Rocas y minerales

En la composición de una roca pueden diferenciarse dos categorías de minerales: 1. Minerales esenciales o Minerales formadores de roca – Son los minerales que caracterizan la composición de una determinada roca, los más abundantes en ella. por ejemplo, el granito siempre contiene cuarzo, feldespato y mica. 2. Minerales accesorios – Son minerales que aparecen en pequeña proporción (menos del 5% del volumen total de la roca) y que en algunos casos pueden estar ausentes sin que cambien las características de la roca de la que forman parte.

Por ejemplo, el granito puede contener z Rocas y minerales ysimonrosario 1 110R5pR 17, 2011 14 pagcs Concepto de roca En geología se llama roca al material compuesto de uno o varios minerales como resultado final de los diferentes procesos geológicos. El concepto de roca no se relaciona necesariamente con la forma compacta o cohesionada; también las gravas, arenas, arcillas, o incluso el petróleo, son rocas. Las rocas están sometidas a continuos cambios por las acciones de los agentes geológicos, según un ciclo cerrado (el ciclo de las rocas), llamadociclo litológico, en el cual intervienen incluso los seres Vivos.

Las rocas están constituidas en general como mezclas eterogéneas de diversos materiales homogéneos y cristalinos, es

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
decir, minerales. Las rocas olimineralic están formadas Swp to page por granos o cristale monominerálicas est un mismo mineral. L también pueden ser arcillosas o las arena or rocas ralógicas y las rocas – g os o cristales de r m riales duros, pero el caso de las rocas contener zircón y apatito. Tipos de rocas Las rocas se pueden clasificar atendiendo a sus propiedades, como la composición química, la textura, la permeabilidad, entre otras.

En cualquier caso, el criterio más usado es el origen, es decir, el mecanismo de su formación. De acuerdo con este criterio se clasifican en ígneas (o magmáticas), sedimentarias y metamórficas, aunque puede considerarse aparte una clase de rocas de alteración, que se estudian más a menudo entre las sedimentarias. http://vwww. portalciencia. net/geolorocl. html Rocas Ígneas o magmáticas Se forman por la solidificación del magma, una masa mineral fundida que incluye vo átiles, gases disueltos.

El proceso es lento, cuando ocurre en las profundidades de la corteza, o más rápido, si acaece en la superficie. El resultado en el primer caso son rocas plutónicas o intrusivas, formadas por cristales gruesos reconocibles, o rocas volcánicas o extrusivas, cuando el magma llega a la superficie, convertido en lava por desgasificación. Las rocas magmáticas intrusivas son con mucho las más abundantes, forman la totalidad del manto y las partes profundas de la corteza. Son las rocas primarias, el punto de partida para la existencia en la corteza de otras rocas.

Dependiendo de la composición del magma de partida, más o menos rico en sílice (Si02), se clasifican en ultraméficas (o ultrabásicas),máficas, intermedias y siálicas o ácidas, siendo estas últimas las más ricas en sílice. En general son mas ácidas las más uperficiales. Las estructuras originales de las rocas ígneas son los plutones, formas masivas originadas a gran profundidad, los diques, constituidos en el subsuelo masivas originadas a gran profundidad, los diques, constituidos en el subsuelo como rellenos de grietas, y coladas volcánicas, mantos de lava enfriada en la superficie.

Un caso especial es el de los depósitos piroclásticos, formados por la caída de bombas volcánicas, cenizas y otros materiales arrojados al aire por erupciones más o menos explosivas. Los conos volcánicos se forman con estos materiales, a veces alternando con coladas de ava solidificada (conos estratificados). Rocas sedimentarias Se constituyen por diagénesis (compactación y cementación) de los sedimentos, materiales procedentes de la alteración en superficie de otras rocas, que posteriormente son transportados y depositados por el agua, el hielo y el viento, con ayuda de la gravedad o por precipitación desde disoluciones.

También se clasifican como sedimentarios los depósitos de materiales organógenos, formados por seres vivos, como los arrecifes de coral, los estratos de carbón o los depósitos de petróleo. Las rocas sedimentarias son las que típicamente presentan fósiles, estos de seres vivos, aunque éstos pueden observarse también en algunas rocas metamórficas de origen sedimentario. Las rocas sedimentarias se forman en las cuencas de sedmentación, las concavidades del terreno a donde los materiales arrastrados por la erosión son conducidos con ayuda de la gravedad.

Las estructuras originales de las rocas sedimentarias se llaman estratos, capas formadas por depósito, que constituyen formaciones a veces de gran potencia (espeso Rocas metamórficas En sentido estricto es metamórfica cualquier roca que se ha producido por la evolución de otra anterior al quedar esta som etamórfica cualquier roca que se ha producido por la evolución de otra anterior al quedar esta sometida a un ambiente energéticamente muy distinto de su formación, mucho más caliente o más frio, o a una presión muy diferente.

Cuando esto ocurre la roca tiende a evolucionar hasta alcanzar características que la hagan estable bajo esas nuevas condiciones. Lo más común es el metamorfismo progresivo, el que se da cuando la roca es sometida a calor o presión mayores, aunque sin llegar a fundirse (porque entonces entramos en el terreno del magmatismo); pero también existe un concepto e metamorfismo regresivo, cuando una roca evolucionada a gran profundidad — bajo condiciones de elevada temperatura y presión — pasa a encontrarse en la superficie, o cerca de ella, donde es inestable y evoluciona a poco que algún factor desencadene el proceso.

Las rocas metamórficas abundan en zonas profundas de la corteza, por encima del zócalo magmático. Tienden a distribuirse clasificadas en zonas, distintas por el grado de metamorfismo alcanzado, según la influencia del factor implicado. Por ejemplo, cuando la causa es el calor liberado por una bolsa de magma, las rocas forman una aureola con zonas concéntricas alrededor el plutón magmático. Muchas rocas metamórficas muestran los efectos de presiones dirigidas, que hacen evolucionar los minerales a otros laminares, y toman un aspecto laminar.

Ejemplos de rocas metamórficas, son las pizarras, los mármoles o las cuarcitas. Ciclo de las rocas En el contexto del tiempo geológico las rocas sufren transformaciones debido a distintos procesos. Los agentes geológicos externos producen la meteorización y erosión, tra 40F distintos procesos. Los agentes geológicos externos producen la meteorización y erosión, transporte y sedimentación de las rocas de la superficie. Se llama meteorizacón a la acclón geológica de la atmósfera, que produce una degradación, fragmentación y oxidación.

Los materiales resultantes de la meteorización pueden ser atacados por la erosión y transportados. La acumulación de fragmentos de roca desplazados forman derrubios. Cuando cesa el transporte de los materiales, éstos se depositan en forma de sedimentos en las cuencas, unos sobre otros, formando capas horizontales (estratos). Los sedimentos sufren una serie de procesos (diagénesis) que los transforman en rocas sedimentarias, como la compactación y cementación; se produce en las cuencas sedimentarias, rincipalmente los fondos marinos.

La compactación es el proceso de eliminación de huecos en un sedimento, debido al peso de los sedimentos que caen encima. La cementación es consecuencia producida por la compactación; consiste en la formación de un cemento que une entre sí a los sedimentos (los fragmentos de rocas). Importancias de las rocas Las rocas pueden ser útiles por sus propiedades fisicoquímicas (dureza, impermeabilidad, etc. ), por su potencial energético o por los elementos químicos que contienen. 1 Siguiendo este criterio, las rocas pueden clasificarse en: Rocas industriales.

Son rocas que se aprovechan por sus propiedades fisicoquímicas, independientemente de las sustancias y la energía que se pueda extraer. Se usan mayoritariamente en la construcción de viviendas y en obras públicas. Destacan las gravas y arenas, que se utilizan como áridos, la caliza, el yeso, el basalto, s OF como áridos, la caliza, el yeso, el basalto, la pizarra y el granito. El cuarzo es la base de la fabricación del vidrio, y la arcilla de los productos cerámcos (ladrillos, tejas y loza). Rocas energéticas.

Son útiles por la energía que contienen, que puede extraerse con facilidad por combustión. Se trata del carbón y del petróleo. Minerales industriales. Los minerales que contienen las rocas son con frecuencia más interesantes que las propias rocas ya que incluyen elementos químicos básicos para la humanidad (hierro, cobre, plomo, estaño, aluminio, etc. ) Características de las rocas Las rocas ígneas presentan una serie de características particulares: -Estructura cristalina. -Textura: puede ser fanerítica (los cristales son visibles a simple vista) o afanitica (cristales microscópicos). Emplazamiento: puede ser intrusivo (formada en el interior de la Tierra) o extrusivo (formada en el exterior). Estas últimas también se denominan rocas volcánicas. Las rocas sedimentarias se caracterizan por dos rasgos esenciales: Presentan una estructura estratificada, con capas producidas por el carácter a la vez progresivo y discontinuo del proceso de sedimentación. Se llaman estratos esas capas. Contienen generalmente fósiles, cuando no están directamente formadas por fósiles. Los procesos magmáticos destruyen los restos de los seres VIVOS, lo mismo que los procesos metamórficos, salvo los más suaves.

Además las rocas sedimentarias sueles ser más o menos permeables, sobre todo las detríticas, lo que favorece la irculación o depósito de ea y otros fluidos, como detríticas, lo que favorece la circulación o depósito de agua subterránea y otros fluidos, como los hidrocarburos. Las principales características de las rocas metamórficas. 1 . – Provienen de rocas preexistentes 2. – Fueron sometidas a altas presiones y temperaturas generando la transformación mineralógica y estructural por un proceso que se llama metamorfismo. . – Las rocas foliadas provienen del metamorfismo Regional y Dinámico y las no foliadas del metamorfismo de contacto. Minerales Los minerales son cuerpos de materia sólida del suelo que ueden aparecer de formas muy diversas, ya sea de forma aislada o como componentes fundamentales de las rocas. Los minerales son edificaciones de bloques de rocas. Son materia de sólidos y, como toda materia, están hechos de átomos de elementos. Existen muchos diferentes tipos de minerales, y cada uno está hecho de diferentes tipos de átomos.

Los átomos se encuentran unidos, y se alinean de una manera especial llamada, enrejado de cristales, o red de átomos. El enrejado de átomos es lo que le da al mineral su formal de cristal. Los diferentes de minerales tienen cristales de diferentes formas. La mayoría de los minerales pueden convertirse en formas de cristales de tener suficiente espacio para crecer. Generalmente hay tantos cristales creciendo en un mismo lugar, que competirán por espacio, ya que ninguno de los cristales puede alcanzar gran tamaño. Los nuevos cristales minerales crecen de dos maneras diferentes.

Algunos minerales se forman cuando la roca fundida llamada magma; que está por debajo de la superficie del planeta, y llamada lava cuando está en la superficie; se enfría, y lo de la superficie del planeta, y llamada lava cuando está en la superficie; se enfría, y los átomos se unen y forman cristales inerales. Otros minerales se forman cuando el agua tiene elementos disueltos y se evapora. Los átomos en el agua se acercan, y eventualmente forman minerales sólidos. Las diferentes formas de los minerales no son las únicas diferencias entre ellos.

Los minerales también pueden identificarse a través de otras propiedades. Cada tipo de mineral tiene su propia serie de características únicas. Mineral (química), en general, cualquier elemento o compuesto químico que se encuentre en la naturaleza; en mineralog(a y geología, compuestos y elementos químicos formados mediante rocesos inorgánicos. Se pueden clasificar según su composición química, tipo de cristal, dureza y apariencia (color, brillo y opacidad). En general los minerales son sustancias sólidas, siendo los únicos líquidos el mercurio y el agua.

Todas las rocas que constituyen la corteza terrestre están formadas por minerales. Los depósitos de minerales metálicos de valor económico y cuyos metales se explotan se denominan yacimientos. Características de los minerales El cristal de una ventana no es un cristal, aunque está hecho con minerales cristalinos. Del mismo modo, una roca no es un ineral, sino un material formado por minerales diversos. Para comprender que es un mineral, podemos estudiar algunas de sus características: 1 Se encuentra en la naturaleza, es decir, no está fabricado. 2. – Tiene una estructura geométrica fija, por tanto, es sólido. . – Es de naturaleza inorgánica, por eso, la concha de un molusco no es un mineral, aunque contenga m de naturaleza inorgánica, por eso, la concha de un molusco no es un mineral, aunque contenga minerales. 4. – Tiene una composición química fija, aunque, a veces, pueda contener una sustancia contarmnante que modifique su color. A menudo, los minerales se encuentran en la naturaleza formando masas dentro de las rocas. Entonces se habla de una veta o filón de un determinado mineral. Su descubrimiento y explotación determina la actividad de la mineria.

Desde la prehistoria los humanos hemos usado los minerales para fabricar utensilios, herramientas, máquinas y armas. La apariencia de los minerales para claslficar los minerales es importante observar una serie de propiedades fisiológicas: 1 Color: algunos minerales pueden tener un color cuando son puros y otros provocados por impurezas. 2. – Color pulverizado: si se raya un mineral con un objeto más uro, se obtiene un polvo de un color característico. 3. – Brillo: puede ser un brillo metálico, como el hierro, o no metálico, como los sedosos o nacarados. . – (ndice de refracción: (sólo si se trata de un mineral cristalino) un rayo de luz que atraviesa un cristal se desvía un ángulo característico de cada mineral. 5. – Birefringencia: algunos minerales cristalinos dividen en dos un rayo de luz que les atraviese. 6. – Luminiscencia: algunos minerales emiten luz cuando se les ilumina. Estas son algunas de las características de los minerales que se pueden observar con clerta facilidad. Se puede ver un listado ompleto de las propiedades físicas de los minerales en la siguiente página.

Propiedades físicas de los minerales Podemos clasificar los min propiedades físicas, óptic Podemos clasificar los minerales por sus propiedades fisicas, ópticas, eléctricas, magnéticas y por su composición química, aunque este últlmo no es el método habltual, ya la mayoría pueden ser identificados mediante observación espectroscópica e incluso visual. El análisis químico es la única forma de identificar con exactitud la naturaleza de un mineral. Dureza de un mineral La dureza de un mineral es la resistencia que presenta a ser ayado.

Un mineral posee una dureza mayor que otro, cuando el primero es capaz de rayar al segundo. El mineralogista alemán Mohs estableció en 1822 una escala de medidas que lleva su nombre, y que se utiliza en la actualidad, en la que cada mineral puede ser rayado por los que le siguen Se toman 10 minerales comparativos de más blando a más duro, que son: talco, yeso, calcita, fluorita, apatito, ortosa (feldespato), cuarzo, topacio, corindón y diamante. Tenacidad o cohesión La tenacidad o cohesión es el mayor o menor grado de resistencia que ofrece un mineral a la rotura, deformación, plastamiento, curvatura o pulverización.

Se distinguen las siguientes clases de tenacidad: – Frágil: es el mineral que se rompe o pulveriza con facilidad. Ejemplos: cuarzo y el azufre. – Maleable: el que puede ser batido y extendido en láminas o planchas. Ejemplos: oro, plata, platino, cobre, estaño. – Dúctil: el que puede ser reducido a hilos o alambres delgados. Ejemplos: oro, plata y cobre. – Flexible: si se dobla fácilmente pero, una vez deja de recibir presión, no es capaz de recobrar su forma original. Ejemplos: yeso y talco. – Elástico: el que puede ser doblado y, 4