Tesis seguridad e higiene industrial
Tesis seguridad e higiene industrial gyganz01907 HOR6pR 17, 2011 40 pagos CURSO ESPECIAL DE TITULACION PARA OBTENER EL TITULO DE: TÉCNICO EN ADMINISTRACION NOMBRE DEL CURSO LA HIGIENE Y SEGURIDAD COMO ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA OPTIMIZAR LOS RECURSOS DE UNA EMPRESA QUE PRESENTAN: GARNICA GARCIA MARCO ANTONIO PERALTA MARTINEZ OSCAR VELAZCO PEREZ GABRIEL ASESOR: LIC. MARTHA SANCH DEDICATORIA Esta dedicatoria PACE 1 orao Sv. ipe to View nut*ge racias a sus conseJos y palabras de aliento crecí como persona. A mis padres y hermanos por su apoyo, confianza y amor. Gracias por ayudarme a cumplir mis objetivos como persona y estudiante.
A mi madre por brindarme los recursos necesarios y estar a mi lado apoyándome y aconsejándome slempre. A mi padre por estar siempre en los momentos importantes de mi vida, por ser el ejemplo para salir adelante y por los consejos que han sido de gran ayuda para mi vida y crecimiento. Esta tesis es el ejemplo de lo que me has enseñado en la vida, ya que siempre has sido una persona honesta entregada a tu trabajo, y un gran líder, pero más que todo eso, una gran persona que siempre ha podido salir adelante y ser triunfador es por eso
Gracias por confiar en mi y darme la oportunidad de culminar roblemas, nunca nos rendimos, siempre estábamos juntos y permanecimos juntos, a los amigos que se fueron quedando semestre tras semestre éramos muchos pero con el transcurso del tiempo nos fueron separando, tal vez los problemas o simplemente los obstáculos, pero nosotros no nos dejamos vencer no nos detuvimos y menos con la materia de física. ESTRUCTURA DEL CURSO MODULO SUBMODULO I I. -INTRODUCCION A LA SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. I 1. 1. CONCEPTOS Y TERMINOLOGIA BASICA DE LA SEGURIDAD E HIGIENE. . 2. EVOLUCION HISTORICA DE LA SEGURIDAD E . 3. GENERLIDADES SOBRE LA SEGURIDAD EN LAS EMPRESAS Y EN SU ENTORN01. . CONCEPTUALIZACION SISTEMATICA DE LA SEGURIDAD E HIGIENE1. 5. COMPETENCIAS REQUERIDAS POR LA EMPRESA. 2. -MARCO LEGAL 2. 1. CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. 2. 2. LEY FEFERAL DEL TRABAJO. 2. 3. NORMAS OFISIALES MEXICANAS (STPS; SEMARNAT, SEDESOL, SO, ETC) 3. – RIESGOS DE TRABAJO | 3. 1 DEFINICION3. 2 RIESGOS MECANICOS Y FISICOS3. 3RlESGOS ELECTRICOS3. 4 RIESGOS QUIMICOS3. 5 RIESGOS DEL MANEJO DE MATERIALES Y SUSTANCIAS RADIOACTIVAS3. RIESGOS INFECTO BIOLOGICOS3. 7 RIESGOS PSICOSOCIALES3. 8 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL I 4. – PROGRAMA DE SEGURIDAD HIGIENE | 4. 1 ESTRUCTURA METODOLOGICA DE LOS PROGRAMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE 5. -ANALlSlS ECONOMICO DE LA SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL | 5. 1. ANALISIS DE COSTOSI Propósito del curso I El participante recordara 2 OF tos adquiridos de diversas formas de proteger a un trabajador bajo las normas de seguridad e higiene que esta debe de contar para aplicarlo i de esa manera asegurar el logro de los objetivos planeados.
Aplicara las estrategias para implementar como una buena herramienta el uso de normatividades que marca el reglamento de higiene y seguridad así como las leyes que regulan las leyes de un trabajador en las empresas. INDICE. INTRODUCCION. – Las industrias que desean mantenerse en el amplio mundo de la competitividad deben acogerse a las medidas y reglas adoptadas con la finalidad de prevenir accidentes y minimizar los riesgos, para el establecimiento de condiciones seguras en el ambiente de trabajo.
El control de la seguridad e higiene resulta de vital importancia en las empresas industriales. El desafío que enfrentan los encargados de seguridad es crear una profunda conciencia de prevención en lugar de insistir en la conexión de accidentes o condiciones de riesgo. Los gerentes así como otras personas son los encargados de romover y dar seguimiento a los programas de seguridad, establecidos por la empresa, esto no significa que la seguridad sea cuestión de la gerente o del encargado del departamento de seguridad e higiene, la seguridad debe ser un esfuerzo de todos.
Las condiciones seguras benefician principalmente a los empleados expuestos a trabajos que de una forma u otra conllevan riesgos. El ambiente laboral, mantenerlo seguro e higiénico para el buen desenvolvimiento del empleado dentro de las instalaciones de la empresa, no debe presentar una problemática, sino un beneficio para el empleado y tambi resa. Crear condiciones eguras, contribuye al au 3 oductividad empleado y también para la empresa. Crear condiciones seguras, contribuye al aumento de la productividad y a un desarrollo más armonioso y estable por parte del trabajador en la empresa.
Los objetivos ayudan a tener una mejor visión acerca del tema a desarrollar, se pretende alcanzar los siguientes: Evaluar las condiciones de seguridad e higiene requeridas y existentes en una empresa * Establecer la importancia de la seguridad e higiene para patrones y trabajadores. * Identificar las condiciones inseguras que afectan a los empleados. Los datos bibliográficos han contribuido a la elaboración y xplicación del tema, también se han consultado algunas personas con conocimiento y experiencia sobre el problema a tratar.
Se presentaron varias limitantes en el transcurso del desarrollo del tema, el tiempo constituye uno de los factores que más afectan las negativas impuestas por las empresas (personas que dirigen), entre otros factores que restringen el desenvolvimiento del tema. Para explicar el tema con mayor claridad se ha dividido en cinco modulos. *Agrgar * MODULO l: INTRODUCCION A LA SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. Para llevar a cabo este documento es muy importante conocer lgunos conceptos básicos que nos permiten identificar la higiene y seguridad no solo en nuestra casa, en la escuela, sino también en el trabajo.
Con lo anterior podemos dismnuir el pelero que nos rodea y enfrentarnos de una mejor manera a cualquier tipo de riesgo, por esto hemos tomado en cuenta lo siguiente: 1. 1. – «CONCEPTOS BASICO RIDAD HIGIENE. » 4 OF * Seguridad como: Confianza, situación de lo que está a cubierto de un riesgo. Aplicase a los dispositivos destinados a evitar accidentes. La Seguridad Social se define como el conjunto de leyes y de los organismos que las aplican, que tienen por objeto proteger a la ociedad contra determinados riesgos (accidentes, enfermedad, paro, vejez, etc. . Seguridad industrial Es el conjunto de conocimientos técnicos y su aplicación para la reducción, control y eliminación de accidentes en el trabajo, por medio de sus causas, encargándose de implementar las reglas tendientes a evitar este tipo de accidentes. Según el Artículo 474 de la Ley Federal del Trabajo, Accidente de Trabajo es toda lesión orgánica o perturbaclón funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con motivo de trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se preste.
Quedan incluidos en la definición anterior los accidentes que se produzcan al trasladarse el trabajador directamente de su domicilio al lugar del trabajo y de éste a aquél. Más ampliamente, el Accidente de Trabajo puede definirse como toda lesión médico-quirúrgica o perturbación psíquica o funcional, permanente o transitoria, inmedlata o posterior, o la muerte, producida por la acción repentina de una causa exterior que puede ser medida, sobrevenida durante el trabajo, en el ejercicio de éste, o como consecuencia del mismo; y toda lesión interna determinada por un violento esfuerzo, producida en las mismas ircunstancias. Higiene Higiene se define como: Parte de la medicina que estudia la manera de conservar la salud, mediante la adecuada adaptación del hombre al medio en que vive, y contrarrestando las influencia 0 mediante la adecuada adaptación del hombre al medio en que vive, y contrarrestando las influencias nocivas que puedan existir en este medio. Higiene industrial Es el conjunto de conocimientos y técnicas dedicadas a reconocer, evaluar y controlar aquellos factores del ambiente, psicológicos o tensionales, que provienen del trabajo y que pueden causar enfermedades o deteriorar la salud.
Según el Artículo 475 de la Ley Federal del Trabajo, Enfermedad de Trabajo es todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus serviclos. El Articulo 513 de la Ley Federal del Trabajo contiene una tabla relativa a Enfermedades de Trabajo, en la cual se detallan 1 61 enfermedades y las personas que pueden llegar a padecerlas debido las condiciones propias de su trabajo.
La Enfermedad Profesional Se define como un estado patológico que sobreviene por una causa repetida durante largo tiempo, como obligada onsecuencia de la clase de trabajo que desempeña la persona, o del medio en que tiene que trabajar y que produce en el organlsmo una lesión o perturbación funcional, permanente o transitoria, pudiendo ser originada por agentes químicos, físicos, biológicos, de energía o psicológicos. 1. «RESEClA HISTORICA DE LA SEGURIDAD HIGIENE» * Evolución de la seguridad e higiene industrial La Seguridad e Higiene Industrial a través del tiempo ha tenido una lenta evolución, esto se debe en particular por la resistencia al cambio, algunas personas aun no han tomado conciencia de lo importante que es para la empresa el culdar de la salud y la eguridad de sus empleados; siguen inclinán 6 0 importante que es para la empresa el cuidar de la salud y la seguridad de sus empleados; siguen inclinándose a Ideas antiguas basadas en medidas primitivas, relativas a la regulación de los riesgos de vida.
Conforme se pasa de una etapa de desarrollo a otra, las personas se han preocupado acerca de los accidentes, lesiones, daños humanos y materiales. Sin embargo, es muy poco probable que se preocuparan mucho de lo que les ocurriera a otras personas, en consecuencia se fue formando el concepto de lo justo y lo injusto, se creía que las personas causantes de una lesión debían ufrir una pérdida equivalente en daño y sufrimiento. En realidad la idea de seguridad fue evolucionando a medida que los hombres primitivos comprendían el concepto de familia.
La amplitud de la capacidad no era grande, pero se daba una casi absoluta identidad de intereses en las comunidades emergentes. Esta comunidad de intereses, fortalecida por el reconocimiento de los lazos de parentesco entre todos los miembros de la tribu, llevó natural mente a la aplicación de un principio práctico que ahora es identificado como «el mayor bien final para el número más grande de personas». Proteger al individuo no era tan mportante como resguardar a la tribu aun cuando se tratase de una persona muy considerada, como es el caso de su jefe. En lo anterior se encuentra el núcleo del desarrollo moral del futuro.
En los años posteriores del desarrollo humano probablemente ningún tipo particular de lesión llegó a producirse en números considerables. Por ello es probable que no se reconociera un peligro general que estimulara a un esfuerzo colectivo en pro de la seguridad, las enfermedades, por el contrario, entre ellas por ej 0 colectivo en pro de la seguridad, las enfermedades, por el contrario, entre ellas por ejemplo las grandes plagas que recuentemente diezmaban a la población, eran fácilmente tipificadas por sus síntomas, y por supuesto influ(an en forma evidente sobre el bien común.
En consecuencia, el control de las enfermedades, o al menos el de algunas de ellas, comenzó pronto a recibir una atención urgente. Al avanzar el conocimiento, las personas aplicaron sus poderes de razonamiento a los fenómenos observadores asociados con las enfermedades graves que les amenazaban. Aquel análisis razonado surgió, llegado el momento, los medios prácticos para el control del mal. puede parecer paradójlco que el indlviduo desculdará su eguridad en diferencia para con el grupo.
Sin embargo, la experiencia indica que el individuo, en cumplimiento de la ética «trivial», subordina frecuentemente su seguridad personal al bienestar de los demás. La seguridad, tal como se practicaba en sus principios, a beneficio exclusivo del propio bienestar, no estaba sí ligada a la idea de que una preocupación personal para evitar los riesgos, resultase social mente aceptable. En consecuencia, el desarrollo del interés social por el efecto de las lesiones previsibles puede observarse como si siguieran el concepto de que los accidentes son, en general, malos ?nicamente cuando el grupo resulta amenazado.
De esta manera las lesiones individuales eran consideradas simplemente como cuestiones de interés individual, basado en su caso que aquel que había causado las lesiones compensara al lesionado. * Desarrollo de seguridad e higiene industrial La seguridad e higiene industrial se ha venido incrementando por los mismos instintos 8 OF industrial los mismos instintos personales del ser humano, el cual ha hecho de estos instintos de conservación una plataforma de defensa ante la lesión corporal, tal esfuerzo probablemente fue en un principio de carácter personal, instintivo defensivo.
Asi nació la seguridad e higiene industrial, reflejada en un simple esfuerzo individual más que en un sistema organizado. 1. 3″GENERLlDADES SOBRE LA SEGURIDAD EN LAS EMPRESAS Y EN SU ENTORNO» «RIESGO DE TRABAJO» Los riesgos de trabajo son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo. Cuando los riesgos de trabajo se presentan, pueden ocurrir: «INCAPACIDADES» AGREGAR CONCEPTO* * Incapacidad temporal, es la pérdida de facultades o aptitudes que imposibilita parcial o totalmente a una persona para desempeñar su trabajo por algún tiempo. Art. 78 de la Ley Federal del Trabajo). La persona no puede trabajar durante un período limitado, que al terminar, deja al lesionado tan apto como antes del accidente para efectuar su trabajo. Por ejemplo: la fractura de una mano. * Incapacidad permanente parcial, es la disminución de las facultades o aptitudes de una persona para trabajar. (Art. 479 de la Ley Federal del Trabajo). Imposibilidad parcial del cuerpo de un sujeto para efectuar un trabajo, que permanece prácticamente durante toda la vida del lesionado. Por ejemplo: la mutilación de un dedo.
Incapacidad permanente total, es la pérdida de facultades o ptitudes de una persona que la imposibilita para desempeñar cualquier trabajo por el resto de su vida. (Art. 480 de la Ley Federal del Trabajo). Es I Federal del Trabajo). Es la incapacidad plena de un lesionado que permanece durante toda su vida. Pro ejemplo: pérdida de ambos ojos, pérdlda de extremidades superiores o inferiores. * Muerte. Es el grado extremo de los accidentes. «SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO» El Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo hace la siguiente definición: Seguridad e higiene en el trabajo. Son los procedimientos, técnicas y elementos que e aplican en los centros de trabajo, para el reconocimiento, evaluación y control de los agentes nocivos que intervienen en los procesos de actividades de trabajo, con el objeto de establecer medidas y acciones para la prevención de accidentes o enfermedades de trabajo, a fin de conservar la vida, salud e integridad física de los trabajadores, así como evitar cualquier posible deterioro al propio centro de trabajo. importancia para el trabajador, las organizaciones y el país, La salud es un recurso con que cuentan los miembros de la organización, y esta no debe entenderse simplemente como la usencia de enfermedad, sino además como un estado completo de bienestar físico, mental y social que permita el desarrollo cabal de la personalidad.
Es fundamental reconocer que la salud constituye un derecho de toda persona y de ninguna manera una concesión, tal como se menciona en el Artículo 30 de la Declaración Universal de Derechos Humanos: «Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona», es entonces una obligación del administrador preocuparse por la salud integral de los miembros de la organización así como por la proteccion con