tarea admi

INDICE INTRODUCCION 2 IMPACTO DE LA TECNOLOGIA EN LA ADMINISTRACION… AREAS DE INFLUENCIA DE LAS TECNO OGIA DE LA INFORMACION 4 VENTAJAS 4 DESVENTAJAS 5 CONCLUSIONES 6 or6 to View nut*ge como la politología, psicología, contabilidad, finanzas, marketing, derecho, sociolog(a, producción etc. Es por eso que la ciencia y la tecnología tienen un impacto relevante en la ciencia administrativa, ya que han sido los avances en todas las demás ciencias que han hecho evolucionar la administración de empresas a lo que hoy es, una sofisticada ciencia empresarial.

La mecanización a consecuencia de la revolución industrial nicio el desplazamiento del esfuerzo humano por el esfuerzo mecánico, en estos días con el auge gigantesco de la tecnología informática el esfuerzo mental del hombre está siendo remplazado por computadoras que tienen capacidad de procesamiento millones de veces más superiores que los cerebros humanos. Las maquinas (robots) y las computadoras están remplazando al hombre en tareas que antes eran exclusivas del ser humano. La Tecnología es la organización y aplicación de conocimientos para el logro de fines prácticos.

Incluye manifestaciones ffsicas como las máquinas y herramientas, pero también técnicas ntelectuales y procesos utilizados para resolver problemas y obtener resultados deseados. Un ejemplo es la computadora representa un

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
aspecto de la tecnología pero los programas o software son igualmente importantes. La tecnología no solo ha eliminado varios trabajos rutinarios sino que ha reestructurado las funciones del resto de los trabajadores y requiere de cambios de actitud y el comportamiento.

La teoría tradicional de la administración casi no tomaba en cuenta la forma en que la tecnolog(a afectaba al sistema psicosocial, el sistema técnico era considerado orma en que la tecnología afectaba al sistema psicosocial, el sistema técnico era considerado como dado e invariable y se suponía que la gente se adaptaría, afortunadamente los seres humanos son adaptables y han respondido a la tecnología rápidamente cambiante. Las técnicas de burocracia, administración científica y producción en masa requerían cambios fundamentales.

Las más recientes innovaciones de automatización y computadoras actualmente tienen un efecto muy importante; sin embargo, se ha estudiado poco la relación entre la tecnología y los sistemas psicosociales. AREAS DE INFLUENCIA DE LAS TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÔN Se pueden distinguir varias áreas a las que pueden influir los cambios tecnológicos, a continuación se citan algunos ejemplos. Aumento de recursos economicos, técnicos y humanos, en Investigación y Desarrollo. Mayor sistematización metodológica en los procesos de investigación científica.

Incesante renovación y ampliación de la gama de productos y servicios. Globalización de los mercados clásicos con el fin de obtener en el menor tiempo posible la mayor amortización posible de las inversiones efectuadas. La publicidad. Implantación de nuevos métodos de abastecimiento, producción y distribución de los productos (reingeniería, eficiencia, calidad total, Esquemas organizativos que, en ocasiones, llegan a suponer una redefinición total de la las empresas: 31_1f6 alianzas, fusiones, segrega itorialidad, deslocalización, y comercialización en red, franquicias, etc.

Cambio sobre las relaciones contractuales. Modificación de la estructura ocupacional. VENTAJAS Las oportunidades que ofrece el uso de las Tecnologías de la Información dependen de la visión que se establezca dentro de as organizaciones, sobre qué se espera de ellas, en conjunción con la estrategia de la organización. La integración de la tecnología en la organizaclón de manera complementaria con el resto de los recursos hace que sea posible una continua revisión de las ventajas tecnológicas. A continuación se citan aplicaciones de tecnologías de la Información y su relación con las organizaciones.

Procesamiento electrónico de datos y automatización de la información: En la actualidad la empresas que no se encuentre utilizando computadoras, bases de datos, etc. Se estará quedando en el pasado. El utilizar hardware y software para realizar de una manera más automatizada la recolección de datos, el análisis de los mismos y convertirlo en información, es pieza fundamental en cualquier organización. Telecomunicaciones: La globalización nos impulsa a estar mejor informados, conecta o de la información y mantener una comunica e entre las factor clave para determinar las tareas requeridas y el grado de especialización.

Con frecuencia determina el tamaño y la composición del grupo de trabajo inmediato y el margen de contactos con otros trabajadores y supervlsores. Frecuentemente etermina el grado de movilidad física. Afecta las diversas funciones y posiciones de las personas en las organizaciones: generalmente tener mayores habilidades técnicas significa obtener una mejor posición, más paga y otras recompensas. Incluye más en determinar el diseño específico de la labor de cada empleado.

La tecnología, particularmente en las operaciones de producción en masa, impone una dimensión de tiempo a los trabajadores. Requiere puntualidad para empezar el proceso y fija un cierto ritmo de trabajo. Los cambios tecnológicos podrían crear inseguridad y ansiedad n el empleo y en los trabajadores. Las habilidades desarrolladas a lo largo de un periodo podrían resultar obsoletas, lo cual afecta vitalmente su auto percepción y motivación. Una de las principales consecuencias de la tecnología cambiante ha sido la creciente especialización del conocimiento. e diversas maneras: coordinando actividades de valor en localidades que se encuentran en una amplia geografía, o también mediante la creación de nuevas interrelaciones entre los negocios, ampliando el alcance de las industrias. Los sistemas de información estratégicos son una herramienta muy poderosa, ya ue influye en la mayoría de las áreas de la organizacion- Las organizaciones, además de contar con una clara visión del negocio, deberán contar con una visión global de luso de las Tecnologías de la Información dentro de la empresa.

Esta visión es necesaria para asegurar que las tecnologías estén efectivamente introducidas dentro de la organización. Cuando la adquisición de Tecnologías de la Información está dirigida a apoyar las estrategias del negocio, se disminuyen los costos y se aceleran los procesos administrativos, mejorando e esta forma las ganancias y beneficios, obteniendo mayores niveles de competitividad.

Las Tecnolog[as de la Información no van a resolver todo por si solas, pero si proporcionarán herramientas poderosas para el éxlto de cualquier empresa. para poder sobrevivir en un mercado altamente competitivo, las organizaciones, alineando las tecnologías de la información con las estrategias del negocio, podrán desarrollar la capacidad de crear, competir, innovar, y ser más creativos en sus procesos, productos, y aumentarán las opciones de proporcionar servicios a sus clientes.