Taller de etica
TEMARIO El sentido de aprender sobre ética 1 . 1 Significado y sentido del comportamiento ético 1 . 1. 1 En el ámbito personal y social 1 . 1. 2 En el ámbito académico 1 . 1. 3 En el ejercicio de la ciudadan(a 1. 2 Generalidades sobre ética 12. 1 La ética, su objeto de estudio y su sentido social cultural 1. 2. 2 El juicio moral y el juicio ético 1. 2. 3 Valores éticos fundamentales (la verdad, la responsabilidad, la justicia y la libertad) 1. 2. 4 Derechos humanos La ética en la ciencia y la tecnolog(a 2. 1 Implicaciones éticas de la investi acion científica 2. . 1 Límites éticos d . 1. 2 Decisiones étic 2. 1. 3 Comportamien 2. 1. 4 Motivaciones 2. 2 Implicaciones éti tecnología ors S»içxto científicas icación de la 2. 2. 1 Conceptos y problemas de la tecnología 2. 2. 2 Comportamiento ético del tecnólogo 3. 1 Proceder ético de las instituciones y organizaciones 3. 1. 1 Código de ética de las Instituciones y organizaciones 3. 1. 2 Casos concretos del proceder ético en las instituciones y organlzaclones 3. 2 La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones 3. 2.
En este documento se estará analizando las aplicaciones que tiene la ética dentro de diferentes áreas, como lo son: En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio de la ciudadanía Dentro del área laboral El papel que desempeña en la ciencia Y en la toma de decisiones El sentido de aprender sobre ética. 1. 1 Significado y sentido d ient RI_IFS decisiones 1. 1 Significado y sentido del comportamiento ético 1 . 1. 1 En el ámbito personal y social: La ética está muy correlacionada en el ámbito personal y social, ya que una depende de la otra.
La base es la ética personal ya que es la que se encuentra en nosotros mismos son nuestros valores, conocimientos, la forma en la que nos relacionamos con el ambiente y los que están en el. En la parte social se refleja un poco lo personal ya que si no tenemos buen desarrollo este aspecto no tendremos un buen desenvolvimiento social, en pocas palabras el ámbito social es el segundo escalón para tener una buena formación, si tienes buenos valores personales tendrás bien desarrollada la ética con las personas, las comprenderás, ayudaras, respetaras, entre otros valores agregados. 1 . 1. En el ámbito académico: La ética en este ámbito está reflejada en 3 aspectos: *Alumnos- Maestros- Ambiente* Estos 3 puntos están unidos mutuamente entre si ya que, en una scuela el alumno debe tener una buena formación ética para relacionarse con su entorno, tener sus valores bien formados para mantener una buena armonía con sus demás compañeros, maestros y ambiente, debe existir un respeto entre todos, para mantener un equilibrio ético, en este ámbito también podríamos incluir la forma en que vestimos, es decir, la imagen que damos 31_1fS ámbito también podríamos incluir la forma en que vestimos, es decir, la imagen que damos a las demás personas, ya que si no la aplicamos o desarrollamos correctamente en un futuro podríamos tener complicaciones debemos aprender una buena ormación adecuada y ya teniéndola seguir con ella aplicándola y perfeccionándola para así ser mejores en lo que deseamos, no conformarnos con lo que hay si no aspirar siempre a mas, en pocas palabras desarrollar una ética profesional. 1 . 1. 3 En el ejercicio de la ciudadanía: En este aspecto nos habla sobre las relaciones del ámbito personal con la sociedad y el lado profesional, una buena sociedad depende de la ética que tenga cada integrante de esta misma. Cada persona debe aportar algo, poner su granito de arena.. Tenemos algunos modelos éticos por seguir, como lo son la leyes e transito por ejemplo, las cuales el ciudadano debe actuar mas por las normas éticas que por solo obedecer leyes de gobierno. 1. Generalidades sobre ética: «La ética es una rama de la filosofía, y abarca el estudio de varios factores (dimensiones) como la moral, la virtud, el deber, el ser feliz y una buena forma de vida; puede ser catalogada como una ciencia, ya que reúne las características de esta, como la elaboración de hipótesis y teorías». Como menciona en el párrafo anterior, la ética es considerada una ciencia, esto debi 406 S teorías». na ciencia, esto debido a que utiliza ciertos procesos, los cuales son: Objetividad: se encarga de explicar cualquier tema de la manera mas clara posible, para que no haya confusiones. Racionalidad: trata de emitir conceptos, juicios y raciocinios. Sistematicidad: consiste en seguir metódicamente ciertos pasos, criterios y procedimientos, para llegar de manera objetiva y eficaz de ciertas conclusiones, a partir de los conceptos, juicios y raciocinios emitidos anteriormente con racionalidad.
Metodicidad: La conclusión que se obtenga solo será válida si fue obtenida y está fundamentada en procedimientos lóglcos. De manera etimológica, Joan Coromines en su Diccionario critico etimológico castellano e hispano señala que ética proviene del latín ethTcus que traducido al español significa êthicos, cuyo significado es carácter o costumbre. Coromines precisa que hay que diferenciar a ambos, ya que de ahí deriva la confusión entre la población actual entre lo que es ética y lo que es moral. Ética proviene del êthos que significa carácter, mientras que moral proviene del latín mos, el cual significa costumbre. 1. 2. 1 La ética, su objeto de estudio y su sentido sociocultural SÜFS