Sistema comando de incidentes
Sistema comando de incidentes gy Andy. ‘JIurI cbenpanR 10, 2016 4 pagos SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES Teniente Ángel M. Delgado Instructor ACASIB 15 PULASKY ANTECEDENTES DEL sa: En la década de los años 70, en el Sur de California fue desarrollado el comando de incidente, como una respuesta a la problemática generada por los grandes incendios forestales. ra Fuente: Curso SCI, O to View Antecedentes: En base a la gran pro mencionada, las autoridades de los Estados Unidos conformaron una organización llamada FIRESCOPE, la ual identifico una serie de dificultades destacando las siguientes: Fuente: Curso SCI, OFDA – LAC/USAID g Terminología diferentes entre las 9 LAC/USAID Definición de s. c. Es la comblnación de instalaciones, equipamiento, personal,procedimientos, protocolos y comunicaciones operando en una estructura organizacional común, con la responsabilidad de administrar los recursos asignados para lograr efectivamente los objetivos pertinentes a un evento, incidente u operación APLICACION DEL ÕCumbre Presidencial ?lncidente con Mat-Pel OTerremotos, Inundaciones ÕAccidentes Vehiculares Olncendios,explosiones Õotros Fuente: curso SCI, OFDA – LAC/USAID PRINCIPIOS DEL El SCI se basa en principios que permiten asegurar el despliegue rápido, coordinado y efectivo de los recursos y minimizar la alteración de las políticas y procedimientos operativos propios de cada una
ACV 3Lvf4 una necesidad operativa particular con un solo líder y comunicaciones. ESTABLECIMIENTO DEL sa El Sistema de Comando de Incidentes se puede establecer de la siguiente manera: 1 . Comando unico cuando solo existe una institución al mando del incidente. 2. Comando Unificado: cuando varias instituciones con competencia técnica o responsabilidad legal toman acuerdos conjunto para manejar el incidente. Pasos a seguir para el primero al llegar a la escena con capacidad operativa: operativa 4. 6. 8. Informar a su base de su arribo a la zona de impacto. Establecer el Puesto de Comando. Evaluar la situación. Asumir y establecer el perímetro de seguridad. Establecer sus objetivos. Determinar las estrategias