Valor de la transa
Valor de la transa gy tabriziora 110R6pR 17, 2011 5 pagcs Empresas Publicas (7 de Noviembre 2011) I. INTRODUCCION. Realiza un reporte de lectura sobre modulo 9 en el que deberás mencionar un análisis de una cuartilla adicional en el que menciones los pros y contras del tema. II. DESARROLLO. • Definición. LAS EMPRESAS PÚBLICAS.
LAS SOCIEDADES MERCANTILES DE EMPRESAS DE PA NACIONALES DE CRÉ O a) Antecedentes y • EMPRESA PUBLICA SOCIEDADES ors to View nut*ge Existen diferentes conceptos al respecto; sin embargo, podemos conceptualizarla de la siguiente manera «casa o sociedad ercantil o industrial fundada para emprender o llevar a cabo accones, negocios o proyectos de importancla».
Dentro de la empresa pública podemos encontrar a las empresas de economía mixta que son aquéllas en las que existe un vinculo de concurrencia en la formación o explotación en una empresa, en la cual intervienen estado y particulares, o bien entre entidades federativas, municipio y particulares, algunos autores refieren que son aquellas en las cuales, los intereses públicos y capitalistas se encuentra asociados en vista de un interés común. Constitucional y Legal
Articulo 123, apartado «A», fracciones IX y XXX de la empresa pública; Código de Comercio. • FUNDAMENTOS TEORICOS DE LA EMPRESA PUBLICA
Que no existen problemas de burocratismo y deficiencia administrativa, ni rabas presupuestarias, porque la administración financiera sólo depende de la empresa, y las disposiciones y gastos se hacen con celeridad. Que las empresas no están supeditadas al régimen jerárquico que a veces retrasa o entorpece la actividad. SOCIEDAD MERCANTIL. se puede apreciar que la misma no se rige exclusivamente por normas de Derecho Mercantil, sino que puede observarse un movimiento dinámico hacia lo que pudiéramos llamar el Derecho Mercantil – Administrativo o Derecho Administratlvo -Mercantil, de lo que podemos enlistar: • Régimen de Derecho Público. • CONSTITUCION LOAPALFEPLEY DE PRESUPUESTO, CONTABILIDAD Y GASTO PUBLICOLEYES ORGÁNICAS DEL BANCO DE MÉXICO, NACIONAL FINANCIERA, ETC. LEY DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO.
REGIMEN DE DERECHO PRIVADO 1) LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES 2) LEY GENERAL DE TITULOS Y OPERACIONES DE CREDITO 3) LEY GENERAL DE ORGANIZACIONES Y ACTIVIDADES AUXILIARES DE CRÉDITO 4) LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DE SEGURO 5) LEY FEDERAL DE INSTITU IANZAS 21_1fS 6) LEY DEL MERCADO DE V DE INSTITUCIONES DE FIANZAS 6) LEY DEL MERCADO DE VALORES 7) N DE SOCIEDADES DE INVERSION 8) CODIGO DE COMERCIO 9) LEY DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO MARÍTIMO 0) CÓDIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL c) Características de la empresa pública • Que el estado aporte los elementos de capital, naturaleza, organización y regula el elemento trabajo. ?? Que la empresa se encuentre destinada a producir bienes o servicios para satisfacer las necesidades colectivas, sin que ello implique obtener lucro necesariamente. • Que la empresa se encuentre vigilada controlada en su actividad por el estado, pudiendo señalar éste las orientaciones de la mlsma. • Que el régimen de la empresa es de normas de derecho público y de derecho privado. SOCIEDAD NACIONAL DE CREDITO WO INSTITUCION DE BANCA DE DESARROLLOC]SIGLAS: S. N. C.
LEY QUE LA REGULA Ley de instituciones de crédito (ley reglamentaria del servicio publico de banca y crédito) CARACTERISTICAS Son entidades de la administraclón publica federala- Personalidad jurídica y patrimonio propios. PROCESO DE CONSTITUCION Creadas por decreto del ejecutivo federal que se publica en el D. O. F. []- La S. H. C. P. expide los reglamentos orgánicos de cada sociedad, publicándolos en el D. O. F. [::]- Inscripción en el registro publico de comercio del decreto y del reglamento orgánico.
NOMBRE Denominación CAPITAL SOCIAL El mínimo legal será el que establezca la S. H. C. p. , el cual deberá estar íntegramente pagado RESERVAS El equivalente al 100% de su capital NUMERO DE ASOCIADOS La ley no señala limitaciones diversas en sene «a» 31_1fS DOCUMENTOS QUE ACRE CIADO certificados de Certificados de aportación patrimonial, series «a» (66% emitidos en un titulo único, siendo intransmisibles y en ningún caso podrá cambiarse su naturaleza c los derechos que confieran al gobierno federal) y «b» (34% la S. H. C. p. eñalara la forma, proporción y demás condiciones aplicables a la suscripción, enencia y circulación de los certificados series con límite de participación por cada socio hasta el 5% del capital social. RESPONSABILIDAD DE LOS ASOCIADOS En proporción a las aportaciones y hasta ese limite PARTICIPACION DE EXTRANJEROS Exclusión total ORGANOS SOCIALES Y DE VIGILANCIA – consejo directivoo Director generalo- Dos comisarios y sus respectivos suplentes:C] uno designado por los socios «a» (gobierno federal por conducto de la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo)flb). Otro por los socios «b» representados por la comisión consultiva)- Comisión nacional bancaria III. CONCLUSIONES Las Empresas constituyen una unidad económica imprescindible en el desarrollo y avance del proceso económico de nuestro Pals y del mundo. Estas unidades económicas son organismos creadores de fuentes de trabajo y a su vez se convierten en satisfactores de las necesidades colectivas de la comunidad a través de la producción de bienes y servicios.
El establecimiento y el logro de los objetivos son misiones retadoras y gratificantes para cualquier empresa y los obstáculos administrativos que tendrán que ser superados para lograr el éxito son sorprendentemente similares en todas las empresas principalmente el éxito de la organización depende de su estructura organizativa, para así contribuir de la mejor manera al progreso de nuestro País y del mundo. Las empres 406 S contribuir de la mejor manera al progreso de nuestro País y del mundo.
Las empresas públicas, son entidades institucionales constituidas con capital de titularidad estatal en su totalidad, tiene como finalidad la realización de actividades productivas o la prestación de un servicio en régimen de Derecho Privado. Dentro de este esquema todas estas empresas deben ejercer su autonomía estableciendo sus objetivos y controlando su poder de estión. Para la elaboración del documento constitutivo de una empresa, se debe cumplir con una serie de requisitos y seguir unos pasos en su redacción.
Hay Registros en nuestro país que exige cierta cantidad de números de lineas por páginas. por ejemplo: el Registro Inmobiliario de Zamora, que se encuentra ubicado en el Centro Comercial Oasis Center, exige que los documentos para la constitución de cooperativas tengan 30 líneas en las páginas impares y 34 líneas en las páginas pares; el Registro Mercantil V del Distrito Capital, ubicado en Chacao, Caracas, exige 30 [neas por página. Eso depende de la política de cada registro.
Referente a las Sociedades Nacionales de Crédito estas son Sociedades con personalidad jurídica y patrimonio propio, que prestan el servicio de banca y crédito con apoyo a las prácticas y usos bancarios pero operan según directrices de Poltica Económica señaladas por el ejecutivo federal. Este tipo de sociedades participan en la Intermediación Financiera, orientada a captar el Ahorro interno y canalizarlo hacia aquellas actividades estratégicas y prioritarias que se señalan en el Plan Nacional de Desarrollo y los Programas de Mediano Plaz SÜFS