Tratar a tus inferiores

Tratar a tus inferiores gy leonorecclism 110R5pR 17, 2011 5 pagcs III Concurso Metropolitano sobre los Derechos Humanos 2011 Alumna: Leonor Elena Celis Martínez Colegio Caniguá Hoy en cuando vemos la discriminación vemos a un grupo de personas o tan solo a una persona pasándole por encima a los otros, el por qué y el desde cuando todav[a son interrogantes que no podemos responder con exactitud ero desde el momento en el que un hombre se a otros y determinar se empezó a discrimi r.

Vivimos en un mund donde cada persona ors to View nut*ge apacidad de juzgar sde ese momentos chos Humanos, cada ser humano tiene cualidades especiales y diferentes y eso es lo que nos permite como sociedad avanzar, tener diferentes puntos de vista, nos integra, nos hace a todos complemento del otro, pero si es así, porque nos tratan diferente, por ser negro, no tener suficientes Ingresos o simplemente no tener la misma ideologia que la otra persona, no merecemos el mismo trato.

Cuando escuchamos hablar de discriminación nuestro primer pensamiento es que solo sucede con los adultos pero realmente los niños también lo hacen en una escuela, si no te crees superior te humillan, Swlpe to vlew

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
next page umillan, te hacen sentir menos, te discriminan por no ser «popular’, por no ser como esas personas quieren que las personas sean, entonces si desde pequeños hay personas así, cuando vamos al macro, vemos una sociedad donde aún es más importante el color de tu piel ,el sexo y el nivel de ingresos , que quien realmente puedas ser.

La educación es la base de una sociedad, la educación debería hacer énfasis en los valores éticos teniendo como principales: la tolerancia, el respeto hacia la integridad física y moral, podríamos prevenir la discriminación y las agresiones hacia los demás, en los colegio se observa un buso discriminatorio al que llamamos «Bullyin<'.

Ha sido tal el incremento de discriminadores, qué el término «Bullying’ se entiende como sinónimo de discriminación y lastimosamente lo que distinguimos es que la acción y el termino se vuelve más común y lo vemos como algo natural. Las cifras de «Bullying’ en los colegio aumentan alarmantemente y las cifras de traumas también, en diversos casos se ha observado que las personas recurren a la muerte como única escapatoria al maltrato. Hay un caso particular ocurrido en España: «Libre, libre.

Mis ojos seguirán aunque paren mis pies. Estas fueron algunas de las ?ltimas palabras que dejó escritas Jokin Zeberio, de 14 años, antes de suicidarse, tirándose al vacío con su bicicleta, desde lo alto de la muralla de Hondarribia, España, en RI_IFS al vacío con su bicicleta, desde lo alto de la muralla de Hondarribia, España, en septiembre de 2004. Jokin venía sufriendo el acoso de sus colegas desde hacía años. Las continuas amenazas, humillaciones, insultos, golpes, palizas, lo hicieron sufriry lo llevaron a la muerte. Como él muchos sufren de Bullying y debemos educar en valores éticos para evitar esto y fomentar la formación de una sociedad consiente. Según Guillermo Gapel la discriminación es: «la única arma que tienen los mediocres para sobresalir». Cuando leemos esta frase nos damos cuenta de que realmente discriminar por cualquier motivo, o de cualquier manera es un acto de mediocridad, estamos fomentando la mezquindad cuando vemos discriminar y no efectuamos nada, para que nuestros derechos fundamentales sean respetados.

Color de piel, ideología, religión, sexo, nivel de ingresos , manera de ser, procedencia no deben ser motivos para discriminar, la igual de oportunidades debe ser la misma en todas partes, en el ámbito laboral por ejemplo se le paga más a los hombres que a as mujeres, pero dentro de los hombres hay divisiones al que más le pagan es al hombre blanco, seguido del latino y que a su vez este va seguido del asiático y por último el hombre negro, la diferencla de sueldos entre uno y otro va desde un hasta un 30% dependiendo del cargo que posea la persona, la mujer blanca en cambio gana más que un hombre latino y m 31_1fS dependiendo del cargo que posea la persona, la mujer blanca en cambio gana más que un hombre latino y menos que un hombre blanco. Así ocurre en el siglo Al con Derechos Humanos vigentes en cada país, pero ser diferentes es sinónimo de desigualdad hoy n día. Las mujeres hemos peleado por nuestros de derechos de ser iguales y aun así ni siquiera los hombres son iguales, cuando vemos estos sabemos que algo anda mal, no están respetando los derechos, no estamos haciendo que nos respeten los derechos.

Primero, en ocasiones se dice que los salarios en los países en desarrollo son muy bajos comparados con los de las naciones desarrolladas, más avanzadas, donde estas empresas tienen sus oficinas centrales. por ejemplo, según un reporte del Bureau of International Labor Affairs sobre los salarios en países seleccionados, en el 2000 se les pagaba a los trabajadores de la ndustria del vestido 8. 50 dólares por hora en Estados Unidos; 1. 88 por hora en Malasia (donde los trabajadores tienen una productividad del 65% comparada con la de los trabajadores estadounidenses); 1. 51 por hora en República Dominicana (donde los trabajadores tienen una productividad del 70% por ciento en comparación con los trabajadores estadounidenses); 1. 3 por hora en México (donde también hay una productlvidad del 70%); 58 centavos por hora en Guatemala (con una productividad del 70%); 52 centavos por hora en Tailandia (co 406 S hora en Guatemala (con una productividad del 70%); 52 centavos or hora en Tailandia (con una productividad del 65%); y 25 centavos por hora en Indonesia (con una productividad del esto vemos que no es solo una cosa de sexo, es sobre el nivel de ingresos, es cuestión del desarrollo , de etiquetar a los seres humanos y reconocer que debemos tener las mismas oportunidades de trabajo , de vida , de ser respetado y tratado como Igual Con la globalización vivimos mezclados, el sistema de gobierno que poseemos está basado en la «democracia ateniense», los dispositivos electrónicos son de algún lugar de Asia, tu comida favorita puede ser itallana, tu religión puede provenir del medio riente, tu artista favorito puede ser filipina y aun así por ser diferentes somos discriminados. La única manera de combatir la discriminación es reforzar el respeto, la tolerancia desde pequeños, enseñar la importancia de los valores antes mencionados. Un gran sabio dijo una vez «Si quieres saber cómo es alguien, mira de qué manera trata a sus inferiores, no a sus iguales», hay que cambiar la condición de inferiores porque somos iguales , pero realmente si hay alguien que trate a sus iguales como Infenores , por creerse superor no es más que un mediocre que quiere sobresalir. Leonor Elena Celis Martínez SÜFS