Tipos de ulceras por presion (upp)
Tipos de ulceras por presion (upp) gy aniikaIgg. 8 1 Aeza6pR 04, 2010 2 pagos „*TIPOS DE ULCERAS* ÚLCERAS CUTANEAS: 1. Ulceras vasculares arteriales o isquémicas: Su aparición se debe a la interrupción permanente o transitoria del riego sanguíneo a una parte del cuerpo. 2. Úlceras venosas o de éxtasis: Son las más frecuentes. Se originan debido a la pérdida de la capacidad del sistema valvular venoso a la hora de realizar el retorno sanguíneo venoso.
Dentro de estas existen dos tipos: úlceras varicosas y ulceras postflebiticas. 3. Úlceras mixtas: en estas coinciden tanto la patología venosa omo la arterial. 4. Úlceras por presl ora presión en la piel ent y la superficie de la c a’ du apareciendo una deg consecuencia de la di ucidas por una _ ( huesos del paciente prolongado, tejidos como n la zona. 5. Úlceras neuropáticas o neurotróficas: Su origen reside en la falta de sensibilidad que el paciente tiene en sus tejidos.
Existen ciertas afecciones que condicionan el que aparezcan con mayor frecuencia este tipo de afecciones como son: la diabetes, las lesiones nerviosas periféricas, la espina bifida. 6. Ulceras yatrogénicas: Son las que aparecen debido al roce SWipe page presión derivados de la utilización
No suelen cicatrizar y además afectan al tejido que la rodea ya que suelen verse afectadas por la acción de la quimioterapia y radioterapia. ULCERA PEPTICA, DUODENAL O GASTRICA: • Las úlceras pépticas ocurren cuando los ácidos del estomago (o del duodeno) que lo ayudan a digerir los alimentos dañan las paredes de éste. La causa más común es la Infección por una bacteria llamada Helicobacter pylori. Otra causa es el uso prolongado de antiinflamatorios no esteroides como: la aspirina y el ibuprofén.
ULCERAS BUCALES: • Pueden aparecer en cualquier parte dentro de la boca, incluyendo la parte interna de los carrillos, las encías, la lengua, los lablos o el paladar. La mayoría de las úlceras bucales corresponden al herpes labial u otra irritación causada por: • Morderse accidentalmente el carrillo, la lengua o los labios. • Masticar tabaco. • Usar frenillos. • Un diente roto o afilado o una prótesis dental mal ajustada. • Quemarse la boca con alimentos o bebidas calientes.