Teoria neoclásica de la administración
Teoria neoclásica de la administración gy intentitos ‘IOF6pR 17, 2011 7 pagos FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION TEMA DE EXPOSICIÓN TEORIAS NEOCLASICAS DE LA ADMINISTRACION TEORIA NEOCLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN Xiuh Los autores neoclásicos no forman propiamente una escuela definida, si no un movimientos relativamente heterogéneo.
Algunos autores definen este movimiento como Escuela operacional, escuela del proceso administrativo, incluso enfoque universal de la administración; esto debido a que sus ideas no difieren de las clásicas, esto es, que se basan y fundamentan en as teorías de que dejo Fayol y aylor, adicionando un material fundamental como el de la a licación la verdadera practica para poder llevar a c administración de un or7 S»ipe View para los autores neo sicos en orientar, dirigir y c de individuos para lo dos en cada consiste e un grupo n.
El buen administrador es el que posibilita al grupo alcanzar sus objetivos con un minima de recursos utilizados. CARACTERISITICAS DE LA TEORIA NEOCLÁSICA 1 . Énfasis en la práctica de la administración: La teoría neoclásica se caracteriza por hacer un fuerte análisis en los spectos prácticos de la administración, por el pragmatismo y por la búsqueda de resultados concretos y palpables, no se preocupo mucho por los
Los autores neoclásicos buscaron desarrollar sus conceptos en forma práctica y utilizable, su pensamiento era el de «la teoría solo tiene valor cuando se operacionaliza en la práctica» 2. Reafirmaron de los postulados clásicos Swlpe to vlew nexr page clásicos: Los autores neoclásicos retoman gran parte del material desarrollado por la teoría clásica, redimensionándolo reestructurándolo de acuerdo con las contingencias y dentro de un ámbito moderno y de época actual, dándole asi una configuración más flexible y amplia. . Énfasis en los principios básicos de la administración: Los principios de la administración que utilizaban los autores clásicos como leyes científicas, son retomados por los neoclásicos como criterios más o menos elásticos, en la búsqueda de soluciones administrativas practicas, se basan en la presentación y discusión de principios generales de cómo planear, organizar, dirigir y controlar. 4. ??nfasis en los objetivos y los resultados: Mientras que la administración científica hizo énfasis en los métodos y en la racionalización del trabajo y la teoría clásica por su parte, en los principios generales de la administración, la teoría neoclásica, los considera medios en la búsqueda de la eficiencia, pero enfatiza fuertemente los fines y los resultados, en la búsqueda de ésta. En este movimiento se encuentra un fuerte cambio hacia los objetivos y los resultados. 5.
Eclecticismo en la Teoría Clásica: Los autores neoclásicos a pesar de basarse mucho en la teoría clásica, son ampliamente clécticos, es decir reúne lo que le parece verdadero y útil de varias teorías, y de esta manera recogen el contenido de casi todas las teorías administrativas a saber: * De La Teoría De Las Relaciones Humanas: Se basaban y hacían énfasis en la Organización informal, las dinámicas de grupos, de comunicaciones y liderazgo. Se podría catalogar al respecto como una corriente humanist comunicaciones y liderazgo.
Se podría catalogar al respecto como una corriente humanista, donde enfatizan la maximización del capital de mano de obra mediante la socialización y establecimiento de comunidades productivas. De La Teoría Estructuralista: Retomas la importancia de las relaciones de la organización y el ambiente externo, el estudio comparativo de las organizaciones a través de sus estructuras, la adopción paralela entre los conceptos de organización formal (teoría clásica) y organización informal (teoría de las relaciones humanas) intentando de este modo hacerlos compatibles. De La Teoría Del Comportamiento: Conceptos recientes de motivación, estilos de administración, el comportamiento humano en las organizaciones, los conflictos organizacionales e individuales, equilibrio organizacional entre el sistema de ecompensas y contribuciones. * De La Teoría Matemática: Intento de aplicar la investigación operacional y sus métodos de cuantificación, el enfoque de medición de resultados. De La Teoría De Sistemas: El enfoque de la organización compuesta por múltiples subsistemas su de integración y reciprocidad. REPRESENTANTE MAS IMPORTANTE DE LA TEORIR Miela * Peter Ferdinan Druker (1909-2005): Nació en Austria, trabajo como, prácticamente inventó la moderna Administración y se reconoce generalmente que desempeño un importante papel en la formación del pensamiento administrativo. Fue el primero en hacer claro que «no business without a customer» (no hay negocios sin un cliente). Harold koontz: Fue consultor para organizaciones de negocios más grande de EEUU, es coautor de Los principios de libro de para organizaciones de negocios más grande de EEUU, es coautor de Los principios de libro de gestión, su enfoque de Admón. fue la gestión de relaciones humanas. Cyril J. O ‘ Donnell (1909-2005): Nació en Lincoln, Nebraska, Fue coautor del libro Principios de Gestión , en todos los libros de administración que publicó, definió gestión como un proceso que onsiste en un conjunto de funciones interdependientes. William Newman: Agrega una sexta función a las enunciadas por Fayol, a la que llama Excepción: ejecución por parte de los administradores de tareas no delegadas. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ORGANIZACIÓN-AUTORES NEOCLASICOS os autores neoclásicos añadieron algunos elementos al concepto de organización formal y la definieron como un conjunto de posiciones funcionales y jerárquicas, orientadas a la producción de bienes y servicios. Los principios fundamentales de la organización formal son * La división del Trabajo
La Especialización La especialización es consecuencia de la divlsión del trabajo: cada órgano o cargo tiene funciones y tareas especificas y especializadas, la especialización del trabajo propuesta por la administración científica fue una manera de disminuir los costos de producción y aumentar la eficiencia * La jerarqu[a Este concepto es otra consecuencia del principio de división del trabajo y de la intensa diversificación funcional dentro de la organización.
La pluralidad de funciones impuesta por la especialización requiere el desdoblamiento de la función de ando, cuya misión es dirigir las actividades para que cumplan en armonía sus respectivas misiones. * Distribución de la autorida para que cumplan en armonía sus respectivas misiones. * Distribución de la autoridad Es el derecho formal y legitimo de tomar decisiones, dar órdenes y asgnar recursos para consegur los objetivos previstos por la organización.
La autoridad se distingue por tres Características. 1 . la autoridad descansa en los cargos de la organización, no en las personas. 2. La autoridad es aceptada por los subordinados. 3. La autoridad fluye hacia abajo por la jerarquía vertical. La Responsabilidad Los autores neoclásicos analizan otro aspecto denominado amplitud administrativa, derivado del principio de la distribución de la autoridad y responsabilidad.
Según los autores clásicos, la amplitud administrativa indica el número de empleados que un gerente puede supervisar. Cuando un gerente tiene muchos subordinados, se dice que tiene gran amplitud de mand FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR SEGUN LA TEORíA NEOCLASICA DE LA ADMINISTRACION sor Lupita Según la teoría neoclásica, las funciones del administrador corresponden a los elementos de la administración, que Fayol efinió en su momento, (planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar), con una apariencia actualizada.
Proceso administrativo según los diversos autores clásicos y neoclásicos FAYOL I URWICK I GULICKI KOONTZI NEWMAN I DALE Planeación Investigación Planeación Planeacion Planeación I Planeación I Organización Previsión I Organización Organización Organización Organización dirección Planeación I Administración de personal Designación de personal I Liderazgo Dirección Coordinación Administración de personal Designación de personal I Liderazgo Dirección
Coordinación Organización Dirección Dirección Control Control Coordinación I Control Control I Dirección Control I EXPLICANDO UN poco LOS PRINCIPIOS DE FAYOL EN EL PROCESO ADMINISTRATIVO planeación: Es la función administrativa que determina los objetivos con anticipación, y que debe hacerse para alcanzarlos. Así el establecimiento es el primer paso de la planeación, la planeación puede darse en tres niveles; estratégico, táctico y operacional. La organización: es la función administrativa que agrupa las actividades necesarias para alcanzar lo planeado, esta rganización se puede dar en tres niveles: global (organizacional), departamental (por departamentos) y operacional (censos y tareas). * La dirección: es la función administrativa que orienta e indica el comportamiento de las personas en función de los objetivos por lograr, se puede dar en tres niveles: global (dirección), departamental (gerencia) y operacional (supervisión).
La dirección es fundamental en los conceptos de autoridad y poder. * El control: es la función administrativa que busca asegurar que lo planeado, organizado y dirigido cumplió realmente los objetivos previstos. En cuanto a su cobertura, el control puede darse en 3 niveles: estratégico, táctico y operaclonal.
CONCLUSIONES Arturo La Teoría neoclásica (escu nal, o del proceso administrativo) surgió de la necesidad de utilizar los conceptos validos y pertinentes de la teoría clásica, eliminando las exageraciones y distorsiones típicas de cualquier teoría pionera, juntándolos con otros conceptos, igualmente validos y pertinentes, ofrecidos por diversas teorías administrativas durante las décadas de los setentas, ochenta y noventa. a teoría neoclásica surgió con el crecimiento exagerado de las rganizaciones.
Una de las respuestas que busco dar fue la relacionada con el dilema de centralización versus descentralización. Buena parte del trabajo de los neoclásicos está orientado hacia los factores que conduce a la decisión de descentralizar, así como también a las ventajas y desventajas que produce esta descentralizaclón El punto fundamental de la teoría neoclásica es definir la administración como una técnica social básica. Esto implica que el administrador conozca, además de los aspectos técnicos y específicos de su trabajo, los aspectos relacionados con la irección de personas dentro de la organización.
La teoría neoclásica puede identificarse por algunas características sobresalientes: el énfasis en la práctica de la administración, la reafirmación relativa (y no absoluta) de los postulados clásicos, el énfasis en los principos cláslcos de la administración, en los resultados y objetivos, y sobre todo, en el eclecticismo abierto y receptivo. La teoría neoclásica enfatiza en las funciones del administrador; planeación, organización, dirección, y control. En conjunto, esas funciones administrativas forman el proceso administrativo