Teoria del estado

TEORIA TEOLOGICA Teorias Voluntaristas. Sostienen que el derecho nace de la voluntad bien sea de DIOS o la Divinidad, bien sea del propio hombre. La voluntad se convierte, pues, en principal autora de la creacion del derecho. Las Teorias Teologicas. Nos ensenan que el derecho, aun confundido con la normatividad moral, proviene de la divinidad, de Dios, de su enorme poder, de su razon que todo lo comprende o dispone, y que el hombre lo ha conocido por medio de la REVELACION, como por ejemplo ha sucedido con HAMMURABI y su dios SHAMASH, con Mahoma y Ala, etc.

En nuestra tradicion Cristiana tambien se ensena como Moises recibe la Ley del propio JEHOVA, en uno de los pasajes mas bellos de la santa Biblia: «Yahveh descendio sobre el monte Sinai, sobre la cima de la montana, y como llamase Yahveh a Moises hacia la cumbre del monte, Moises subio… Entonces Yahveh pronuncio todas estas palabras a saber: `Yo soy Yahveh, tu Dios, que te ha sacado del pais de Egipto, de la casa de los esclavos: no tendras otros dioses diferentes a mi. TEORIA DEL CONTRATO SOCIAL

Parten del supuesto de la existencia del hombre dentro de una sociedad. Al principio el hombre

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
vivia en estado natural, en completa libertad, gozando de las ventajas que le daba la naturaleza. La propiedad privada rompe esta armonia y la dominacion de unos hombres sobre otros completa el presupuesto de la crisis. Aunque cuando hablamos de este tema, siempre citamos a los tres autores racionalistas de los que hablaremos adelante, es necesario dejar en claro que fue el griego Lisofon quien primero concibio la doctrina del pacto social.

TEORIA INSPIRADA EN LA NATURALEZA DEL PODER En el pensamiento politico moderno, el poder ha sido representado de tres maneras que pueden ser diferenciadas, aunque no resulten, sin embargo, completamente distintas: I) el poder entendido como una capacidad de la que se dispone o de la que se carece, II) el poder concebido como una institucion que para ser legitima supone el consentimiento de aquellos sobre los cuales se ejerce y III) el poder analizado como una caracteristica inherente de las relaciones sociales diversas que tienen lugar en la sociedad .

TEORIA DEL CUASI-CONTRATO Otros mas modernos, mantienen la teoria del Cuasi-contrato que tiene su fundamento en la existencia de un presunto consentimiento o en la voluntad unilateral de alguna de las partes; y viene a ser como la anterior, logica consecuencia de la concepcion privatista del proceso, que la consideraba como introducida por el mismo derecho subjetivo; la critica mas acertada que puede hacersele es la de que los vinculos formativos del proceso descansan en la sumision de los ciudadanos al Estado y no en la voluntad de los interesados.

Esta teoria representa en cierto modo un intento para conservar el proceso entre las figuras del Derecho Privado, y ha tenido entre nuestros viejos tratadistas mucho auge, y aun algunos hoy la sostienen al afirmar que con el hecho de la litis-contestatio (contestacion de la demanda) se forma el cuasi-contrato de la litis.