Transporte

Transporte gy cgaragon A,2Ka5pR 04, 2010 5 pagcs Nombre: Gustavo Alfonso Herrera Calleras I Matricula: a102506148 Nombre del curso: L104001 Sistemas Logísticos Nombre del profesor: Lic. Cristina González Aragón Módulo: 4. Apoyo en el comercio exterior y Análisis de los Actividad: 16. La compra-venta en el marco del comercio I sistemas logísticos. I Fecha: 29 de Noviembre de 2010 I Bibliografía: I Libro de texto I portales, G. (2006). (ISBN: 9682473993) I Capitulo 1. Transpo I Enríquez, J. «Transp internacional. anal. México: Trillas. ors to View nut*ge Clon al omerc10 Internacional». Editorial Porrúa S.

A. de C. V. , México 2002. Bien, los datos generales y la bibliografía se incluyen correctamente. Objetivo: • Describir cada tipo de término del comercio internacional (incoterm) existente para las negociaciones de compra y venta e identificar los incoterms utilizados para diferentes tipos de transporte y los términos utilizados en México. El objetivo se establece en forma clara e indica qué se aprenderá al realizar este reporte. información en Internet como complemento al tema. 3. Reflexioné y comprendí el tema de la actividad. Esto me permitió contar con la información necesaria para realizar la

Slguiente actividad. El procedimiento se incluye y enumera los pasos que se siguieron para

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
realizar el trabajo. Resultados: ¿La entrega de la mercancía, la transferencia de riesgos, la distribución de gastos y los trámites documentales, son problemas que soportan la compra-venta internacional? En definitiva así es, ya que los incoterms son quienes regulan estos grandes problemas para las transacciones comerciales, contribuyen a que se inicien y concluyan de la mejor manera posible, de manera benéfica tanto para el comprador como para el vendedor internacional.

Su importancia comienza desde conocerlos ya que esto ontribuirá a elegir la logística apropiada para el traslado de un producto de determinada compañía, la idea es evitar los malos entendidos y litigios costosos por el hecho de no especificar de manera clara las obligaclones y riesgos de ambas partes (comprador y vendedor), por lo que existen reglas internacionales comerciales para la interpretación de los términos (incoterms), las cuales analizaremos en nuestra actividad.

Los incoterms se refieren a los términos de negociación comercial en el ámbito internacional que permiten delimitar las responsabilidades del comprador y del vendedor en una operación de comercio. Tienen gran relevancia para las actividades de transporte, ya que existen términos de acuerdo al tipo de embarque, y permiten establecer responsabilidades respecto al transporte de las mercanclas.

Los incoterms son un conjunto de reglas y términos que sirven para establecer condicione ra-venta de mercaderías RI_IFS en el ámbito internacional cláusulas internas del contrato de compra-venta; el traspaso de la mercanc(a, la situación de la misma; la garantía; los términos de pago; el no cumplimiento de los compromisos de dicho contrato; En total son trece los incoterms utilizados a nivel internacional. La Cámara de Comercio Internacional en parís (CC, siglas en inglés) los desarrolló en 1936 y se han actualizado seis veces; los más actuales son los incoterms 2000.

Se clasifican en 4 grupos: • Grupo E (de salida): Cuando el exportador o vendedor pone los productos en el local del comprador o importador. • EXW: Ex works Libre en fábrica y ya se tiene un lugar desenado. • Grupo F: El transporte principal no lo paga el vendedor. El transportista es designado por el comprador. • FCA: Free Carrier = Libre al transportista. BAS: Free Alongside Ship- Libre al lado del barco, se tiene designado el puerto al que se envía el producto. BOB: Free on board – Libre a bordo, también se tiene designado el puerto de env(o.

Grupo C: El principal transporte es contratado y pagado por el vendedor, pero no se encarga de los riesgos, ni costos adicionales; su responsabilidad termina cuando envía el producto. CFR: cost and preight = costo y flete. CIF: Cost, Insurance and Freight Costo, flete y seguro. CPT: Carriage paid to = Transporte pagado a… CIP: Carriage and Insurance paid to = Transportación y seguro pagado a… Grupo D: bajo los términos de este grupo, el vendedor, fabricante o exportador se responsabiliza de todos los costos y riesgos que onlleven la entrega del producto en el lugar de destino (ya sea en frontera, en el barco, muelle o puerto).

DAF: Delivered at frontier = Entregado en la frontera. DES: Delivered E-x Ship E en barco. DEQ: Delivered EX Quav 31_1fS re en muelle. utilizan dos técnicas: costingy pricing. Los tipos de incoterms que recomendaría tanto para los compradores como para los vendedores mexicanos serían los grupos: Grupo F y Grupo D. Para determinar los precios de exportación e importación se El costing se obtiene por la suma de los costos de la producción o denominados costos internos: ?? Costos fijos: son autónomos y pueden ser los costos de renta de la planta, de pagos por maquinaria y pagos de salarios, por ejemplo. ?? Costos variables: dependen de la producción • Costos en que se incurre por el transporte de las mercancías El pricing se obtiene restando del precio internacional el costo de la transportación (fletes, derechos e impuestos, seguros, costo de aduanas, despachos aduanales, empaque y embalaje, y canales de distribución). Bien, en tu reporte mencionas la utilidad de los incoterms, las recomendaciones de qué incoterms utilizar en el caso de compradores y vendedores mexicanos y defines lo que es el osting y pricing.

Conclusión: Como conclusión, el conocer los incoterms es parte importante en los compradores y en los vendedores dentro de las transacciones internacionales, es sabido que la globalización de los mercados ha provocado que se vendan más y a más países, por lo que se aumentó la complejidad de las compraventas, de ahi la importancla mencionada de conocer el lenguaje universal para estos términos comerciales. El trabajo se cierra con ideas relevantes sobre el tema de los incoterms o terminos d nta en el comercio 406 S Datos generales 13 El trabajo tiene una buena presentación y contiene los datos

I Bibliografía en forma adecuada. Ortografía y redacción y redacción son correctas. 110 I CONTENIDO Objetivo 15 generales requeridos. Se incluye y se cita I La ortografía El objetivo indica correctamente el propósito de aprendizaje I Procedimiento del trabajo. Bien, el procedimiento constituye una descripción organizada y detallada de la ejecución del reporte. I Resultados 140 40 Bien, los conceptos manejados dan respuesta a los planteamientos de la actividad en su totalidad. I Conclusiones 20 Este elemento se incluye y contiene elementos relevantes que constituyen ideas de cierre del tema. 1100 SÜFS