Tics
Tics gyCHOCOLATE18 17, 2011 4 pagcs 1769 El Jugador de Ajedrez Autómata, «El Turco», fue inventado por el Barón Wolfgang von Kempelen, un noble húngaro. Pretendió ser una máquina pura, incluía un jugador de ajedrez «robótico», sin embargo fue una farsa, la cabina era una ilusión óptica bien planteada que permitía a un maestro del ajedrez esconderse en su interior y operar el maniquí, era una sensación dondequiera que iba pero se destruyó en un incendio en 1856. 777 Se inventó la primera máquina lógica por Charles Mahon, el Conde de Stanhope. El «demostrador lógico» era un aparato tamaño bolsillo que resolvía silogismos tradicionales y preguntas elementales de probabilidad. Mahon es el precursor de los componentes lógicos en com utadoras modernas. Swp to page El inventor francés Jo ora automático, utilizó d Sv. ipe to controlar el tejido util do e década de 1880 el es concibió la idea de ut diseñar un telar a perforadas para plejos.
Durante la e Herman Hollerith , similares a las placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar la información estadística destinada al censo de oblación de 1890 de Estados Unidos mediante la utilización de un sistema que hacía pas pasar tarjetas perforadas sobre
En 1880 se realizó el primer gran censo de ese país y la información se escribió en tarjetas extremadamente largas que debían acomodarse y contarse manualmente en las clasificaciones deseadas: edad, sexo, ocupación, etcétera, lo cual obligaba a que se reacomodaran y ontaran varias veces. Hollerith se propuso desarrollar un método más práctico para manejar estos datos. En 1 889 termino su «máquina tabuladora eléctrica» que lograba registrar datos en tarjetas perforadas.
Gracias a este invento se lograban tabular de 50 a 75 tarjetas por minuto y conteos que manualmente se hubieran terminado en años, podían lograrse en pocos meses. Herman Hollerith fundó en 1 896 la Compañía de Máquinas Tabuladoras para promover el uso comercial de su invento. Más tarde la compañía cambió al nombre de International Business Machine (IBM). En 1833, Charles Babbage y Lady Augusta Ada Byron, la Condesa de Lovelace, empezaron a trabajar juntos en un invento al que llamaron calculadora analítica.
Querían que funcionase por sí sola, sin que nadie la accionara. Buscaron la manera de dar información a la máquina, que hiciera algo con ést nadie la accionara. Buscaron la manera de dar información a la máquina, que hiciera algo con ésta y que devolviera otra información. | 1801 El telar de Jacquard. Mientras tanto Charles Jacquard (francés), fabricante de tejidos, había creado un telar que podía eproducir automáticamente patrones de tejidos leyendo la información codificada en patrones de agujeros perforados en tarjetas de papel el rígido.
El telar de tejido, inventado en 1 801 por el Francés Joseph-Marie Jackard (1753-1834), usado todavía en la actualidad, se controla por medio de tarjetas perforadas. El telar de Jackard opera de la manera siguiente: las tarje tarjetas se perforan estratégcamente y se acomodan en cierta secuencia para indicar un diseño de tejido en particular. Charles Babbage quiso aplicar el concepto de las tarjetas perforadas del telar de Jackard en su motor analítico. 807 | La tejedora de Vaucamon. En la revolución de la computación influyeron en gran medida las técnicas de las tarjetas perforadas.
Las mismas surgen primero de la industria textil, en el periodo 1725-1745, Yacques de Vaucamon desarrolló un equipo de tejer, que era controlado por una cinta de papel perforado, su diseño era muy rudmentario pero sirvió de inspiración para futuros progresos. En 1807, Joseph Jacquard, perfeccionó una máquina que empleaba una secuenci 3Lvf4 futuros progresos. En 1807, Joseph Jacquard, perfeccionó una máquina que empleaba una secuencia de tarjetas perforadas, uyas perforaciones controlaban la selección de los hilos y la ejecución del dlseño.
I 1823 | La locura de Babbage. Charles Babbage (1793-1871), visionario inglés y catedrático de Cambridge, hubiera podido acelerar el desarrollo de las computadoras si él y su mente inventiva hubieran nacido 100 años después. Adelantó la situación del hardware computacional al inventar la «máquina de diferencias», capaz de calcular tablas matemáticas. En 1834, cuando trabajaba en los avances de la máquina de diferencias Babbage concibió la idea de una «máquina analítica». En esencia, ésta era una computadora de propósitos generales.
Conforme con su diseño, la máquina analítica de Babbage podía sumar, substraer, multiplicar y dividir en secuencia automática a una velocidad de 60 sumas por minuto. El diseño requería miles de engranes y mecanismos que cubrirían el área de un campo de fútbol y necesitarla accionarse por una locomotora. Los escépticos le pusieron el sobrenombre de «la locura de Babbage» Charles Babbage trabajó en su máquina analítica hasta su muerte. 1897 | Karl Braun desarrolla el tubo de rayos de cátodos.