Turismo
TENDENCIAS ESTRATEGIAS FUTURAS EN LOCALIZACIÓN Tendencias: • Creciente internacionalización de la economía. • Automatizaclón de los procesos: hacen el factor trabajo menos importante. • Mejora de los transportes y el desarrollo de las tecnologías informáticas y de telecomunicaciones. • Éxodo de las áreas urbanas a las rurales. • Auge del comercio electrónico. Estrategias de localización: to View nut*ge Objetivo general: que favorezca el des competitiva determi a. Altos costes de t de servicio. or6 ollo_ la loca s instalaciones, s. La prioridad ; pocas actividades b. Plantas orientadas al suministro: Ej. : compañías mineras, empresas alimenticias. c. plantas orientadas al producto: localización en términos de costo. – Alta especialización. – Altos volúmenes de fabricación. – Economías de escala. – Aumento de los costosde transporte de materia prima y multicriteno.
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA TOMA DE DECISIONES DE LOCALIZACION Búsqueda de las alternativas de localización Se estableceré un conjunto de localizaciones candidatas para un análisis más profundo, rechazándose aquéllas que claramente no satisfagan os factores dominantes de la empresa (por ejemplo; existencia de recursos, disponibilidad de mano de obra adecuada, mercado potencial, clima político estable, etc. ). Evaluación de alternativas En esta fase se recoge toda la información acerca de cada localización
Esta evaluaciónpuede consistir en medida cuantitativa, si estamos ante un factor tangible (por ejemplo; el costo del transporte) o en la emisión de un juicio si el factor es cualitativo (por ejemplo; clima poltica). Selección de la localización A través de análisis cuantitativos y/ cualitativos se compararán entre sí las diferentes alternativas para conseguir determinar una o varias localizaciones válidas, dado que, en general, no habrá una alternativa que sea mejor que todas las demás en todos los aspectos, el objetivodel estudio no debe ser buscar una localización óptima sino una o varias localizaciones aceptables.
En última instancia, otros factores más subjetivos, como pueden ser las propias preferencias de la empresa a instalar determinarán la localización definitiva. MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE No existen métodos únicos. Difíciles de optimizar: infl factores. los factores relevantes. 2. Asignar un peso a cada factor que refleje su importancia relatlva. 3. Fijar una escala a cada factor. Ejm: 1-10 ó 1-100 puntos. 4. Hacer que los directivos evalúen cada localización para cada factor. 5.
Multiplicar la puntuación por los pesos para cada factor y obtener el total para cada localización. 6. Hacer una recomendación basada en la localización que haya obtenido la mayor puntuación, sin dejar de tener en cuenta los resultados obtenidos a través de métodos cuantitativos. Ejemplo: El equipo de estudio creado para la localización de una nueva planta de fabricación ha identificado un conjunto de criterios importantes para el éxito de la decisión; al mismo tiempo, ha distinguido el grado de importancia de cada una de las alternativas en una escala de O a 10.
Todo esto se recoge en la Tabla 1. Tabla 1: Puntuaciones de las distintas alternativas. Factores Alternativas Peso relativo Proximidad a Proveedore 30 31_1f6 17 I Costos instalación 18 2 puntuación total 17,3 17,45 7 16,65 La puntuación total para cada alternativa se calcula como la uma de las puntuaciones para cada factor ponderadas según su importancia relativa.
Así, por ejemplo, la puntuación total recibida por la alternativa A se obtendría como: PAZ 7 x 0,30 + 0,30 +9 x 0,20 +6 7 x o,05 6,65 Las alternativas B y C parecen ser mejores que A, por lo que se podrá rechazar esta ultima. Entre las dos restantes, hay una pequeña diferencia a favor de C, aunque quizás no definitiva. Vemos que C tiene la ventaja principal de estar muy próxima a la fuente de abastecimiento de materia prima, lo cual es un factor importante, mientras que su punto débil es el costo de nstalación, que es bastante elevado.
Ejemplo 1: Una refinería asignó valores a los pnncpales factores que afectan un conjunto de ubicaciones posibles (ver cuadro) luego clasificó los sitios y escogió el de mayor puntaje Factor Relevante Mercado Poder adquisitivo Competencia Valor del terreno I Construcción Accesos I Seguridad I Energía Mano de obra I TOTAL I Peso 0,16 10,14 0,12 10,12 0,11 0,10 10,07 11,0 Ate I Valor I Pesado Ivalor 16 15 12 14 19 4 8 10,64 10,98 10,48 10,24 10,84 10,44 10,49 4,99 0,96 10,7 0,24 10,72 0,88 10,5 10,28 10,54 5,30 11,44 10,77 10,35 16,45
MÉTODO DEL CENTRO DE GRAVEDAD Es una técnica de localización de instalaciones individuales en la que se consideran las instalaciones existentes, las distancias que las separan y los volúmenes de artículos que se han de despachar. procedimiento: Empieza colocando ubicaciones existentes en un sistema de cuadrícula con coordenadas. El objetivo es establecer las distancias relativas entre las ubicaciones. El centro de gravedad se encuentra calculando las coordenadas X e Y que dan por resultado el costo mínimo de transporte. Fórmulas: [pic] cx = Coordenada X del centro de gravedad
Cy = Coordenada Y del centro de gravedad dix Coordenada X de la ie ón instalación holding intermedia entre su refinería de La Oroya y sus principales distribuidoras. En el cuadro 1 adjunto aparece el mapa de coordenadas. La cantidad de gasolina despachada hasta y desde la planta y los distribuidores figura en el cuadro 2. Suponer Primera ubicación: dlx = 325, dly = 75, V 1= 1 500 I Ubicaciones Galones de gasolina ‘mes | (000,000) Rio Bea 1500 Ana 250 I Haba 450 Glenda 350 I Thotos 450 [picl Interpretación del problema: La gerenciatiene como coordenadas Xe Y en valores aprox. 308 y 21 7 respectivamente. Y proporciona un punto de arranque para buscar un nuevo sitio. Según el centro de gravedad en el mapa: Podría ser más eficiente en materia de costos despachar directamente entre la planta de «Río bea» y el distribuidor de «Ana» La gerencia puede volver a calcular el centro de gravedad, analizando otras situaciones. MÉTODO DE TRANSPORTE El método de transporte de la programación lineal, puede emplearse para someter a prueba el impacto que en materia de costos tienen las diversas ubicaciones posibles Ejemplo Encontrar el plan de distrib atisfacer la demanda con