido se duplica Adición: cuando se añade un nucleótido a la información. Translocación. Ocurre un traslape de pares de nucleótidos complementarios de una zona del ADN a otra. Mutaciones cromosómicas; son aquellas que ocurren en los cromosomas y se dan en el proceso de división celular. Estas mutaciones pueden ser por: Delección o pérdida de más de un segmento del cromosoma.
Translocación; intercambio del material genético de un segmento del cromosoma a otro. Inversión, alteración de la secuencia de los genes de los cromosomas. Duplicación, es cuando se repite una parte del cromosoma. Mutaciones genómicas: Son las mutaciones que afectan al número de cromosomas o todo el complemento cromosomico. Poliploidia: consiste en la existencia de más de dos juegos de cromosomas o todo el complemento cromosomico. cromosómicos, creando individuos u organismos poliploides. Haploldia: Son las mutaciones que provocan una disminución en el número de juegos de cromosomas.
Aneuploidia: Son las mutaciones que afectan solo a un número de ejemplares de un cromosoma o más, pero sin llegar a afectar al juego completo Características del síndrome de Down: relacionada con la no disyunción del cromosoma 21: Microdoncia (cuando los dientes son más pequeños de lo normal) Retraso del crecimiento Puente nasal deprimido Hernia umbilical Deformidades cardiacas Características de Klinefelter: es causada por la disyunción del romosoma xx Musculatura menos desarrollada y menor fuerza en las primeras etapas de la vida.
Desproporción corporal, como pueden ser unas piernas más largas de lo habitual, tronco corto u hombros estrechos. Estatura alta. Infertilidad. Acumulación de grasas y tendencia al sobrepeso. Características de Turner: debido a la carencia de un cromosoma Problemas en los ojos (párpados caídos, «ojo perezoso») Orejas ubicadas más abajo de lo normal Tórax ancho Encorvamiento de la columna (escoliosis) Hinchazón de manos y pies 31_1f3