TRABAJO DE HISTORIA
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR I. M. P. M – U. P. E. L. CUIDAD GUAYANA – ESTADO BOLIVAR I SEMESTRE DE EDUCACION INTEGRAL GENESIS DEL HOMBRE AMERICANO MITOS or7 to View nut*ge FACILITADOR: PARTICIPANTES: HENNRY CABRICES YEULIA DE LA CRUZ C. 1 17633769 IOANI VIGANONI C. 1 26262784 GRECI LATIJFF C. 17707232 PUERTO ORDAZ, 19 DE diciembre de 2015 historia y de estas maneras han surgido varias teorías que tratan de dar explicaciones al mismo: la teoría autoctonista que da como origen la pampa de argentina, la monogenista asiática, que a origen contienen asiático y la teoría multilateral o de Rivet. El hombre aparece en la guerra cuaternaria, y en el periodo reciente se desarrolla el neolítico, último paso para llegar a la historia.
El origen bíblico y el mito de la Atlántida, Realidades teóricas monogenista autoctonista del hombre americano, teoría monogenista asiática, Teor[a de Paul Rivet, Evolución cultural civilización (maya, aztecas, incas y chibcha). EL ORIGEN BIBLICO Y EL MITO DE LA ATLANTIDA El descubrimiento del nuevo mundo planteo, entre otros un problema que aun en nuestros días no han sido resueltos ompletamente: el del poblamiento de este continente y el del
Dos grupos de teorías se han postulado a través de origen autóctono del pobla ricano, es decir, si la primitivas tribus constituyeron el estado de Judea en el sur, y las diez restantes en el estado de Israel en el norte este estado fue destruidos por los asirios afínales del siglo VIII y su población fue dispersa a pesar que en su poblaclón no existen semejanzas lingüística y cultural alguna entre los indios americanos y el pueblo hebreo, los mormones es USA insisten en creer que xiste estas relación planteada por su fundador en el siglos XIX, en resumen los restos de las diez tribus bíblicas nunca salieron, realmente, muy lejos de su región salvo en los límites del propio reino asinos. El mito de la Atlántida, la literatura griega así como la bblica, sirvió de base para la creación de teorías mitológicas. Acá surge el mito de la Atlántida.
Quien resumió y descallfico estas hipótesis fue José Imbelloni las primeras noticias sobre un desaparecido continente proviene del filósofo griego Platón, que en sus diálogos (critias y tiemo) es donde se inicia la leyenda e la existencia de un gran pueblo en un adelantado grado de civilización que habras vividos en tierras, mas el occidente de las columnas de Hércules en el océano Atlántico, tras una gran castrotofe natural, el mar sepulto a sus contienen y habitantes , estés continente perdido ha sido buscado y de numerosas conjeturas sobre la vida de estos habltantes se dice que dicha población halla emigrado para América, poblando el continente y aportando la civilización de las altas culturas americanas. REALIDADES TEORIA MONOGENISTA AUTOCTONISTA DEL HOMBRE AMERICANO La teor(a autoctonista fue presentada por el cientifico argentino Florentino Ameghino (1854-1911) en su obra la antigüedad del presentada por el científico argentino Florentino Ameghino (1854-1911) en su obra la antigüedad del hombre en el planeta. Según florentino el hombre americano es originario de las pampas de argentina, y de all( se desplazó hacia otros continentes hasta formas los diferentes pueblos planetas.
Florentino se basó en la idea de la existencia de un continente subtropical formado por Suramérica, África, Antártida, nueva Zelanda y Australia, ue permaneció unido durante la aparición de los primeros mamíferos que dieron origen al ser humano. Este continente de nombre árquenles se separó en diferentes bloques que se desplazaron a través de los mares, para demostrar su teoría presento una serie de restos fósiles, como un fémur y vértebra cervical encontrados en la argentina, supuestamente pertenecientes al homo pampeanus. para su época los descubrimientos hechos o inspirados por florentino fueron sensacionales y revolucionarios, según el América había sido el centro de evolución de todos los amíferos.
TEORIA MONOGENISTA ASIATICA Alex Hrdlicka, fue un antropólogo checo que migro con su familia a Estados Unidos cuando era un niño en 1881, es conocido por haber formulado la teoría que sostienen que todas las razas humanas tienen un origen comun, así como la teoría monogenista- asiática que sostiene que el hombre llego a América desde Asia cruzando el estrecho de Bering. Al principio del siglo XX. el antropólogo afirmo que el hombre había llegado desde Asia cruzando el estrecho de llamado estrecho de Bering. Según Alex la llegada de los principales abitantes de América se presentó hace 12 mil años y se dio por migraciones, a través habitantes de América se presentó hace 12 mil años y se dio por migraciones, a través de Siberia y Alaska, por el estrecho de Bering. Según este antropólogo checo los emigrantes eran pnncpalmente nómadas de Asia. Su argumento se basó en las existencias de similitudes morfológicas entre los monólogos actuales.
TEORIA DE PAUL RIVET Paul Rivet nació el 15 de Mayo de 1870 en Francia de ocupación etnólogo unas de sus obras notables fueron los orígenes del hombre americano en 1943. En Wasigny 7 de Mayo de 1876, Paris 25 de Marzo de 1958, fue un etnólogo francés. Creador de la teoría oceánica o multirracial, según la población indígena americana es los resultados de migraciones procedentes de Asia, Australia, Polinesia y Melanesia. También fundo el museo del hombre en parís en 1937. Paul Rivet, sostiene que aparte de los asiáticos, también los oceánicos contribuyeron en el poblamiento inicial del continente americano. Esta teoría es también llamada poliracial, ya que acepta vanas corrientes migratorias.
Rivet se ocupó de demostrar ue los melanesicos y polinésicos de Oceanía también poblaron América antigua. El origen del hombre americano ha sido objeto de estudio de la historia y de esta manera han surgido varias teorías que tratan de dar explicación al mismo: la teoría autoctonita que da como origen la Pampa Argentina; la monogenista asiática, que da como origen el continente Asiático y, la teoría multilateral que lo ubica en Australia, Polinesia, Mongolia y los Chales. Estas teorías nos conducen a pensar que América no tiene un origen único sino que es una conjunción de varias oleadas migratorias dadas en iferentes épocas y de diferentes diferentes épocas y de diferentes regiones.
EVOLUCION CULTURAL CIVILIZACION (MAYA AZTECAS, INCAS Y CHIBCHA) LOS MAYAS: civilizaciones Pre-Colombianas (Vivian antes de la llegada de colon a América) Vivan en la península de Yucatán, actual México, Guatemala, Salvador y Honduras. Era una sociedad guerrera (Hacían la guerra a los pueblos vecinos ) No conocían la rueda Hicieron grandes templos en forma de pirámides escalonadas para sus dioses Eran politeísta, creían muchos dioses Practicaban la agricultura Los dioses eran cosas de la naturaleza ( el viento, el fuego, la lluvia, el sol y la tierra ) Cultivaban maíz, porotos y calabazas. Religión: eran politeísta Poli: muchos — teísta: creen en dioses Los mayas tenían dos calendarios: solar- para saber los dias de las semanas.
Lunar- para festejar las fiestas de los dioses los mayas conocían los números y la escritura, maya eran dibujos que representaban una idean la escritura era ideográfica. Ideo – pensamiento y grafico- dibujo. LOS AZTECAS Vivan en el centro y sur de México Eran guerreros y conquistaban a otros pueblos Esos pueblos tenían que pagarle tributos a otros pueblos( impuestos) que pod(an ser en especies ( maíz, cacao y lana) o con trabajo Hacían grandes templos de piedras para sus dioses en formas de pirámides escalonadas La ciudad capital se llamó T estaba construida en medio de un lago llamado productos, alimentos, ropa, etc. usaban el trueque(cambian un producto por otro También tenía escritura y usaban dos calendarios.
LOS CHIBCHA Vivan en los valles y mesetas de Colombia Eran muy trabajadores Cultivaban maíz y con el hacían una bebida alcohólica llamada chicha No tenía escritura Quedan pocos restos ya que los templos, casas los construían con barros o adobe y madera que con los años, la lluvia y la selva fueron destruyendo Se encontraban muchas joyas de oro y esmeralda, que hacían También hacían cerámicas. LOS INCAS Vivian en ecuador, Perú, Bolivia, norte de chiley noroeste de argentina Construyeron templos canales ydiques para riesgos, terrazas para cultivar Al rey se lo llamaba inca Eran un pueblo agricultor La tierra se cultiva en comunidad Cultivaban maíz, papa, algodón, coca y ají Tenía un calendario Sabían tejer Trabajaban en los metales