Tareas
Tareas gy cclcvic ACKaõpR 03, 2010 pagos 2. 3 Lógica binaria En lo que llevamos estudiado del ordenador hemos visto que éste trabaja con dos valores discretos, que son el cero y el uno. Decimos que tal sistema es un sistema binario. En la práctica, dentro de la circuitería del ordenador, dichos valores en realidad son dos niveles de potencial.
Estos niveles de potenclal pueden fluctuar y se considera que un potencial entre 2,4 y 5 V equivale a un «1» lógico y que un potencial entre Oy V equivale a un «0» lógico, según la Figura 2-5. La razón de que los valores lógicos estén definidos para un ntervalo de voltajes se debe a razones de seguridad para que aunque haya pérdidas de potencial en los diversos circuitos por los que transitan las señales, si éstas son pequeñas, se siga manteniendo el valor ló ico.
Los sistemas o dispo ora responder con salida ina entradas binarias (Fig a 2- Esta es una represen operaciones que real erizan por inado número de e mucho de las rma de caracterizar a un sistema digital como el de la figura es utilizando la denominada tabla de verdad, que consiste en obtener todas las posibles sali
Para cada una de estas combinaciones se añade los valores de zl y z2. Es decir, que a diferencia de los sistemas analógicos en los que una función habría que definirla para infinitos valores (si la quisiéramos dar en forma de tabla), en los sistemas digitales, al trabajar con valores discretos (en particular binarios), se puede definir una función dando todas las posibles combinaciones. Un sistema digital describe cualquier sistema basado en datos discontinuos o eventos.
Los ordenadores son sistemas digitales ya que, en el nivel más básico sólo distingue dos valores, Oy 1, o apagado y encendido. Todo dato que el ordenador procesa debe ser codificado digitalmente, como una s ncendido. Todo dato que el ordenador procesa debe ser codificado digitalmente, como una serle de ceros y unos. Lo contrario de digital es analógico. Un dispositivo analógico típico es un reloj en el que las agujas se mueven continuamente de forma circular.
Un reloj como el descrito es capaz de indicar cualquier momento del día. En contraposición, un reloj digital sólo es capaz de representar un número finito de instantes (décimas de segundo, por ejemplo). Véase Figura 2-1 . Internamente, los ordenadores son digitales porque trabajan con unidades elementales llamadas bits, como ya sabemos, mas combinando uchos bits, son capaces de simular eventos analógicos. En este punto, nos podemos preguntar qué nos va a aportar el estudio de la lógica binaria a la programacón cientlfica.
A la hora de realizar un programa, no solamente vamos a instruir al ordenador para realizar operaciones sino que según sea el resultado de ciertas operaciones o en función de determinados datos, es posible que el programa deba comportarse de manera distinta. Es en este punto donde entra la lógica y donde será necesario, en muchos casos, aplicar los conocimientos cuyas bases vamos a dar a continuación. 31_1f3