Triptico
Triptico gy tcresa22 nexa6pR 04, 2010 3 pagos INTRODUCCIÓN Ningún trabajo de investigación concluye hasta que no se presenta el informe de investigación. Es más, esta actividad, que pudiera resultar un tanto mecánica a ojos del investigador, que ha satisfecho sus expectativas al verificar sus hipótesis en el apartado análisis de los resultados, constituye una necesidad dentro del proceso de investigación.
Deben ser comunicados a otros y esta tarea es responsabilidad del investigador. Difundir los resultados de la investigación de manera adecuada a otros investigadores permite a estas ersonas ir más lejos en el conocimiento, repetir la misma investigación para poder confirmar los resultados, estudiar View nuevos aspectos del resultados en la prác Una vez establecida L en torno a la modalid ora aplicar los siguiente girará e de investigación.
Según el tipo de comunicación elegida a tal fin, la estructura, exigencias, matices, estilo, etc. EL INFORME DE INVESTIGACIÓN Más allá de la modalidad específica que pueda adoptar el informe como vehículo de comunicación de los resultados de una investigación, el mismo debe dar cuenta de cuál ha sido el roceso de investigación y todas sus implicaciones en cuanto a método, instrumentos, sujetos, etc.
Para precisar dicho proceso, prácticamente la mayoría de los autores
EL MARCO CONCEPTUAL Este apartado tiene como objetivo familiarizar a los lectores con el problema que investigado, su significado y el contexto dentro del cual se ha desarrollado. Suelen incluirse en este apartado los contenidos introductorios y la revisión de las aportaciones previas, aunque cada problema objeto de estudio, propiciará mayor o menor desarrollo en cada uno de los apartados que a continuación detallamos mínimamente: INTRODUCCIÓN JUSTIFICACIÓN: 10 fundamental, además de anticipar brevemente el estudio, es informar de la relevancia teórica y práctica del tema elegido, así como de su oportunidad.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN: Justificado el tema de estudio, es necesario precisar los limites y pretensiones del mismo. Esto se concreta en los objetivos. REVISION DE LAS APORTACIONES PREVIAS: NOS permite conectar el problema de estudio con el campo de conocimientos existentes respecto al mismo. TIPOS DE INFORME DE INV Todos los informes de inve ntienen la misma misma estructura de contenido, el peso especifico de cada una de llas, así como los matices o exigencias varían según el medio en que se comunica.
A) TESIS Y MEMORIAS: Son documentos caracterizados fundamentalmente por la precisión y el detalle con que se describe el proceso de investigación. Aun manteniendo la estructura del informe presentada con anterioridad, su matiz diferencial se centra, si cabe, en la importancia del marco conceptual, y por tanto en la revisión de las aportaciones previas. B) OS ARTÍCULOS: A dlferencia de los anteriores, suelen ser breves en ellos cobran importancia los resultados y la discusión de los mismos, uedando reducidos a lo mínimo los apartados de introducción y método.
Tampoco incluyen anexos. C) LA PRESENTACION ORAL Sigue prácticamente las mismas indicaciones que los artículos para revistas. Es decir, son condensados y preocupados fundamentalmente más por los resultados y la discusión de los mismos. ING. EN SISTEMAS COMPUTACIONALES MATERIA. FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION. GRADO Y GRUPO CATEDRÁTICO. LIC. MARIA FATIMA MERCADO PINEDA. INTEGRANTES. DAMARIS GETSEMANÍ MONTES MENDOZA * TERESA DE JESÚS OROZCO LOBO * KIABETH RUIZ OROZCO 31_1f3 * ONÉSIMO VICENTE DE