Sociedad anonima bursatil
Sociedad Anónima Bursátil (SAB) l. Introducción II. Antecedentes de la Ley del Mercado de Valores III. La Nueva Ley del Mercado de Valores IV. Aportaciones de la La Nueva Ley del Mercado de Valores V. Definición de la Sociedad Anónima Bursátil (SAB) VI. Diferencias entre la Sociedad Anónima Bursátil (SAB) y la Sociedad Anónima VII. Ley Sarbanes 0x1 VIII. Reseña del Sena PACE to View nut*ge IX. Enron Corporation y la Ley Sarbanes Oxley X. Conclusión XI.
Referencias Documentales Antes de abordar nuestro tema debemos conocer la fuente que regula la Sociedad Anónima Bursátil y de dónde es que procede esta fuente. Nos enfocaremos al estudio de la Nueva Ley del Mercado de Valores, su antecedente: la Ley Sarbanes Oxley, que de la la Ley del Mercado de Valores, fue claro y conciso al querer dar auge y regular el Mercado Bursátil, pero hoy en día esta Ley quedo absoleta debido a que la competencia por capital, ya no solo entre particulares, se ha vuelto cada vez más intensa.
Las opciones de inversión se han incrementado de forma significativa debido al uso, cada vez más frecuente a nivel internacional, del mercado de valores como mecanismo de financiamiento respecto del sistema bancario, por ello
Nueva Ley, pero lo más Importante es que se pretende mejorar estas prácticas, no solo en nuestro país, sino en un mercado internacional, con el fin de no quedarnos en el rezago frente a otros países competitivos como lo es nuestro vecino país. Estos deberes de lealtad que mencionó, los contempla la nueva Ley del Mercado de Valores, los cuales estarán a cargo de los miembros del Consejo de Administración y los directores de las Sociedades Anónimas Bursátiles, la cual es una nueva forma societaria prevista en dicha legislación, y de la cual hablare mas adelante por ser el tema principal de este trabajo. icha legislación, y de la cual hablare mas adelante por ser el tema principal de este trabajo.
Esta Nueva Ley constituye un significativo paso en cuanto a la jurisprudencia del Common Law en materia de obligaciones de los directivos de las sociedades mercantiles (duty of diligence and duty of care), y todo esto, con el fin de que el Derecho Corporativo Mexicano, que avanza rápidamente hacia los estándares propios del Common Law, pueda adoptar mejores prácticas de gobierno corporativo y pueda prevenir los fraudes corporativos y contables. De las aportaciones que más destacan en La Nueva Ley del Mercano de Valores, entre otras, es la creación de tres figuras societarias: Sociedad Anónima Bursátil (SAB), Sociedad Anónima Promotora de Inversión Bursátil (SAPIB) y la Sociedad Anónima Promotora de Inversión (SAPI).
Las distintas figuras presentadas por la Ley, buscan otorgar facllidades a Empresas pequeñas, medianas y grandes, en un primer esfuerzo de financiamiento a través de la incursión en la Bolsa de Valores, con el propósito de que haya más emisoras que inviertan. La Ley busca realizarlo a través de otorgar a sus accionistas una mayor seguridad en un proceso planeado en uanto a las decisiones tomadas sobre el control, así como en su carga de cumplimiento. Para nuestro estudio, nos enfocaremos en la Sociedad Anónima Bursátil, también conodida por sus siglas como SAB. Son aquellas emisoras cuy presentativas del capital social o títulos de crédito 30F11 enten, se encuentren Nacional de Valores.
Su denominación deberá ir seguida de la expresión «Bursátil» o su abreviatura «B» (Art. 22 CMV). Todo lo no previsto en esta Ley se sujetara a lo establecido en la Ley General de Sociedades Mercantiles. El siguiente cuadro, presenta algunas de las características que istinguen a la Sociedad Anónima Bursátil de las demás figuras societarias: Sociedad Anónima Bursátil (SAB): Denominación Soclal: Duración: Registro de Acciones: Excepciones a LGSM: Administración y Vigilancia: Comltés Director General: «Bursátil» o «B» Indefinida Se requiere Art. 132 LGSM, 13 LMV Consejo de Administración y Diligencia, Lealtad y Deberes de los Consejerosy Directores: Fidelidad Núm. Miembros del Consejo Máximo: 21 Núm. e Reuniones del Consejo por período: Núm. de Consejeros: Máximo 4 anuales Máximo 21 Núm. de Consejeros independientes: total Máximo 25% del Restricciones (Art. Independencia de consejeros: Núm. de Comités: Auditoría Núm. de miembros Comité: Auditor Externo: Accionistas de control: Asamblea de Accionistas: Existencia de Comisario: obligado Delitos (Penas): Oferta Pública: comision Al menos 2 prácticas Societarias y Al menos 3 Se requieren NO Si estan contempladas Autorizada por la VI. Diferencias entre la Sociedad Anónima y la Sociedad Anónima Bursátil (SAB) Existen algunas excepciones a la Ley General de Socledades Mercantiles para las Sociedades Anónimas Bursátiles.
Se exceptúa, entre otros aspectos, del cumplimiento con los artículos de la Ley General de Sociedades Mercantiles para l nombramiento y vigilan dad por uno o varios comisarios, y todo lo refer para el nombramiento y vigilancia de la sociedad por uno o varios comisarios, y todo lo referente a esta figura (Art. 41 LMV). VII. Ley Sarbanes Oxley Un antecedente a todo lo mencionado en este trabajo es indudablemente la Ley Sarbanes Oxley, firmada por el Presidente de los Estados Unidos George W. Bush, el día 30 de Julio del año 2002, que nace a consecuencia de un problemas financiero en los Estados Unidos de América: El fracaso de Enron Corporation. La Ley Sarbanes-Oxley, conocida también como SarOx ó SOA (por us siglas en inglés Sarbanes Oxley Act), es la ley que regula las funciones financieras contables y de auditoria y penaliza en una forma severa, el crimen corporativo.
La aplicación e interpretación de esta ley, ha generado múltiples controversias, una de ellas es la extraterritorialidad y jurisdicción internacional, que ha creado pánico en el sistema financiero mundial, especialmente en bancos con corresponsalía en Estados Unidos y empresas multinacionales que cotizan en la bolsa de valores de Nueva York. VIII. Reseña del Senador Paul S. Sarbanes El Senador Paul S. Sarbanes fue honrado en Junio del 2003, como esultado de su trabajo de llevar hacia adelante la legislación histórica en el Congreso, la Ley Sarbanes, con el prestigioso Premio de Ética en el Gobierno llamado Paul H. Douglas de la Universidad de Illinois. El premio, establecido en 1992 en honor del Senador Douglas, un hombre a menudo llamado «La Conciencia del Senado de los Estados Unidos», fue diseñado para honrar a quienes han hecho una contribución significativa en la promoción de la ética.
Paul Spyros Sarbanes, Sen ata de más alto rango de Maryland, es el Senador de los Estados Unidos que más tiempo ha prestado sus servicios para ese estado. Nació en Salisbury, en la Costa Este de Maryland, el 3 de febrero de 1933. Fue hijo de inmigrantes griegos que vinieron de Laconia, Grecia. Los principios que el Senador Sarbanes aprendió de sus padres y que han guiado su vida pública son la oportunidad y la justicia, principios que con firmeza él considera fundamentales para una sociedad decente y justa. Sarbanes ha venido trabajando para los residentes de Maryland durante más de tres décadas, primero como miembro de la Cámara de Delegados de Maryland y luego, durante tres periodos, como Congresista por el Tercer Distrito Congresional.
Desde 1977 ha prestado sus servicios con integridad y distinción en el Senado de los Estados Unidos en donde funge como el Miembro de más nivel de la Minoría en el Comité de la Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado, y es el miembro de más alto rango de los Comités de Relaciones Exteriores, Presupuesto y de los Comités Conjuntos de Economía. Ik Enron Corporation y La Ley Sarbanes Oxley Como respuesta al fracaso de Enron Corporation, en el año 2001 , que en ese momento era la séptima Corporación más grande en los Estados Unidos, Sarbanes, como Presidente del Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado, llevó a cabo una serie de Audiencias que tuvieron como resultado la aprobación de una Ley bipartidista diseñada para reformar la Industria de la Contabilidad y restaurar la confianza de los inversionistas que se habían enfurecldo con el colapso de Enron.
Inmediatamente después de la aprobación de la Ley por parte del Comité de la Banca del Senado en Junio del año 2002, las dificultades contables de udieron aún más a lo 1 Banca del Senado en Junio del año 2002, las dificultades contables de WorldCom sacudieron aún más a los mercados financieros y rearon una gran ola de apoyo para la Legislación de Sarbanes. Sarbanes, fue electo por el Líder Demócrata del Senado, Tom Daschle, para dar la respuesta Demócrata al discurso semanal radiado a nivel nacional del Presidente de los Estados Unidos el día 29 de junio del arlo 2002. La Ley de Reforma de la Contabilidad de Compañías Públicas y Protección de los Inversionistas, fue firmada y entro en vigencia como Ley el dia 30 de Julio del aho 2002, y se le ha calificado como la reforma de más alcance en las prácticas comerciales estadounidenses desde la época de Franklin Delano Roosevelt. La
Ley, que ahora se conoce como la «Ley Sarbanes-oxlef’, lleva el nombre de los principales patrocinadores de la legislación. La Legislación crea un Consejo de Supervisión sólido e independiente para supervisar a los auditores de compañ[as públicas y le permite a este Consejo establecer normas de contabilidad asi como investigar y disciplinar a los contadores. Cubre los conflictos de interés, garantiza la independencia de los auditores, afianza el gobierno corporatlvo, exigiendo que los líderes corporativos sean personalmente responsables de la exactitud de los reportes financieros de su companía y establece esguardos para proteger en contra de los conflictos de los analistas de inversiones.
La nueva Ley del Mercado de Valores, que introduce la figura jurídica de la Sociedad Anónima Bursátil, entre otras, con el fin de dar oportunidad a todo tipo de Empresas de acceder de forma segura a una nueva fuente de financiamiento, como en su momento lo quizó hacer la Ley Sarbanes Oxley en nuestro vecino país, representa como en su momento lo quizó hacer la Ley Sarbanes Oxley en nuestro vecino país, representa una relación de superación tanto a futuros emisores como a la economía del país. De la misma orma, plantea un esfuerzo especifico en cuanto a aspectos de Gobierno Corporativo y Control, buscando otorgar seguridad al accionista. Con esta Nueva Ley, los posibles emisores, tendrán el reto de evaluar las distintas figuras jurídicas, como lo son: la Sociedad Anónima Bursátil (SAB), la Sociedad Anónima Promotora de Inversión Bursátil (SAPIB) y la Sociedad Anónima Promotora de Inversión (SAPI), para tomar la decisión sobre incursionar en la nueva fuente de financiamiento o no, pretendiendo que esta Nueva Ley y la creación de estas Sociedades le sean mas favorables al accionista.
Al mismo tiempo, nuevos y actuales emisores tendrán el reto de evaluar sus acciones frente a los requisitos planteados sobre Gobierno Corporativo acerca de la eficiencia y entrega de resultados, tal como lo plantea la Ley Sarbanes Oxley. De igual forma existen nuevas presiones en cuanto al cumplimiento e implementación de procesos enfocados a mantener el Gobierno Corporativo y el Control. Se formalizan responsabilidades para las personas fisícas, responsables de la Sociedad, asimismo se cuenta con terceros no relacionados que analizan en forma constante al negocio. Además se contemplan enalizaciones, en algunos casos significativas, tanto a nivel Empresa como a nivel personal.
Todo esto con el fin de crear nuevas emisoras que inviertan y así tener un Mercado Bursatil competitivo, no solo en nuestro país, sino también a nivel internacional. LA NUEVA LEY DEL MERCA ES, publicada en el Diario NUEVA LEY DEL MERCADO DE VALORES, publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 29 de Diciembre del año 2005, y que entro en vigor el día 28 de Junio de este año 2006, quedando abrogada la Ley del Mercado de Valores de 1975. LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES, Agenda Mercantil, Editorial Ediciones Fiscales Isef, México, 2006. U. S. CONGRESS SARBANES-OXLEY, Act of 2002, U. S. ALMAZAN ALANIS, José Antonio, GUÍA DE DERECHO BANCARIO Y BURSÁTIL, LA NUEVA LEY DEL MERCADO DE VALORES, para el curso de la Maestría en Derecho Empresarial, IJACJ, Semestre Enero-Junio, 2006.
NAVA VAZQUEZ, Cesar, Ponencia en el Congreso Interancional de Derecho Mercantil – Culturas y Sistemas Juridicos Comparados, MEJORES PRÁCTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO EN MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS: OS DEBERES DE LEALTAD Y DILIGENCIA EN LA NUEVA LEY DEL MERCADO DE VALORES, UNAM, Marzo, 2006. BANCHS Fernando y GONZALEZ ARELLANO Jesús, PERSPECTIVA DE GOBIERNO CORPORATIVO Y CONTROL FRENTE A LA NUEVA LEY DEL MERCADO DE VALORES, México, 2006, página 8. CRUZ Guillermo y AGUIÑAGA Daniel, RESUMEN EJECUTIVO SOBRE LA NUEVA LEY DEL MERCADO DE VALORES, De10itte, México, 2006. CANO, Miguel Antonio y LUGO Danilo, Extracto del Libro, AUDITORIA FORENSE EN LA INVESTIGACION CRIMINAL DE LAVADO DE DINERO Y ACTIVOS, -rema, LEY SARBANES-OX – La ley congresional de los EE. UU. referente a la Auditoria y los Fraudes contables en entidades bancarias y financieras. SARBANES, paul S. , BIOG ED STATES SENATOR