Tarea 2 semana 2 Negocios Internacionales

Universidad Galileo Procef Peten Curso: Negocios Internacionales Lic. Jonne Méndez or6 to View nut*ge Tarea semana 2 MARCO ANTONIO CHAVEZ LOPEZ IDE 13141071 Santa Elena, Petén 31 de enero del 2016 General Conocer la funcionalidad de los sistemas demócratas en nuestro país y sus principales ventajas y desventajas el cual todo empresario tiene que tener en cuenta. Objetivos Específicos 1 . Pertenecer nuestro trabajo y nuestro estudio en base a los valores que se debe tener como persona y como empresa independientemente cual sea el giro comercial para la institución para la que laboramos. 2.

Conocer las ventajas y desventajas de un sistema democrático representativo. 3. Saber identificar las principales ventajas que se obtiene el la implementación de economía de mercado que son parte indispensable en cada país mediante el desarrollo de un carácter ético, una motivación transparente y la habilidad para producir resultados. Disposición al cambio La riqueza crece cuando existe disposición al cambio mediante la búsqueda permanente de oportunidades de mejora. Sentido de Urgencia El objetivo básico que el cliente se vaya con la seguridad de que necesidad fue cubierta Trabajo en equipo

Sabemos que confiando unos en otros podemos lograr mas que trabajando personalmente, sumamos voluntades para triplicar logros. Enumere

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
las ventajas y desventajas de un sistema democrático Ventaja: 1 Decide sobre todos o casi todos los temas de importancla pública mediante referéndum. 2. Algunos estudiosos utilizan el término democracia semidirecta para describir sistemas de democracia directa que cuentan con mecanismos para proteger las libertades civiles así como para proteger de la mayoría los intereses de las minorías. Sin embargo, dado que la democracia directa suele funcionar siempre de esta forma. . Diversas instituciones a nivel municipal donde los ciudadanos pueden interactuar con los responsables de la administración en la toma de decisiones. 31_1f6 4. La democracia directa fu tada por primera vez en que producía el Parlamento no era suficiente, y así en 1891, añadieron la iniciativa de enmienda constitucional. 5. El pueblo delega la soberanía en autoridades elegidas de forma periódica mediante elecciones libres. Estas autoridades en teoría deben actuar en representación de los intereses de la ciudadanía que los elige para representarlos. 7.

El poder ejecutivo recaen un gobierno compuesto por una erie de ministros, cada uno de ellos encargado de una parcela de gobierno o ministerio, y es encabezado por un jefe de estado, presidente o primer ministro, dependiendo de cada país concreto. 8. Existe un amplio acuerdo, prácticamente a nivel mundial, de que la democracia representativa es el mejor sistema de gobierno posible. 9. Aunque por otra parte se puede pensar, y suele argumentarse que los electores han expresado ya su voluntad en las elecciones, votando por un programa electoral que después se espera que los representantes cumplan Desventaja: 1 .

Es lento y costoso, y puede provocar en los ciudadanos apatía y atiga. 2. No está del todo clara. La puesta en práctica de la democracia directa suele traducirse en un proceso de confrontación. 3. Este proceso se caracteriza por una falta de deliberación orientada hacia el consenso. 4. Eran puros hombres por uier en esa época se bastante diferente del caracterizado por las iniciativas y los referendos. 5. Existen algunos colectivos, repartidos por diferentes países con sistema de democracia representativa, que critican esta forma de democracia por considerarla en realidad poco democrática. . Estos colectivos abogan por una profundización en la emocracia hacia formas de democracia participativa y democracia directa, y en menor medida de democracia deliberativa 8. Algunos críticos de la democracia representativa argumentan que la existencia de los partidos políticos hace que los representantes sean forzados a seguir las líneas ideológicas. 9. Dicha voluntad puede verse a su vez limitada por la escasez o existencia limitada de partidos políticos con presencia electoral, por una capacidad desigual de difusión y financiación de sus respectivas campañas electorales 2. ?Cuáles son las principales ventajas de una economía de ercado? Libertad de elegir Tanto de oferentes como de demandantes. Sistema de Precios Flexible Permite que desequilibrios en la oferta o en la manda sean transitorios o lo que mismo muy poco duraderos. Sistema de Mercado de iniciativa Es donde los individuos se comporten como productores, porque saben lo que tiene para pr lo que deben vender. imperativo para mejorar o interrumpir él, ya que los consumidores comprarán un competidor mejor desempeño del producto o servicio superior. El imperativo comercial impulsa una incesante búsqueda de mejoras, mejoras y eficiencias. Conclusiones