Sociología
Sociología gy Emerson-ManciIIa 10, 2016 | _3 pagos Sociología: Es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos. La sociología de la educación: Es una perspectiva para el análisis del fenómeno educativo que utiliza los conceptos, metodolog(as y teorías de la sociología para entender la educación en su dimensión social.
Como perspectiva se ha nutrido de aportes de sociólogos, pedagogos, psicólogos, antropólogos y economistas. Sociedad: Es un término que describe a un grupo de individuos marcados por una cultura en común, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad. Aunque las sociedades más desarrolladas son las humanas.
Ley: Es una norma ju un precepto establec que se manda o proh cuyo incumplimiento panameño Cesar Q org Sv. ipe to lador, es decir, petente, en con la justicia Según el jurista o Constitucional, la ley es una «norma dictada por una autoridad pública que a todos rdena, prohíbe o permite Pedagogía: Es la disciplina que tiene como objeto de estudio la educación con la intención de organizarla
Estado: Es un concepto político que se refiere a u SWipe page una forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva, conformada por un conjunto de instituciones, que tienen el poder de regular la vida comunitaria nacional, generalmente sólo en un territorio determinado o territorio nacional; aunque no siempre, como en el caso del imperialismo. Gobierno: Es el principal pilar del Estado, la autoridad que dirige, controla y administra sus instituciones, la cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder ejecutivo del Estado.
En ese sentido, habitualmente se entiende por tal órgano (que puede estar formado por un presidente o primer ministro y un número variable de ministros). Educación: Es el proceso de facilitar el aprendizaje en todas partes. Conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de personas las cuales también son transferidos a tras personas, a través de la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, la formación o la investigación.
La educación no solo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. Aprendizaje: Es el proceso a través del cual se adquieren a modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción. Andrología: Es el conjunto de técnicas de enseñanza orientadas a educar personas adultas, en contraposición de la pedagogía, que s la enseñanza orientada a los niños.
Actualmente se considera que la educación no es s pedagoga, que es la enseñanza orientada a los niños. Actualmente se considera que la educación no es solo cuestión de niños y adolescentes que son también parte de educación permanente. Capitalismo: Es un orden o sistema social y económico que deriva del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción, que se encuentra mayormente constituido por relaciones empresariales vinculadas a las actividades de inversión y obtención de beneficio.
Humanismo: Es una actitud filosófica y ética que hace hincapié en el valor y la agencia de los seres humanos, individual y colectivamente, y que por lo general prefiere el pensamiento critico y las pruebas (racionalismo, emprismo) sobre la doctrina establecida o la fe (fideísmo). Social: En una definición en sentido amplio del término social, se lo puede entender como un concepto sociológico que refiere a las relaciones que se establecen en una comunidad, o sea, es el concepto que engloba las relaciones entre seres vivos. Calificados como especies social. 31_1f3