Universidad san Buenaventura Cali prp fina

Aprendamos más sobre los leones! Universidad san Buenaventura Cali Mayra Alejandra serrano Cedeno 1140803 4to semestre Asignatura: practica I I Docente: Martha Quintero can, 28 de octubre de 2015 Introducción Por medio de este pr ect importancia y el de cada uno de los niño investigar sobre or6 o resaltar la imero de primarla al el tema de su elección, teniendo en cuenta sus pensamientos, decisiones y su forma de pensar, sobre ello.

Ampliando los conocimientos previos que traen los niños sobre los animales; basándome en diferentes actividades en las cuales los iños puedan diferenciar y reconocer el hábitat y otras características del león, para asi fomentar un ambiente cooperativo y amoroso, en el que se respeten y se acepten con sus cualidades y diferencias. Quiénes somos? al ver todas esas manos de cada uno de ellos levantadas y decir quiero investigar sobre los anmales, las princesas, etc.

Es una satisfacción tan grande, el ver ese deseo de hablar, de poder tener la palabra y que cada uno de ellos sea participe de dicho proyecto, escucharlos decir por qué? Investigar sobre este tema, son cosas realmente mportantes para mi vida, porque me marcaron, pude notar que en ese preciso momento al yo inlciar

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
con mi -Edwin Andrés Carabalí: Me gustan Propuesta, los niños sintieron que por los animales salvajes porque comen fin pod(an opinar acerca de lo que pasto, y algunos que otros comen querían y sentían en su interior coco y mango.

Ospina: Me gustan los animales salvajes, porque son grises, y cuando sale la luna aúllan. Se, continuo con el debate al día siguiente, realizamos otras actividades para escoger el animal salvaje que íbamos empezar a nvestigar en conjunto, surgieron varios de ellos, como el tigre, el oso hormiguero, la anaconda. Se dio paso a las preguntas: Como que animal salvaje podríamos investigar? Preguntan profesoras?

Al finalizar, cada uno argumentos de cada uno d 31_1f6 donde se explicaba por qu observaba a los niños y niñas muy detalladamente, donde me preguntaba si lo estaban disfrutando, si les estaba gustando lo que estábamos viviendo día a día, si se sentían a gusto con las rondas, fichas, juegos y exploraciones que -Melanie Quintero: Pero el bebe esta emblando, por que sale mojado? La mama tomo agua y lo bano dentro de la barriga? teníamos, pero de igual manera me iba autoevaluando para mejorar en lo que estaba fallando.

Vimos imágenes, videos del león con manada, como cazaban, realizamos grupos para exponer lo más impactante del video, trabajaron en grupo, salieron a exponer y la forma en como hablaban y se expresan de dicho video, puesto transcurrir las semanas, cada día íbamos investigando, indagando más sobre el tema, realizamos grupos de trabajo donde cada uno de los grupos e encargaba de inventar una canción y que involucraran el león, salieron canción como estas: Grupo Nicolás Garcia: Los leones hacen Grrr, y comen y cazan, la la la Grupo Joel Aldemar Avlla: «Los tres mascaras en donde le explique qué Animales» El león está en la selva se íbamos hacer, cada uno aportaba sus encuentran con su mejor amiga la ideas cascabel y se van a la selva a bailar. acuerdos, tenía en cuenta la opinión Leero laraaa la la lala. e cada uno de ellos, al preguntarles al preguntarles leones, en ellos. A la semana siguiente, realizamos pero aciendo melena. Momentos durante nuestra investigación!!! Que aprendieron? Que mejoraron? Mi propósito era que aprendieran a compartir en grupo, a trabajar en equipo, a respetar la palabras de los demás, su opinión, a decirle a la profesora de qué manera querían que se les ensenara el tema, a respetar a los compañeros, a compartir. , y sobre todo que les gustara investigar sobre algo que a ellos mismo les llamaba la atención. para mi fue un orgullo, poder transmitir los conocimientos que diariamente voy adquiriendo de parte de m- no solo a los niños sino