Trabajo baterias quimica

Cuando esto sucede, se hace difícil mantener la capacidad de la batería sin usar. La corrosión de zinc provoca la lectrólisis en el electrolito, lo que resulta en la producción de gas de hidrógeno, un aumento de la presión interna y la expansión de la célula. El mercurio se ha utilizado en el asado para suprimir la corrosión, a pesar les sobre el medio OF6 p SwiFQ to nut ambiente. La batería de plata, zi oor electrodo opuesto, el que el ánodo está he a la composición del lata pura, mientras ido de zinc y polvos de zinc puro.

El electrolito utilizado es una solución de hidróxido de potasio puro sin ningún hidróxido de sodio añadido. Los procesos químicos durante la descarga son similares a la celda e óxido de plata, mientras que el electrodo de composición diferente de partida hace que sea posible recargar dicha c célula. Ánodo zn (s) + 2 01-I– zno (s) + H20 (I) + 2e- Cátodo Ag20 (s) + H20 (l) + 2e- 2 Ag(s) 2 OH Reaccion Global Ag20 (s) zn (s) 2 Ag (s) + zno (s) Son de tamaño pequeño, usualmente de tipo botón.

Contienen 1 % de mercurio aproximadamente por

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
lo que tienen efectos tóxicos sobre el ambiente. Baterías BATERIA DE ALUMINIO-AIRE Una batería de aluminio-aire o batería de Al-alre produce electricidad a partir de la reacción de oxigeno del aire con aluminio. Tiene una de las densidades de energía más altas de todas las pilas, pero no se utilizan aún ampliamente, debido a problemas con el alto costo del ánodo y a la remoción del subproducto al utilizar electrolitos tradicionales, lo que ha restringido su uso a aplicaciones, principalmente militares.

Sin embargo, un vehículo eléctrico con baterías de aluminio tiene el potencial para un máximo de ocho veces la autonomía de una batería de iones de litio, con un peso total significativamente menor 2+ 2H20 + 4e— + 3e- -2. 31 V. 40H_ + 0. 40 V. 4Al + 302 + 6H20 4Al(0 negativo. Por otra parte, en el polo positivo o ánodo se produce la formación de óxido de plomo. En el proceso de descarga, los procesos mencionados anteriormente se llevan a cabo de forma invertida. De esta manera el oxido de plomo se reduce a sulfato de plomo, y en el ánodo el plomo comienza a oxidarse, convirtiéndose en sulfato de plomo.

Sin embargo este tipo de transformación no puede ser repetido de manera Indefinida. Luego de un tiempo, el sulfato de plomo forma cristales, y no es posible realizar el proceso de manera reversible. Es en ese momento cuando la batería se ha sulfatado ya no es posible volver a emplearla. Pb +S042- Pb02 2H2S04 + 2e- Reaccion global Pb + Pb02 +2 H2S04 PbS04 + 2e- 2H20 + PbS04 + S042- 2 PbS04 + 2 H20 BATERÍAS DE NÍQUEL-HIERRO (NI-FE) esta clase de baterías fue desarrollada por Edison a principios del siglo XX. Se conformaba por filas de tubos compuestos por acero niquelado, los cuales contenían hidróxido de níquel.

El polo positivo contenía acero niquelado con polvo de oxido ferroso. Las bater[as de níquel son de fabricación simple, bajo costo y pueden sobrecargarse o descargarse reiteradas veces sin por ello perder su capacidad. Consta de unas parrillas de acero de níquel que sirven de so lectrodos, el ánodo es hierro finamente dividido 3 sesquióxido de níquel, hierro finamente dividido y el cátodo es sesquióxido de níquel, parcialmente hidratado. El electrolito es una disolución de hidróxido de potasio al 20% conteniendo un 4% de hidróxido de Litio, por lo que es un acumulador que actúa en medio básico.

Fe + 20H Ni203 +3H20 +3e- Fe + Ni203 +3H20 + 2 BATERÍAS DE IONES DE LITIO (LI-ION) Dispone de un ánodo de grafito, mientras que el cátodo funciona a partir de oxido de cobalto, oxido de manganeso o trifilina. No permiten la descarga y son capaces de alcanzar potencias elevadas. Sin embargo se ven afectadas por los cambios de temperatura. El funcionamiento de las baterías de lon-litio recargables o secundarias se basan en procesos denominados de inserción desinserción de iones Litio (Li+).

En general, la reacción que ocurre se puede describir de la manera siguiente: Las reacciones son en estado sólido entre dos compuestos de inserción como electrodos. Uno de los compuestos es denominado Huésped (M); de naturaleza iónica, reacciona ocupando lugares vacantes (a) en la estructura de otra especie enominada Anfitrión Estas reacciones pueden ocurrir en forma reversible (1 ) (2). En rimarias de Litio, el electrodo Negativo está co el litio metálico V el constituido por el litio metálico y el electrodo Positivo, por un compuesto que actúa como anfitrión durante la reacción de inserción.

El electrolito puede ser una disolución de una sal de litio en un solvente no acuoso. Durante el proceso de descarga, en el electrodo Negativo se oxida el litio metálico: Li Li+ + 1 eEl ion-l_itio se mueve a través del electrolito hacia el electrodo positivo donde se produce a reducción de la especie anfitrión y la inserción de la especie huésped. xLi + xe- + A -z – = LixA La reacción total durante la descarga será: xLi A = LixA Durante el proceso de carga, se produce la reacción contraria: en el electrodo Positivo, la oxidación de la especie anfitrión y, en el electrodo Negativo, se deposita el Litio metálico (1 ) (2).

BATERIA DE ZINC- AIRE Baterías de zinc-aire, y pilas de combustible de cinc-aire, son las baterías de electro-químicos alimentados por oxidación del cinc con el oxígeno del aire. Estas baterías tienen altas densidades de nergía y son relativamente baratos de producir. Los tamaños varían desde muy pequeñas pilas de botón de los audifonos, baterías más grandes se utilizan en cámaras de película que antes utilizaban baterías de mercurio, a muy grandes baterías utilizadas para la propulsión de vehículos eléctricos.

En funcionamiento, una masa de partículas de Zinc forma un ánodo poroso, que está saturado con un electrolito. El oxígeno del aire reacciona en el cátodo y forma i 5 está saturado con un electrolito. El oxigeno del aire reacciona en el cátodo y forma iones hidroxilo que migran en la pasta de inc y forma zincato, liberando electrones para viajar al cátodo. Las desintegraciones zincate en óxido de zinc y agua vuelve al electrolito. El agua y los hidroxilos del ánodo se reciclan en el cátodo, por lo que el agua no se consume.