Tarea V Español II

Tarea V Español II gy Pachecoalonzo I Ocopa,nR I I, 20 IE 4 pagcs UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS IJAPA ESCUELA DE NEGOCIOS LICENCIATURA EN MERCADEO ASIGNATURA Español II TEMA: Unidad V El Ensayo ora to View nut*ge FACILITADOR: Margarita De Luna PRESENTADO POR: Robert Víctor Pacheco Alonzo 12-5001 Santo Domingo R. D 2016 QUINTA SEMANA Febrero Porque todo ensayo, a pesar de ser una reflexión personal del autor debe contar con un conocimiento previo, sobre el cual se efectuara la reflexión.

Si no sabemos a profundidad sobre el tema, no podremos aportar ideas lógcas y veridicas a nuestro nsayo. 4. – ¿Cuáles son las características del ensayo? Es subjetivo: Los ensayos son subjetivos ya que exponen el punto de vista del autor, que a pesar de fundamentarse en una investigación, su opinión no necesariamente es objetiva. Se presentan más como una charla del autor con sus lectores y es frecuente encontrar citas, anécdotas o experiencias personales para fundamentar su opinión. El estilo utilizado es muy coloquial.

Texto breve: El texto es breve, no son muy extensos a pesar de que la extensión puede ser variable no son obras voluminosas. Sin orden determinado. El autor no lleva un orden; debido a esto los ensayos

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
no tiene subtítulos, esto se debe a que el escritor tiene libertad de llevar el tema a su conveniencia y puede divagar por lo que no existe un esquema preestablecido de la obra. Temas libres: Los temas que se pueden utilizar en un ensayo son variados. Va dirigido al público en general: El autor pretende divulgar el tema tratado con un público amplio y no enfocarse únicamente a uno especializado.

Esta circunstancia hace de los ensay público amplio y no enfocarse únicamente a uno especializado. Esta circunstancia hace de los ensayos un buen instrumento de ivulgación científica, tecnológica o cultural. La estructura: La estructura distintiva de un ensayo consta de tres partes que son: Introducción: un breve párrafo en donde se presenta el tema a tratar y el objetivo del ensayo. Desarrollo: Es el ensayo en sí mismo, en donde el autor expone sus ideas y opiniones con respecto al tema.

Conclusión: El autor presenta algunas alternativas o sus propias conclusiones respecto a lo que acaba de exponer. III Elige un tema de tu interés, cuyas vivencias y posteriores impresiones sean para ti tan relevantes que quieras compartir con otros tus consideraciones al respecto. Redacta un ensayo de cuatro párrafos, por lo menos. Cuida la ortograffa, la estructura y el estilo. ¿Consentido o malcriado? En tiempos pasados la forma de criar un niño era casi o peor que una academia militar, un niño no podía emitir su opinión en una conversación de adultos sin habérsela pedido.

En caso de hacer algún comentario sin haberlo solicitado, era seguro que aquel joven le correspondiese su ‘ «buena pela’ . En aquel entonces el usar la vara o la correa no se pensaba dos veces. Los padres o tutores de entonces, tan solo tenía que abrir sus bocas y 3Lvf4 no se pensaba dos veces. Los padres o tutores de entonces, tan solo tenla que abrir sus bocas y los jóvenes debía estar atentos a lo que digan y responder inmediatamente a sus solicitudes.

Aquella academia militar familiar, mantenía a los jóvenes siempre respetuosos de sus mayores. Además que los adultos tenían plena potestad de corregir haciendo el uso de la vara a cualquier niño que se comportara de manera errónea. Actualmente sucede casi lo contrario, estamos criando nuestros hijos sin restricciones ni límites. En muchos casos se invierten los papeles, donde los hijos golpean a sus padres y estos son quienes eben estar atentos a las peticiones de los hijos.

A estos jóvenes no se les inculca respeto hacia los adultos. Los padres deben hacerse una autorevisión y cambiar la forma de criar a sus hijos. Ambos extremos son malos, no podemos pasarnos toda la infancia de un joven golpeándolo, tampoco podemos dejarlos hacer lo que quieran tratando de consentirlos. Es bueno mantener un balance, corregirlos de manera adecuada, inculcarles respetos hacia los mayores. Críalos con valores y pnncpios y no como seres maltratados ni tampoco como nlños consentidos sin ningún tipo de respeto ni compostura.