Valores asiáticos, ddhh y cambio social
Valores asiáticos, ddhh y cambio social gy bunnyr ACKa6pR 03, 2010 | 2 pagcs Los valores asiáticos son las creencias y actitudes morales: las ideas y las actitudes, además de las religiones más populares del mundo: el hinduismo, el islam, el budismo, el catolicismo, el sintoísmo y el confucianismo. En la década de los noventas hubo algunos debates sobre lo que eran los verdaderos valores asiátlcos y su validez, ya que además de las grandes generalizaciones como respeto a los ancianos, la familia, el trabajo y la autoridad no existía ningún aspecto concreto o especifico que definiera lo que es un valor asiático en exclusividad.
El autor plantea que en un principio el concepto de valores asiáticos estaba directamente relacionado con la modernización, principalmente con el confucianismo chino. Pero el deseo de los parses asiáticos de modernizarse a principios del siglo veinte se encontraba obstaculizado en muchas ocasiones la civilizac PACE 1 ora civilización oriental se comparaba con la parte tradicional de la occidental. Sin embargo lograron modernizarse y para principios de la década de los sesenta y noventa Hong Kong, Singapur, Taiwan y Corea del Sur se hablan convertido en verdaderos símbolos de prosperidad y se les dio el nombre de
En tan solo unas décadas habían dado el brinco del tercer mundo a Estados primermundistas. En cuando a los DDHH, y a pesar de que a principios de la década de los noventas se discutió el tema con el fin de reconocerlos como universales, se hizo hincapié en que se debía respetar la diversidad cultural de cada uno de los países. Hoy, y como parte del crecimiento economico que experimentan estos países y el intercambio cultural que esto conlleva se han ido desvaneciendo cada vez más las características que diferenciaban los valores asiáticos de los occidentales.