TROUBLESHOOTING
TROUBLESHOOTING gy ValeriaQG cbenpanp 10, 2016 3 pagos TROUBLESHOOTING EN ENRUTAMIENTO BÁSICO Al realizar una solución de problemas de enrutamiento lo primordial es la verificación de las tablas de enrutamiento, pero muchas de las veces esta información estará correcta por lo que aun la incógnita se mantiene, es por ello que además se deben verificar las tablas CEF (cisco express fov,’arding-modo de conmutación), estas tablas guardan información de enrutamiento detallada tomando como referencia las tabla de enrutamiento IP y se utiliza para definir a qué interfaz se debe reenviar el aquete, para analizar esta información se utilizan los siguientes comandos. Fig. 1 . Esquema utilizado para realizar troubleshooting. Show ip route «dirección i este comanda ermite conocer información específic concreto. Fig. 2.
Verificación de 172. 16. 10. 88. una dirección en ora to View nut*ge entral hacia la LAN Show ip cef detail: muestra la toda la información conocida por el dispositivo de enrutamiento, tal como el siguiente salto y la interfaz. Fig. 3. Verificación del comando sh cef detail en el router central. Show ip arp: muestra la tabla de relación de las direcciones ip con su respe Swipe to vlew next page espectiva dirección mac. Show ip route: muestra las
Los comandos más utilizados para realizar el troubleshooting son: show y debug, pues estos nos proporcionan información almacenada en los dispositivos de enrutamiento. Una manera de comprobar que los dispositivos se encuentra bien configurados es por medio de acceso telnet, el cual al realizarse de forma satisfactoria indica que todas las capas de modelo TCP/IP se ncuentran operando correctamente. Pero ¿cuál sería el troubleshooting para una ruta ausente? , a continuación, se detallan las soluciones. Primero, determinar si la ruta ausente está directamente conectada al router local, de ser así verificar el estado de la interfaz por medio del comando show ip interface brief.
Si la ruta que falta se supone viene de otro router, se debe realizar telnet a aquel router o concertarse por consola. Por último, se puede verificar el estado de las rutas a través del comando debug mismo que proporcionará información en tiempo real de las operaciones que realiza el dispositivo de nrutamiento. Se de información en tiempo real de las operaciones que realiza el dispositivo de enrutamiento. Se debe tomar precaución con este comando ya que consume una porción grande en el procesamiento del router, por lo que no es recomendable utilizarlo en redes en producción. Existen problemas relacionados además con la redistribución realizada en los router, se debe conocer cuáles son los principales problemas que se pueden presentar con este.
Los mismo que pueden ser: Protocolo de enrutamiento de origen: verificar que la ruta que va a ser redistribuida se haya aprendido por el protocolo que ealizará la redistribución. Selección de rutas: las rutas a ser redistribuidas deben encontrarse en las tablas de enrutamiento. Configuración de redistribución Protocolo de enrutamiento de destino. Uno de los troubleshoothing recomendados en redistribución son los siguientes en cuanto a redistribución ospf y eigrp: Se debe configurar una métrica por defecto en la configuración del protocolo eigrp. Se debe configurar cuando es necesario la opción subnets al final de comando redistribute en el protocolo ospf, mismo que es necesario para que las redes sin clase sean redistribuidas. 31_1f3