Segundo producto

Segundo producto gy cubanomtz30 AQKa5pR 04, 2010 2 pagcs SEGUNDO PRODUCTO Reflexiones 1 Es posible diseñar actividades para el aula inspiradas en una visión compleja que permitan una educación más integral Yo creo que si pero sin olvidar las que tienen los programas oficiales que son excelentes, desde luego con las modificaciones que cada maestro necesite hacer de acuerdo a las características de sus alumnos.

Diseñar un proyecto diferente y nuevo que se trabaje en varias asignaturas es sin duda muy útil tanto para los lumnos como para el maestro. Como la realidad es compleja, y el pensamiento también, lo mas conveniente es el desarrollo de actividades que se apeguen a esta realidad, de una forma natural, es este el reto que tenemos todos los maestros hoy en 2. – ¿Qué estrategias deben usarse si quer Metodológicas. Hace determinado, por eje posteriormente cont ora S»içxto na II Icas y dldácticas para la convivencia? tema tura individual y ividual, hacer una reflexión grupal, y después trasladar ese conocimiento a una ivencia en particular dentro del contexto de la vida del alumno. Pedagógicas. Diseñar el proyecto o secuencia en valores, definiendo la intención pedagógica con claridad, así como las asignaturas que trastocara, y

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
aunque los valo Swipe to View nexr page valores están implícitos en la vida diaria, guiaremos el aprendizaje en los niños cuidando la trandisciplinaridad de lo que estamos enseñando.

Didácticas. Uso de la enclclomedla, para registrar la lluvia de ideas, e ilustrar el conocimiento al contexto del alumno ya sea or medio de imágenes en presentaciones. Hacer un juego para reafirmar el conocimiento en el patio etc. 3. – ¿Estamos preparados los profesores para trabajar desde concepciones complejas del mundo? ¿Por qué?

Aunque es imposible decir que es completamente ajeno a nosotros los docentes esta concepción compleja del mundo ya que la realidad siempre ha sido así, el trabajo formal e institucional nos ha orillado a hacerlo de manera diferente, y así llevamos generaciones donde nosotros mismos estamos ormados, así que los docentes aun no lo estamos listos para este trabajo, nos estamos preparando es verdad, incluso podemos de alguna manera hacerlo, pero nosotros venimos de una formación donde el conocimiento se ha manejado siempre de forma parcelaria, por disciplinas o especialidades, estamos desarrollando la manera de trabajar favoreciendo desde la escuela el pensamiento complejo, es un cambio que si bien no es necesanamente difícil, si es gradual, un re enfoque para todas las áreas del conocimiento. Carlos Enrique Martínez Morales