Taxonomia bacteriana
Taxonomia bacteriana gy alhqezi I ACKa6pR 03, 2010 S pagos TAREA: TAXONOMIA BAÜERIANA Principales grupos de bacterias de importancia clinica 1 . Patogenos penetrantes extracelulares 2. Patogenos penetrantes intracelulares 3. Patogenos toxicogenicos PATOGENOS PENETRANTES EXTRACELULAR: * Producen toxinas. * Invaden principalmente tejidos y crecen en su interior. * Producen infecciones agudas que incluyen formacion de exudado purulento y fiebre. ESTREPTOCOCOS Y ENTEROCOCOS * Cocos gram (+) ors * Se desarrollan en r to View estreptococicas * Bacterias lacticas: * Catalasa negativo , piogenos. unidades cido lactico. ocos gram(+) * Clasificacion: según capacidad de producir hemolisis (a, p,) y en las características de los acidos teicocos Lancefield. Sistema de * La mayona de los patogenos pertenecen al grupo A de Los patógenos más importantes del grupo son: * Streptococcus pyogenes (P-hemolítico, Grupo A) * S. agalactiae (P-hemolítico, Grupo B) * S. pneumoniae (a-hemolítico, no presentan antígenos Lancefield) * Enterococcus faecalis (actividad hemolítica variable, Grupo D) Poblacion suceptible: recién nacidos, pacientes con quemaduras, sujetos inmunodeprimidos y pacientes con catéteres u otros dispositivos ermanentes. Las infecciones se producen cuando el microorganismo entra a traves de una lesion cutanea, desde la piel hasta los tejidos mas profundos. NEISSERIA: * Diplococos gram (-) * Capsuladas
Causa la diarrea del viajero, consiste en una intoxicacion alimentaria, con periodo de incubacion de 24 a 72 hrs, en paises subdesarrollados. El patogeno se elimina al cabo de 2 0 3 das. 4. Puede complicarse con el Sx uremico-hemolitico. E. colli enteropatogena (EPEC). 2. Ocasiona epidemias y diarreas en lactantes. Produce una entero 31_1fS Erradicada de los pal lados. enterohemorragica (EHEC): por consumo de alimentos de origen nimal en mal estado. 1 . Produce una enterotoxina citotoxica: verotoxina. 2. Importante: E. coli 01 57:H7. Se complica con el Sx uremico-hemolitico.
E. colli enterinvasiva (EIEC): consumo de agua o alimentos contaminados con materia fecal. Tx: se puede usar diferentes antibioticos entre los cuales los mas usados estan: p- lactámicos, quinolonas sulfamidas y Ciprofloxacina y rehidratacion del paciente. 2. – Shigella: * Muy parecida a E. colli, pero no fermenta lactosa. ‘k Parecida a Salmonella, pero es no movil y no produce acido sulfurico. * Shigella dysenteriae: produce disenteria bacilar, su causa es a produccion de la enterotoxina Shiga, tambien presenta proteinas que facilitan la invasion celular y una hemolisina. Extremadamente infecciosa, no se necesita el consumo de muchos microorganismos, ya que unos cuantos son capaces de producir enfermedad. * Contagio: consumo de alimentos contaminados con materia fecal, y oro fecal. * Tx: con antibioticos, o bien el curso de la enfermedad elimina el patogeno. 3. – Salmonella: * Contagio a traves de alimentos contaminados, con materia fecal de individuos sanos o enfermos. * Infeccion zoonotica: contagio con materia fecal de animales de compañía. Enfermedades que produce: Enteritis (S. typhimurium). 2. Fiebre enterica, tifus o fiebre tifoidea: causada por S. iphy, enfermedad de declaracio el patogeno se puede refugiar en la vesicula bilia alli y ser eliminado por las habla de portadores sanos que transmiten la enfermedad. Septicemia primaria: pacientes anemicos, causada por S. cholerasuis. Otras bacterias entericas de interes, no enterobacterias. 1 . Campylobacter: * Bacilos gram (-) cortos y curvados, microaerofilos, moviles por un unico flagelo polar. Factores de virulencia: capas S en algunas especies y liberacion de enterotoxina en otras. ‘k C. ejuni: por consumo de ave contaminados, leche o agua contaminada. Enfermedades que produce: Enteritis aguada y diarrea, se produce 2 a 5 dias despues de la exposicion a ella, bacteremia febril aguda, meningitis, y enfermedad respiratoria. 2. Helicobacter: Microaerofila * Bacilo un poco curvo y gram (-). ‘k Habitat: mucosa gastrica, produce ulceras gastricas. * Especie: H. pylori, agente causal de la gastritis cronica, ulceras gastricas y duodenales, factor de riesgo para el adenocarcinoma gastrico. PSEUDOMONAS: * Bacilos gram (-) * Aerobios * Con flagelos polares ‘k Oxidasa (+) * Patogenos oportunistas SÜFS Pseudomonas aeruginosa.