Un paseo por la historia
Un paseo por la historia gy tini4 ACKa5pR 04, 2010 g pagcs UN PASEO POR LA HISTORIA (parte l) UNIDAD 4: LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA La Cultura Griega [pic] LA CULTURA GRIEGA: Las Poleis griegas desarrollaron una gran cultura en todo sentido. De cualquier tema que se hable, ya sea cultura, política, arte, construcciones, teatro, historia, ideas sobre el porqué de la vida, ciencias, etc. podemos referirnos a Grecia ya que nuestra cultura, en gran parte, deriva de ella. Un gran modelo de desarrollo cultural se ve en Atenas durante el siglo V a. de C. bajo el liderazgo de Pericles.
También a la importancia de las conquistas ealizadas por Alejandro Ma na ue lle ó hasta la India, uniendo las culturas occident ACTIVIDAD Forma un grupo y re 1. E-xplicar la siguie 2. Documento PACE 1 org to View nut*ge «El principio fundamental del gobierno democratico es la libertad, pues se dice que es el único régimen en que los ciudadanos gozan de ella. La libertad es el objeto que persigue toda democracia». Aristóteles, filósofo griego, siglo IV a. de C.. 3. En Grecia comenzaron a organizarse los Juegos Olímpicos que continúan hasta hoy. ?Cada cuántos años se realizan y quiénes son
Los latinos que vivían en la llanura del Lacio, a orillas del río Tiber, debieron fortificar sus aldeas por la constante llegada de pueblos extranjeros; una de estas aldeas fue la conocida Roma que, al parecer, se fundó en el año 753 a. de C. por Rómulo y Remo. Su población era una mezcla de latinos, abinos y etruscos. Marca en el planisferio el lugar donde está ubicada la península itálica. EL PERIODO DE LA MONARQUIA: Roma se fundó en un lugar donde había colinas que facilitaban su defensa y, a través del rio Tíber, se comunicaba con el mar.
Los cargos políticos, militares y religiosos eran solamente para los patricios (herederos de los fundadores de la ciudad y poseedores del poder). Los plebeyos, (la plebe, el pueblo) eran personas libres pero sin derechos políticos y se dedicaban al trabajo del campo, el comercio y las industrias artesanales. Finalmente estaban los esclavos que eran prisioneros de guerra. Era una socledad patriarcal, esto quiere decr que cada familia tenía una autoridad máxima, el padre, que ejercía un poder absoluto sobre los demás integrantes.
En el comienzo de su organización política los romanos tenían una Monarquía limitada. ¿-legía tenía limitado su poder 31_1f8 por dos in limitada. Elegían un Rey que tenía limitado su poder por dos instituciones: 1) el Senado, integrado por los patricios jefes de familia y 2) la Asamblea Popular a la cual asistían los otros «ciudadanos’ que no eran jefes de familia (otros patricios parientes de los jefes como ser los hijos y nietos). El último Rey, Tarquino el Soberbio, gobernó sin cumplir las leyes enriqueciéndose al robar bienes a algunos patricios.
Estos últimos se rebelaron en el año 509 a. de C. y el Senado dictó una ley por la cual ya no habr[a más Monarquía en Roma. Se inicia un nuevo período político: la República Aristocrática (no hay Rey y el poder lo tiene la clase alta). EL PERÍODO DE LA REPÚBLICA En la República el gobierno estaba integrado por 3 instituciones: 1. El Senado. 2. La Asamblea Popular, que recibía el nombre de Comicios; participaban todas las clases sociales (siempre y cuando sean iudadanos de Roma). 3.
Los Magistrados, funcionarios que se encargaban de una determinada tarea (gobierno de la ciudad, cobro de impuestos, organización del ejército, representar al pueblo de clase baja para defenderlo, etc. ). En este período los romanos comenzaron a conquistar a los pueblos vecinos. Luego de dominar la península iniciaron las conquistas que hicieron de Roma una de las ciudades más importantes de la historia. Llegó a dominar todas las tierras y pueblos que se ubicaron alrededor del mar Mediterráneo (se completó, más o menos, al final de este período aunque siguieron on otras conquistas en territorios más lejanos).
Esas tierras hoy son ocupadas por países que heredaron su cultura como por ejemplo España, Portugal, Francia, Italia, Egipto, Israel, Líbano, Libia, Argelia, Grecia, etc.. Roma era muy poderosa y rica, pero los beneficios pol Israel, Líbano, Libia, Argelia, Grecia, etc.. Roma era muy poderosa y rica, pero los beneficios políticos y económicos siempre eran para los patricios. Es así que los plebeyos comenzaron a protestar a través de un partido político, el Partido Popular en el que se destacaron los hermanos Graco. Entre los años 134y 121 a. e C. os hermanos Graco lograron muchas mejoras par la vida de los plebeyos: 1. Recibieron tierras para trabajar. 2. Se limitó la cantidad de tierras que pod[an poseer los patricios para que todas no fueran de ellos. 3. Rebajas en el precio de los alimentos. 4. Redacción escrita de las leyes para evitar los abusos realizados por los que tenían mayor poder económlco. Los conflictos sociales no se dieron solamente en la ciudad de Roma. En sus conquistas fueron ayudados por algunos otros pueblos (sus aliados) pero sus habitantes no tenían los derechos politicos que sí tenían los ciudadanos romanos.
Esto provocó rebeliones y los romanos tomaron una determinación histórica nunca vista antes: otorgaron el derecho de ciudadanía a quienes lo solicitaran aunque no hayan nacido en Roma. También se rebelaron los esclavos desde el 136 a. de C.. El más poderoso fue Espartaco (entre el 73 y el 71 a. de C. ) pero no lograron mejoras en su muy pesada forma de vida. Volviendo a la ciudad de Roma, allí comenzaron a producirse enfrentamientos políticos muy duros entre los jefes militares que habían adquirido mucho poder por las conquistas.
Entre los personajes más importantes tenemos a Pompeyo, Julio César, Marco Antonio y Octavio. Este último tomó el gobierno de Roma en el año 29 a. de C. y comenzó a recibir más cargos: Imperator (mandaba a todos los ejércitos), Princeps (primer ciudadano de Roma), pontífice Máximo ( Imperator (mandaba a todos los ejércitos), Princeps (primer ciudadano de Roma), Pontífice Máximo (dirigía la religión), etc.. Por todo el poder que tenía era conocido con el nombre de AUGUSTO (persona sagrada).
LA RELIGIÓN: Los romanos eran politeístas y, desde que comenzaron a conquistar a otros pueblos, adoraron dioses que no eran de ellos. Finalmente, terminaron copiando a los griegos con su ntropomorfismo (dioses con forma humana). A los pueblos conquistados los dejaron profesar su religión pero con la condición de participar en el culto del Estado (adorar a los dioses romanos en las fiestas religiosas públicas). La religión estatal era tan importante que se obligaba a todos los habitantes a adorar al Emperador como a un dios.
LAS LEYES: Para poder gobernar tan amplio territorio de una manera organizada desarrollaron un conjunto de leyes conocidas como el derecho romano. Estas leyes perduraron tantos siglos que las actuales se basan en ellas. Debemos tomar en cuenta que, como eremos más adelante, los europeos conquistaron el continente en donde vivimos (América) y nosotros somos directamente influidos por ellos. LA CULTURA: Los romanos, al tener contacto con tantas culturas, copiaron gran cantidad de cosas de otros pueblos y las difundieron por todos sus dominios.
Es así que en esta época hubo un gran progreso en todos los aspectos culturales que contribuyeron a nuestra cultura actual como ser la filosofía, escultura, pintura, arquitectura, literatura, etc.. para facilitar las comunicaciones entre tantos pueblos distintos con sus propios idiomas impusieron como lengua oficial a su ropio idioma: el LATÍN. por ello, todos los pueblos que tienen idiomas que derivan del latín se parecen. LA VIDA DE LOS ROMANO Roma f que tienen idiomas que derivan del latín se parecen.
LA VIDA DE LOS ROMANOS: Roma fue la capital de un Estado gigantesco por la gran cantidad de territorios conquistados. Fue el centro económico y polltico más importante de la antigüedad. El ser tan importante hizo que fuera una ciudad muy poblada, con numerosos barrios en donde la gente vivía muy «apretada» por ser escaso el lugar disponible. También había zonas de gran distinción y excepcionales onstrucciones de palacios y templos de impresionante lujo. Para los romanos de las clases acomodadas intervenir en la poltica siendo un funcionario, era lo más importante para su honor.
Ejercer un cargo público era fundamental para ser tenido en cuenta en la sociedad romana, incluso el mismo funcionario con su dinero pagaba los gastos de sus decisiones (por ejemplo, realizar fiestas públicas). pero no eran todas pérdidas, estaban las «mordidas» (así se llamaba a la corrupción) o «coimas» que cobraban a la gente para realizar algún trabajo o trámite. La sociedad era patriarcal ya que la autoridad del padre de la amilia era casi absoluta; tal es así, que un hijo no reconocido por el padre era abandonado en el basurero y sólo se salvaba si alguien que pasara por allí lo recogía.
Al igual que en Esparta, se deshac(an de los bebés mal formados o conslderados débiles. Las escuelas eran mixtas y asistían para aprender a escribir las artes y cultivar el espíritu. El adolescente de 14 años ya podía vestirse como hombre y a los 16 0 17 años comenzaba su carrera pública o entraba al ejército. Estaba autorizado a contraer matrimonio el cual era de carácter privado; entre las dos familias e firmaba un contrato y no intervenía ni la religión ni el Estado.
Si la pareja se divorciaba el contrato se ro contrato y no intervenía ni la religión ni el Estado. Si la pareja se divorciaba el contrato se rompía. El esclavo era utilizado como obrero en las construcciones públicas, para diversión en los circos o para servir en una familia de clase alta o media. En esta última situación era mejor tratado; era considerado un familiar al que se quería y castigaba paternalmente según obedeciera o no las órdenes que se le daba. Al esclavo se lo consideraba un ser humano legalmente nferior a otro y no una cosa como en otras culturas.
Si cumplía eficazmente con su labor el amo podía otorgarle la libertad y hasta recibía un pago para que pudiera comenzar su nueva vida de libertad sin problemas. 1. Realizar un cuadro comparativo entre la Monarquía y la República. 2. La República termina con el gobierno de Octavio… ¿Por qué?. 3. De acuerdo a la respuesta anterior y teniendo en cuenta que Roma conquistó y dominó a otros pueblos y reinos… ¿Cómo denominarías el período iniciado con el Augusto?. 4. Los romanos salieron a conquistar otros pueblos… ¿Por qué o habrán hecho?. 5. ?Qué sentimientos tendría una persona de un pueblo conquistado por los romanos?. 6. ¿Quiénes tenían el poder político y económico en cada período? , ¿por qué?. 7. ¿Por qué hubo luchas sociales? , ¿qué quer[a la gente?. 8. ¿Cómo sería un día en la vida de un esclavo? (primero elige qué tipo de esclavo seria). 9. «El contacto entre los pueblos no es importante para el desarrollo de su cultura». Esta afirmación ¿es verdadera o falsa? , ¿por qué?. 10. ¿Qué tuvo de positivo y qué de negativo que Roma haya conquistado a otros pueblos?. [picl 81_1f8