Semiotica y semantica

Semiotica y semantica gy dbs007 nexa6pp 03, 2010 4 pagos Introducción Saussure postulo la existencia de una ciencia general de los signos o semiología. A continuación se analizara el tema de semiología y semántica como conceptos pero también como se relacionan estos conceptos en la arquitectura o también conocldos como códigos arquitectónicos. Desarrollo • ¿Qué es la semiología (semiótica)?

La semiología entro por primera vez en el debate arquitectónico en Italia, durante el inicio de una «crisis general del s’gnificado» a finales de los años 50, y los arquitectos ponían en duda el stilo internacional, en busca de alternativas locales, regionales o históricas frente a un tambaleante modelo universal. La semiología es todo sistema de si nos cualesquiera sean su Sv. ipeto sustancia y sus limite PACE 1 ora melódicos, los objeto encuentran en ritos, lenguajes, por lo me La semiología en ling ctá os, los sonidos s sustancias que se s constituyen, si no ción.

El concepto de lengua/habla es esencial en Saussure y ha constituido una gran novedad en relación con la lingüística anterior, preocupada por buscar las causas del cambio histórico en los desplazamientos de pronunciación, las asociaciones spontaneas y la acción de la analogía, y que era, por lo

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
tanto, una lingüística del acto individual. Humberto Eco agrega «la lengua es un sistema, es decir, tiene una estructura que puede describirse de modo abstracto y que representa un conjunto de relaciones. ?? ¿Qué es la semántica? El término semántica se refiere a los aspectos del signif Swlpe to vlew next page significado, sentido o interpretación del significado de un determinado elemento, simbolo, palabra, expresión o representación formal. En principio cualquier medio de expresión (lenguaje formal o natural) admite una correspondencia entre xpresiones de símbolos o palabras y situaciones o conjuntos de cosas que se encuentran en el mundo físico o abstracto que puede ser descrito por dicho medio de expresión.

La semántica puede estudiarse desde diferentes puntos de vista: • Semántica lingüística: Trata de la codificación y decodificación de los contenidos semánticos en las estructuras lingüísticas. • Semántica lógica: Desarrolla una serie de problemas lógicos de Slgniflcación, estudla la relacón entre el signo llngU(stico y la realidad. Las condiciones necesarias para que un signo pueda plicarse a un objeto, y las reglas que aseguran una significación exacta. ?? Semántica en ciencias cognitivas: Intenta explicar por qué nos comunicamos, y cuál es el mecanismo ps[quico que se establece entre hablante y oyente durante este proceso. Códigos arquitectónicos Eco trata el problema de una semiología de la arquitectura. Eco examina las distintas hipótesis que se han enunciado: • Códigos sintácticos: en virtud de los cuales la forma arquitectónica se escindiría en vigas, pisos, bóvedas, ménsulas, arcos, etc. Con una articulación provista por la ciencia de las construcciones. ??? Códigos semánticos: articulados por elementos arquitectónicos (que denotan funciones primarias: techo, azotea, escalera, ventana,etc). El arquitecto debe articular significantes arquitectónicos para denotar funciones; las funciones son los significados de estos significantes, p arquitectónicos para denotar funciones; las funciones son los significados de estos significantes, pero el sistema de las funciones no pertenece al lenguaje arquitectónico: se encuentra fuera de el.

La lengua en arquitectura Reglas de exclusión: • Reglas geométricas: en los edificios de vivienda, los pisos no ueden ser ondulados, ni las paredes inclinadas. • Reglas higienico-psicologicas: no pueden proyectarse ambientes habitables sin ventanas, ni colocarse implementos sanitarios en la sala de estar. • Normas de seguridad: no pueden construirse balcones sin barandas, o escaleras sin pasamanos, o puertas que den al vacío. En el terreno urbanístico podemos encontrar toda una serie de reglas semejantes: una línea ferroviaria no debe atravesar un centro escolar, o un hospital, etc. ?? Tabúes y limitaciones ideológicas: dentro de una ideología marxista no puede concebirse la coexistencia de viviendas opulares y de viviendas lujosas, asi como hoy en día en Italia no podemos erigir un momento al fascio o un monumento público. Reglas de asociación simultanea: • NIvel edificio: ventana en la pared, baranda alrededor de la azotea, puerta de entrada sobre el vano de la escalera, habitaciones de servicio en la parte posterior del edificio. ?? Nivel urbano: calle/plaza, casa/ calle. Las asociaciones a nivel urbano son muy libres y variables, pero las variaciones individuales son por lo general ampliamente permitidas. Protocolos de uso: cubren todo el campo de la arquitectura, esde el objeto hasta la ciudad y región; los huéspedes se reciben en la sala de estar y no en el dormitorio o en el baño. El arquitecto y el código El arquitecto acepta 3Lvf4 dormitorio o en el baño.

El arquitecto acepta las normas de convivencia que regulan la sociedad y obedece a los requerimientos del cuerpo social tal como es. Construye casas para permitir un sistema de vida tradicional, sin pretender transformarlo. En este caso es posible que el arquitecto se remita a un código tipológico de la arquitectura vigente, a un léxico de los elementos establecidos or convención, pero en realidad obedece, aunque no lo sepa a las leyes de este código más general que esta fuera de la arquitectura.

En un arranque subversivo vanguardista el arquitecto decide obligar a la gente a vivir de una manera completamente distinta, el arquitecto tiene en cuenta el código básico y estudia algunas aplicaciones inusuales del código que están permitidas por su sistema de articulación. En este sentido la arquitectura es un sem•icio no en el sentido de que ofrece lo que se espera de ella, si no en el sentido de que, para ofrecer lo que no se espera de ella

Conclusión: Estos fueron algunos conceptos básicos del diseño y al haber consultado llbros y páginas de internet los conceptos varían de un libro a otro o de una página a otra pero tienen el mismo significado solo que con más o menos ejemplos. Este trabajo me sirvió para tener en cuenta los principales conceptos que usare en mi carrera para entenderlos y comprenderlos mejor. Bibliografía: – Wong, W. : «Fundamentos del diseño bi y tridimensional» – Gili. – Robert Gilliam Scott: «Fundamentos del diseño» ed. Limusa, 2002 – http://www. yporqueno. com/cartel/diseno. html