Turismo

EL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El turismo es considerado una herramienta de desarrollo integral, con significado económico, contenido social y puede llegar a convertirse en el principal soporte de crecimiento de cualquier economía, por tratarse de un sector que favorece múltiples actividades relacionadas, tales como el hospedaje, restaurantes, transportes, construcción, entretenimientos, eventos, comercio, educacion entre otras.

PACE to View nut*ge En tal sentido, apli un u a generar ingresos, a calidad de vida de los ejado puede llevar bajo, mejoraría la idady podría dar un mpulso económico al mismo tiempo que fomenta el crecimiento de los atractivos, conservación y revaporización del patrimonio cultural y natural.

Bajo esta perspectiva el Municipio Alberto Adrini no cuenta con una promoción adecuada del desarrollo turístico; en tal sentido, se considera que puede ser causado por una parte, que no existe una oficina destinada a desarrollar actividades turísticas y por otra parte, falta de interés y desconocimiento de los habitantes en la factibilidad de promover actividades turísticas con los medios que poseen; falta de personal capacitado en el área de turismo, lo que raerá como consecuencia, que se dejara de: percibir ingresos, generar empleos, proyectar la comunidad a nivel regional, finalidad de impulsar y desarrollar la actividad turística

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
y promocionar las actividades agropecuarias. DELIMITACION DEL PROBLEMA La investigación se realizo en la Alcaldía del Municipio Alberto Adrini Estado Mérida, y estuvo dirigido al personal de La Coordinación de Turismo. Para llevar a acabo esta investigación se tomo como lapso de ejecución, el tiempo comprendido entre octubre y diciembre del presente año.

El alcance de esta investigación esta dirigido a proponer el esarrollo de una Ruta Agroturistica para La Coordinación de Turismo de la Alcaldía Alberto Adriani del Estado Mérida. FORMULACION DEL PROBLEMA OBJETIVO GENERA Proponer el desarrollo de una Ruta Agroturstica para La Coordinación de Turismo de la Alcaldía Alberto Adriani del Estado Mérida, partiendo del análisis de las potencialidades existentes en el Municipio. OBJETIVO ESPECIFICO Identificar los atractivos importantes para el desarrollo de la ruta. Establecer los puntos de ubicación de la Ruta Agroturistica. productores agropecuarios, ya que sus actividades económicas erán promocionadas a través de las actividades agroturiticas.

De igual manera, el Municipio se verá beneficiado, ya que existirá una demanda de turistas, generarán empleos de manera directa e indirecta, destacándose los procesos productivos, comercialización y de transformación de sus productos incentivando a su vez, el campo gastronomito y artesanal en la elaboración de los mismos. A su vez, brindaría a los estudiantes de la carrera de Turismo una alternativa de aplicación de los conocimientos adquiridos durante la carrera. Impacto social que generará la implementación de una ruta grotur(stica en la población del Municipio Alberto Adriáni Marco teórico. Antecedentes históricos de la investigación Lo define Flames (2001) como: «las citas realizadas referidas a otros autores que han ejecutado investigaciones en el tema o variables de estudio» (pag 17).

En tal sentido, se destacan algunas investigaciones realizadas con el tema: Rivas (2006), realizó un trabajo titulado «diseño de un paquete agroturístico dirigido a los jubilados del [PASME el cual tuvo como objetivo proveer una alternativa turística y vinculada al gran desarrollo agrícola del Municipio Barinas, Estado Barinas para los ubilados del IPASME, la investigación fue documental, descriptiva y de campo, utilizándose técnicas como la observación directa, la encuesta y una revision on el fin de presentar 30F11 un análisis claro de la inve rar el diseño de una en cuenta las disposiciones, los gustos y los intereses del mencionado grupo beneficiarios, el resultado fue un paquete turístico y agrícola en el Hato El Cristen, con un plan todo incluido, con el fin de satisfacer la demanda de los jubllados e impulsar el turismo local, sustentable y sostenible, el estudio guarda similitudes con nuestra investigación ya que ambas se plantean a identificación de los beneficios que aportarían alternativas turísticas y enmarcadas en los medios de producción de nuestras localidades. Uzcategui, (2002), realizo un trabajo titulado «Ruta Turística El Santo Negro», el cual tuvo como objetivo diseñar una ruta turística para el municipio Rangel, con la finalidad de dar a conocer las manifestaciones culturales de la región, en este caso se habló de San Benito «el santo negro». La investigación fue de campo, descriptiva y documental, utilizando técnicas e instrumentos de recolección como fueron, la observación directa, las encuestas ealizadas a las personas que estan directamente involucradas con la danza de san benito y con la actividad turística.

Para finalizar el aporte fue realizado en base a los siguientes puntos: el croquis de la Ruta del Santo Negro, la vida de san Benito y la gran fiesta del santo negro en el Municipio Rangel del Estado Ménda, donde todos estos puntos se verán reflejados en un folleto; la conclusión de este trabajo fue que es importante que todas las instituciones relacionadas con el turismo, promocionen y den a conocer los atractivos turísticos y culturales que posee el estado Mérida Barrios, (2004), Realizo un trabajo titulado «Diseño de Paquetes turísticos dirigidos a huéspedes de la tercera edad del Hotel trabajo titulado «Diseño de Paquetes turísticos dirigidos a huéspedes de la tercera edad del Hotel Valle Grande», el cual tuvo como objetivo principal diseñar paquetes turísticos de tipo cultural y de salud a las personas de las tercera edad mediante el diagnostico del producto turístico del estado Mérida, orientado a fomentar este tipo de actividades en el Hotel Valle grande IPASME.

Las técnicas utilizadas en esta investigación fueron a observación directa del participante, revisión bibliografica y leyes; los instrumentos que se utilizaron para fundamentar la investigación fueron las tarjetas de registro que indican el nivel de ocupación del hotel en cuanto a huéspedes de la tercera edad, durante las temporadas de diciembre del 2003, enero y carnaval 2004, revislón del producto turístico del estado, asi como de las direcciones exactas de las unidades medicas en Venezuela, donde realizan promociones y publicidad y finalmente el aporte de 3 diseños de paquetes con diferentes opciones para mejor preferencia de los clientes donde se combinan varios ipos de turismo de salud turismo cultural, talleres de calidad de vida, actividades recreativas y atención personalizada como guras turísticos, médicos y enfermeras souvenir y traslados. Este trabajo aporta como resultado un positivo impacto social a la implementación de rutas turísticas, pero en un sector acostumbrado a este tipo de ofertas, a diferencia de nuestra investigación el Municipio Alberto Adriani carece de propuestas similares. FUNDAMENTACION TEORICA BASES FILOSOFICAS Se ha la necesidad de tener o realizar una reflexión filosófica en los estudios agroturísticos. No obstante, considerando en primer rden reflexión filosófica en los estudios agroturísticos.

No obstante, considerando en primer orden que la filosofía es una reflexión primera sobre el hombre y el mundo que se preocupa con las cuestiones fundamentales de la existencia humana tales como la ética, el sentido de la vida, la verdad científica, la lógica, los problemas metafísicos, ontológicos y trascendentales, entre otros. Es así que, el acto de viajar muchas veces es realizado por los turistas y por los propios estudiosos y empresarios del área. Si los estudios filosóficos fueran utilizados en las reflexiones urísticas, se obtendría un mejor provecho de los viajes. Cebe destacar, se afirma que los estudios sistemáticos de turismo se convirtieron en paradigma en la academia, pues es mas aceptada y conocida por los estudiosos del área.

Se ha afirmado que el turismo posee un paradigma, aunque no se pretende afirmar que el turismo debe ser elevado al estatus de ciencia, pues este propio término presenta problemas semánticos en esta área académica. Además, ¿Cuál seria la importancia del turismo en constituirse o no en una ciencia? ¿Para el avance del agroturismo? O, en las palabras de Kuhn (2001) donde expresa ue es: «Un campo de estudios progresa porque es una ciencia o es una ciencia». (PAG. 205). En tal sentido, el problema del agroturismo aun se constituye en un Canopo de estudio para las otras ciencias, que vienen desarrollando gradualmente un cuerpo teórico que le dará el estatus de disciplina científica. Destacamos que no es problema del hecho de que el turismo no sea aceptado como una ciencia.

Si se leen a varios autores que tratan de la producción del conocimiento en turismo, se perciben que hay varios autores que tratan de la producción del conocimiento en turismo, se perciben que hay tres grupos con opiniones iferenciadas sobre este tema, hay un optimista que cree que por la producción científica existente, el turismo ya puede ser considerado una ciencia. por otra parte, existe un segundo grupo, también optimista, pero mas cauteloso en sus afirmaciones, que cree que el turismo esta en el camino de hacerse una ciencia, pero para que esto suceda la investigación en el área debe ser intensificada, con el objetivo abordado y el método de investigación utilizado debe estar mejor definido.

Y un tercer grupo de investigadores que perciben el turismo como una actividad humana que es estudiada por las ás dlversas disciplinas científicas y que no es y nunca será una ciencia. Según Kuhn (2001 «la solución de esta cuestión depende de la mirada de quien observa, siendo posibles varias respuestas» (Pág. 210). Así, se puede argumentar que el turismo es una ciencia, y se puede argumentar también diciendo que no. Depende de la fundamentación de cada respuesta, las dos pueden ser validas, sea depende del observador. Esta no es una posición factible, pues entendemos que este punto de vista lleva al relativismo y a la irresponsabilidad conceptual.

De este modo, el agroturismo se constituye en un campo de studios de otras ciencias , que no presenta un método de investigación ni un objeto definido, pues no tiene un cuerpo teórico conceptual que le permita ascender al estatus de disciplina, con método y objeto de investigación propio. Se espera con esta nueva propuesta de división de los estudios agroturisticos sea posible un mejor análisis de las teorías del agroturis 1 división de los estudios agroturisticos sea posible un mejor análisis de las teorías del agroturismo. Destacándose también que estos avances significativos no serán alcanzados por investigadores aislados. para la creación de una epistemología el agroturismo es necesario el esfuerzo de incontables investigadores articulados en grupos debido a la profundidad y complejidad de los problemas que vayan a ser abordados.

Bases Teóricas El agroturismo en el Municipio Alberto Adriani, Estado Mérida Las riquezas naturales, agrícolas, pecuarias y la excelente ubicación geográfica del Municipio Alberto Adriani, le proporcionan un gran potencial en cuanto al turismo agrícola, pero estas mismas riquezas son las que no dejan ver el mencionado potencial, es decir, la población se encuentra tan orientada hacia la producción de ganado y a la siembra que no xisten muchos planteamientos para desarrollar el agroturismo, esto trae otras consecuencias mas importantes y es que la población no tiene cultura turística, por ello no es capaz de identificar como un buen negocio y ocupación la de ofertar sewicios vinculados a la materia en estudio, por ello no se ha explotado la cercanía con la ciudad de Mérida, ni la dependencia de otros municipios del sur del Lago de Maracaibo para con este lugar, ni su amplio aeropuerto, ni la fertilidad de la tierra, ni la cría de caballos, ni la amplitud de su geograffa, ni las 18 estaciones de radios que hacen vida en este lugar.

El clima de El municipio Alberto Adriani caracteriza por ser humedo y caluroso, con temperaturas que alcanzan los 35 grados centigrados y una humedad que ronda el 80% por ello los temporaditas de otras latitudes centigrados y una humedad que ronda el 80% por ello los temporaditas de otras latitudes se orientan por ir a Mérida, ciudad que se encuentra a solo 1 hora y brinda un clima mas frió y un paisaje de montaña, además, en Alberto Adriani no existen alternativas serias para captar turistas, por ello, es importante investigar sobre la aceptación, el impacto y el comportamiento de a población del mencionado municipio ante el recibimiento de los temporadistas que disfrutaran de una nueva ruta agroturistica. MARCO LEGAL El presente estudio se enfoca en el marco legal en la Constitucion de la Repüblica Bolivariana de Venezuela (2000) y en la Ley Organica de Turismo (2008). Constitucion de la República Bolivariana de Venezuela (2000). ARTICULO 308: El estado protegerá y promoverá la pequeña y mediana insdustria, las cajas de ahorro, asf como también la empresa familiar, la microempresa y cualquier otra forma de asoclación comunitaria para el trabajo, ahorro y el consumo, ajo regimen de propiedad colectiva, con el fin de fomentar el desarrollo económico del país y sustentandolo en la iniciativa popular.

Se asegurara la capacitación, la asistencia técnica y el financiamiento oportuno. Este articulo hace referencia a que el Estado apoyara empresas familiares donde se aporte una solución al sector productivo del Pals, por lo que guardara relación con la investigación ya que se vera el beneficio no solo para los interesados en promover el sector agroturistico, sino además para el beneficio de la localidad en cuanto al sector económico de la región. ARTÍCULO 310: El turismo es una actividad económica de interés nacional, prioritario para el país en su divers El turismo es una actividad económica de interés nacional, prioritario para el pais en su diversificación y desarrollo sustentable.

Dentro de las fundamentaciones del régimen socioeconómico previsto en esta Constitución, el Estado dictara las medidas que garanticen su desarrollo. El Estado velara por la creación y fortalecimiento del sector turístico nacional. Este articulo expresa la importancia de diversificar la actividad turística y que el Gobierno debe apoyar este tipo de desarrollo urístico, ya que a través del agroturismo las comunidades rurales pueden captar las nuevas oportunidades brindadas por el turismo. En la Ley Orgánica del Turismo, (2008): en su capitulo XIV: prestadores del servicio turístico. ARTÍCULO 83: son prestadores de servicio turístico: 1.

Las personas que realicen en el país actividades, tales como: guiatura, transporte, alojamiento, recreación, alimentación, casinos, bingos, alquiler de buques vehículos de transporte terrestre y cualquier otro sen,’icio destinado al turista. 2. las personas que se dediquen a prestar servicios de nformación, promoción, auxilio, higiene y seguridad de turistas sin perjuicio de lo que preste en otras leyes. 3. las personas que presten servicios gastronomitos y similares de calidad y servicio, formen parte de la oferta turística Este articulo señala con claridad quienes y como se deben desempeñar dentro y fuera de el. Estos artículos conformen el marco juridico que sustenta este estudio. Operacionalizacion de las variables En esta parte se identifica y se delimita las variables en estudio, partiendo de la descripción del objetivo general, lo que permitió identificar las téc