Si no lees

Si no lees gy andresardiIJ12g4 10, 2016 7 pagos Si no lees, no aprendes iNuestra cotidianidad de no ser partícipes de la lectura! Día a día con los avances de la tecnología cada uno de nosotros se ha ido olvidando de uno de los recursos más importantes que tenemos, la lectura. Pero esto no es solo culpa de la tecnología pues ya ni siquiera en las Instltuclones educativas están exigiendo a los alumnos leer, cuando por medio de la lectura es la manera más eficiente de enriquecer nuestro vocabulario y estimular la im aginación.

Pero leer no es solamente coger cualquier libro y darle una irada o leer unas cuantas páginas, leer es comprender cada una de las palabras que están contenidas en dicho texto, es formularse preguntas respecto a este, leer es ir más allá de los S»ipe to View límites de un texto. Si miramos detenida ora cuenta que su vocab rica su ortografía.

Pero, ¿ mo le ortografía si ni siquie estudiantes tomen u ex hoy día, nos damos ni que decir de vocabulario u por hacer que sus ro está que no todo es culpa de las instituciones ya que en este papel juega un roll muy importante el

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
hogar, porque de nada sirve que en el escuela ncentiven la lectura cuando en su hogar no se le ha inculcado la costumbre de leer. or si fuera poco hasta los mismos estudiantes tienen culpa en esto, pues cuando dentro del círculo social en que habitan se encuentra un estudiante al que le gusta la lectura, este siempre va a ser ob Swipe to vlew next page objeto de burla y malos comentarios, hiriendo su integridad mental y ocasionando que se sienta rechazado entre los demás, viéndose forzado a abandonar su buena costumbre solo para sentirse aceptado entre los demás.

Actualmente se está luchando por lograr el objetivo de ser un país on un mayor desarrollo tanto en tecnología y como aumento en nuestra economía , pero como se supone que esto se va a lograr cuando para nuestros gobernantes es más importante que un civil tome un arma en sus manos para combatir la «guerra interna» en lugar de un libro para enriquecerse y adquirir el conocimiento que necesita para logra un aporte a la nación y es que si nos ponemos en la tarea de compararnos con los países que forman parte de los grandes impactos mundiales vemos que es así, el ejemplo más claro es que aquí en nuestro hermoso país el servicio militar es algo obligatorio que todo ciudadano arón debe cumplir como requisito para ser aceptado en cualquier trabajo u oficio que quiera desempeñar más adelante, mientras que en los pa[ses desarrollados y con un gran adelanto en la tecnología como Japón, Alemania, Usa, etc. El requisito fundamental es que los ciudadanos estudien y se preparen para que sigan llevando su país por el mejor camino.

Se han realizado estudios en donde un de los estudiantes, de países desarrollados en los cuales se les exige en general un mayor rendimiento, desarrollan un «entusiasmo» por leer, ya que encontramos que desde un inicio de su proceso estudiantil, les nculcan ese deseo por la lectura, este es un espejo que los países latino proceso estudiantil, les inculcan ese deseo por la lectura, este es un espejo que los pa(ses latinos deberíamos de tener ya que si en nuestras instituciones a los niños desde que empiezan unos grados supenores les dieran las herramientas necesarias para que realizaran análisis críticos, que dieran puntos de vista referentes a cualquier situación, texto o problemática, pero siempre con argumentos firmes que den respaldos firmes.

Solo hagamos el ejercicio de imaginar que desde que iniciamos uestra etapa de aprendizaje nos inculcan la lectura como la mejor arma que podemos tener para defendernos de cualquier cosa, de seguro que la situación seria otra muy diferente a la actual, esto gracias a que cada ciudadano tendría un conocimiento más que suficiente para aportar grandes cosas en cualquier proyecto. Lastimosamente estamos acostumbrados a que sea la monarquía quien gobierne sobre el pueblo, cuando lo ideal es que entre el pueblo y la monarquía halla un equilibrio para la toma de las decisiones. Pero todo esto es gracias a que a nosotros como ndividuos no se inculca la lectura, ¿por qué? Porque si realmente leyéramos adquiríamos el conocimiento que necesitamos para no dejarnos oprimir de la manera en que permitimos que lo hagan. ¿pero por qué la lectura es la mejor forma de enriquecer nuestro conocimiento? porque los textos son los que nos brindan las bases fundamentales para saber de dónde venimos y hacia dónde queremos ir, pues es allí donde habita el conocimiento en el que grandes personajes del pasado han puesto sus aportes Para aprender a le conocimiento en el que grandes personajes del pasado han puesto sus aportes. Para aprender a leer y comprender debemos primero conocer cuáles son los 3 conceptos teóricos para el proceso de la lectura. Primero: es un conjunto de habilidades y un medio de traspasar la información. Segundo: producto de la interacción entre el pensamiento y el lenguaje. Tercero: un proceso de interacción entre el lector y el texto.

La lectura como conjunto de habilidades y medio de traspasar la información: Esta teoría supone el conocimiento de las palabras como el primer nivel de la lectura, seguido de un segundo nivel que es la comprensión y un tercer nivel que es el de la evaluación. La comprensión se considera compuesta de diversos subniveles: La comprensión o facilidad para comprender explícitamente lo dicho en el texto. La inferencia o habilidad para comprender lo que está implícito y la lectura crítica para evaluar la calidad de texto, las ideas y el propósito del autor. De acuerdo con esta concepción, el lector comprende un texto cuando es capaz precisamente de extraer el significado que el mismo texto le ofrece. Esto implica reconocer que el sentido del texto está en las palabras y oraciones que lo componen y que el papel del lector consiste en descubrirlo.

La lectura como un proceso interactivo: Esta teoría infiere en que la lectura es una forma de aprendizaje no solo útil sino interactiva, debido a que el lector a medida que va leyendo un texto automáticamente el subconsciente empieza a interactuar brindando paisajes, formas y cuando este es bas el subconsciente empieza a interactuar brindando paisajes, formas y cuando este es bastante explícito en cuanto a las descripciones se puede llegar a ver a una persona con bastante exactltud. Una manera fácil de decir esto, es que cuando se lee no existen los limites para la cantidad de cosas que el cerebro es capaz de maginar, aumentando así la creatividad e inconscientemente la capacidad de resolver problemas con mayor facilidad.

La lectura como un proceso de interacción: Cuando leemos inconsciente interactuamos con el escritor, ya que el mediante cada texto infiere a darnos su punto de vista de algún tema o simplemente interviene en nuestra forma de pensar o ver las cosas, así como también a medida que vamos leyendo vamos dándonos cuenta que emergen esos sentimientos encontrados entre el lector y el escritor, ya sea porque no estemos de acuerdo o porque aprobemos totalmente lo que el escritor quiere dar a conocer. Una de las cosas en la que más fallamos nosotros como lectores es en muchas veces cerrarnos en un solo tema, lo cual hace que nuestro proceso de aprendizaje y enriquecimiento se atasque.

El ser humano por naturaleza tiende a ser curioso, por este motivo es que no debemos permitir dejar que nuestra sed de conocimiento se atasque sino por el contrario, ir alimentándola poco a poco cada vez más, ¿pero cómo alimentamos esa curiosidad? , la formas más sencilla y útil de hacerlo es compartiendo opiniones con las demás personas y escuchar recomendaciones de nuevos textos y nuevos temas que nos yuden a prácticamente «saber de todo un poco» ayuden a prácticamente «saber de todo un poco». Claro está que no todo en este país está perdido, ya que si hay algo que rescatar es la Feria del libro que se hace anualmente en el país, dónde multitud de lectores pueden interactuar y sentirse en un ambiente donde la razón domina sobre la opresión. esafortunadamente esto también es un punto negativo, el primero es que dicha feria debería no realizarse una vez por año, sino por m(nimo 3 veces al año, eso sí ante semejante propuesta no se puede dudar que el gobierno saltaría a protestar legando los grandes costos monetarios que esto abarcar(a para la economía del país, pero si en lugar de «invertir» el dinero del estado en malos negocios o proyector sin sentido lo invirtieran en ferias como la del libro, de seguro que las cosas marcharían mejor, pues nosotros como ciudadanos veríamos el interés que realmente tienen los gobernantes con el pueblo. Uno de los ejemplos más claros es cuando en nuestro país están a punto de iniciar las elecciones, pongámonos a pensar en todo el dinero que se gastan en campañas publicitarias y tratando de comprar a cada ciudadano.

Ese dinero podría invertirse n regalías verdaderamente necesarias como una biblioteca o colegios en mejores condiciones dónde sea agradable ir a recibir el conocimiento que nuestros maestros nos quieren transmitir a través de su experiencia, que por supuesto todo este conocimiento lo han sacado de los libros que gratamente nuestros antepasados nos han ido dejando. El segundo punto n que gratamente nuestros antepasados nos han ido dejando. El segundo punto negativo que esto tiene es que a pesar de que hacen estas ferias, nosotros como ciudadanos no sabemos aprovecharlas y explotarlas como debería ser, precisamente or todos los complejos que se le ponen al asunto, como dicho anteriormente en esta sociedad el que lee es un «Nerd» o alguien que simplemente no encaja como debiera en la sociedad. Logrando así que siempre vayamos en decadencia, por no querer abrir los ojos para salir de la ignorancia.

Un libro es como un disco duro en el que a medida que el tiempo va pasando vamos almacenando memorias, dejando críticas, consolidando soluciones y lo más Importante dejando un registro de lo que se ha logrado con el transcurrir de los años. Si hay algo mejor que leer es escribir, ya que cuando leemos dquirimos conocimiento pero cuando escribimos estamos dejando un legado y ayudando a que más personas enriquezcan su conocimiento, escribir es reunir todo es conocimiento adquirido y plasmarlo en un texto, sin ningún tipo de limite o barrera en nuestra mente. Pongámonos a pensar en el valor agregado que realmente tiene la lectura sobre nosotros y démonos cuenta que está es la mejor forma de saciar nuestro conocimiento y afortunadamente, el conocimiento no tiene límite. Si no lees, no aprendes. Si no lees, no acabaras con la ignorancia. Ensayo critico a la lectura e