Universidad Nacional De Ingeniería

Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Tecnología de la Construcción Ingenier(a Civil Hidrología I Tema: Factores que afectan la evaporación Alumno: Jhonatan David Herrera Cardoza Sv. ipe to View nut*ge Carnet: 2013-61226 Docente: Ing. Maurici Managua, Nicaragua OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: or7 Solar Temperatura del Aire Presión Atmosférica presión de Vapor Radiación Solar Es el factor determinante de la evaporación ya que es la fuente de energía de dicho proceso.

Sirve como fuente de energía para que se efectúe el proceso de evaporación. La evaporación es un cambio de estado y precisa na fuente de energía que proporcione a las moléculas de agua la suficiente para realizarlo, la duracón del dia o insolaclón está involucrada dentro de este factor. La cantidad de agua que se puede evaporar depende fundamentalmente de la energía disponible para el cambio de estado.

La radiación solar es el conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas por el Sol. El Sol es una estrella que se encuentra a una temperatura media de 6000 K. en cuyo interior tienen lugar una serie de reacciones de fusión nuclear que producen una pérdida de masa que se transforma n energía. Esta energía liberada del Sol se transmite al exterior mediante la radiación solar. recibir la

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
energía solar, el aire se enfría teniendo su punto mínimo de temperatura poco antes del amanecer.

El aumento de temperatura en el aire facilita la evaporación ya que: en primer lugar crea una conveccón térmica ascendente, que facilita la aireación de la superficie del líquido; y por otra parte la presión de vapor de saturación es más alta. El aumento en la temperatura origina un incremento de la energía cinética y consecuentemente de la presión de vapor. La diferencia de temperatura entre la superficie evaporante y el aire circundante proporciona una diferencia de tensiones, y una medida de la capacidad de la atmósfera de admitir vapor de agua.

Si un incremento en la temperatura del aire está correspondido con un aumento en la temperatura de la superficie de evaporación, también se incrementaré la presión acuosa en ambos, pero la diferencia de presión entre ellos se puede mantener constante. Dado que la evaporación es proporcional a la diferencia de presión de vapor entre el aire y la superficie vaporante, igual incremento de temperatura en ambos no incrementará la tasa de evaporación.

Por lo tanto un aumento de la temperatura influye favorablemente en la intensidad de la evaporación, si permite que una mayor cantidad de agua pueda estar presente en la atmósfera. La Presión atmosférica es el peso que ejerce el aire de la atmósfera como consecuencia de la gravedad sobre la superficie terrestre o sobre una de sus ca la atmósfera como consecuencia de la gravedad sobre la superficie terrestre o sobre una de sus capas de aire. Como se sabe, el planeta tierra está formado por una presión ólida (las tierras), una presión liqulda (las aguas) y una gaseosa (la atmósfera).

La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve todo el planeta y está formado por mezcla de gases que en conjuntos llamamos aire, como todos los cuerpos, tiene peso, el cual ejerce una fuerza sobre la superficie terrestre es lo que llamamos presión atmosférica. La presión atmosférica varia, no siempre es igual en los diferentes lugares de nuestro planeta y nuestro país, ni en la diferente época del año. Como podemos ver la presión ejercida. Por lo atmosférica se debe al peso (P: m. de la misma su valor es de 1001 páscales que corresponde a la presión normal. Existen otras unidades para medir la presión y la equivalencia entre estos son: 101. 000 paz 1 atm = 760 mm 101 mb. Para medir la presión atmosférica, se usa el barómetro. En meteorolog(a se usa como unidad de medida de presión atmosférica el hectopascal (hPa). La presión normal sobre el nivel del mar son 1013,2 hPa. En el barómetro de mercurio su valor se expresa en términos de la altura de la columna de mercurio de sección transversal unitaria y 760mm de alto.

Con base en esto decimos que una tmósfera (atm) estándar es igual a 760mm Hg (milímetros de mercurio). Utilizaremos como conveniencia la unidad Torrecilli (torr) como medida (milímetros de mercurio). Utilizaremos como conveniencia la unidad Torrecilli (torr) como medida de presión; 1 torr: Imm Hg por lo que 1 atm=760 torr; por lo tanto 1 torr: 1/760 de una atmósfera estándar. Presión de Vapor La presión de vapor es la presión de un sistema cuando el sólido o líquido se hallan en equilibrio con su vapor.

La presión de vapor es la presión de la fase gaseosa o vapor de un sólido o un liquido sobre la fase líquida, para na temperatura determinada, en la que la fase líquida y el vapor se encuentra en equilibrio dinámico; su valor es independiente de las cantidades de líquido y vapor presentes mientras existan ambas. Este fenómeno también lo presentan los sólidos; cuando un sólido pasa al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido (proceso denominado sublimación o el proceso opuesto llamado sublimación inversa) también hablamos de presión de vapor.

En la situación de equilibrio, las fases reciben la denominación de líquido saturado y vapor saturado. Esta ropiedad posee una relación inversamente proporcional con las fuerzas de atracción intermoleculares, debido a que cuanto mayor sea el módulo de las mismas, mayor deberá ser la cantidad de energía entregada (ya sea en forma de calor u otra manifestación) para vencerlas y producir el cambio de estado.

Inicialmente sólo se produce la evaporación ya que no hay vapor; sin embargo a medida que la cantidad de vapor aumenta y por tanto la presión en el interior de la amp embargo a medida que la cantidad de vapor aumenta y por tanto la presión en el interior de la ampolla, se va incrementando ambién la velocidad de condensación, hasta que transcurrido un cierto tiempo ambas velocidades se igualan. Llegados a este punto se habrá alcanzado la presión máxima posible en la ampolla (presión de vapor o de saturación) que no podrá superarse salvo que se incremente la temperatura.

El equilibrio dinámico se alcanzará más rápidamente cuanto mayor sea la superficie de contacto entre el líquido y el vapor, pues así se favorece la evaporación del líquido; del mismo modo que un charco de agua extenso pero de poca profundidad se seca más rápido que uno más pequeño pero de mayor profundidad ue contenga igual cantidad de agua. Sin embargo, el equllibrio se alcanza en ambos casos para igual presión.

El factor más importante que determina el valor de la presión de saturación es la propia naturaleza del líquido, encontrándose que en general entre líquidos de naturaleza similar, la presión de vapor a una temperatura dada es tanto menor cuanto mayor es el peso molecular del líquido. Por ejemplo, el aire al nivel del mar saturado con vapor de agua a 200 C, tiene una presión parcial de 23 mbar de agua y alrededor de 780 mbar de nitrógeno, 210 mbar de oxigeno y 9 mbar de rgón. vaporación es una de las variables más importantes al momento de establecer el balance hídrico de una determinada cuenca hidrográfica o parte de esta. El agua se evapora en la superficie oceánica, sobre la superficie terrestre y también por los organismos, en el fenómeno de la transpiración en plantas y sudoración en animales. Los seres vivos, especialmente las plantas, contribuyen con un 10 % al agua que se incorpora a la atmósfera. El agua en forma de vapor sube y se condensa formando las nubes, constituidas por agua en pequeñas gotas.

Estas e enfrían acelerándose la condensación y uniéndose a otras gotitas de agua para formar gotas mayores que terminan por precipitarse a la superficie terrestre en razón a su mayor peso. La precipitación puede ser sólida (nieve o granizo) o líquida (lluvia). El vapor de agua también puede condensarse en forma de niebla o rocío. Una parte del agua que llega a la superficie terrestre será aprovechada por los seres vivos. Tarde o temprano, toda esta agua volverá nuevamente a la atmósfera, debido principalmente a la evaporación. BIBLIOGRAFIA https://es. wikipedia. ore/wi C3%B3n