Resúmen evangelio de san lucas

También es importante resaltar los dos ejemplos que nos otorga este capitulo, pues al anunciar la concepción de Isabel, Zacarías quien fue quien recibió la buena nueva, su primera reacción fue dudar, es por ello que este quedó mudo hasta que todo se cumpliera tal cual lo habla concebido Dios; mientras que cuando María recibió el mensaje de Dios, lo acogió con humildad y fe, sin dudar. Esto nos quiere mostrar que siempre hemos de tener dos opciones, de fe y de incredulidad, pero sin embargo, cuál de las dos sea, la palabra de Dios es Resúmen evangelio de san lucas gy anamariahcrrcrau noqEpR 17, 2011 | 16 pagos

Pontificia universidad javeriana call Evangelio de San Lucas Resumen y contexto bíblico Ana María Herrera Victoria I 09/1 1/2011 EVANGELIO DE SAN LUCAS En el primer capítulo del evangelio de San Lucas, se percibe que el primer objetivo es confirmar la gracia y presencia de Dios a través de la concepción de Isabel, quien era considerada infértil y de avanzada edad para tener hijos, el hijo de Isabel y Zacarías sería llamado Juan este fue el rimer indicio se uido por el mensaje Swipe to page del Ángel Gabriel don diciéndole estas pala

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
poder del Altísimo te brirá de nacer será santo ealizan la función de llegada de Jesús, PACE 1 16 , nt endrá sobre ti y el mb por eso el que ha os. » Estos dos actos tencia de Dios. una sola, y se cumplirá, además que quien goza de fe, recibirá la gracia del Señor. El nacimiento de Jesús, inicia el segundo capítulo de este evangelio, que se da en la ciudad de Belén, en un pesebre, donde cerca se hallaban unos pastores, a los cuales un ángel anunció el nacimiento del salvador.

El nacimiento de Jesús se da en un contexto muy importante, y cuando este es llevado al Templo para circuncidarle como era la tradición, Zimeón, que era un ombre justo y piadoso, a este hombre se le había revelado por el Espíritu Santo que no vería la muerte antes de haber visto al Cristo del Señor, al ver al niño lo tomó en brazos y le bendijo a Dios diciendo: «Ahora, Señor, puedes, según tu palabra, dejar que tu siervo se vaya en paz; porque han visto mis OJOS tu salvación, la que has preparado a la vista de todos los pueblos, luz para iluminar a los gentiles y gloria de tu pueblo Israel. » Esto nos deja ver lo importante y lo simbólico del nacimiento de Jesús, como salvación de la humanidad. Para otras naciones que practicaban la circuncisión, esta era recuentemente diferida hasta la edad de la pubertad y se consideraba bien como un rito de paso de la infancia a la edad adulta, o bien se practicaba en vistas al matrimonio.

Entre los israelltas, en cambio, la circuncisión tenía lugar el octavo dia después del nacimiento Otro acto de importancia en este captulo fue la fiesta de Pascua, en Jerusalén, a la cual iban cada año con Jesús, cuando est 2 OF este capítulo fue la fiesta de Pascua, en Jerusalén, a la cual iban cada año con Jesús, cuando este cumple 12 años, sin el consentimiento de sus padres este se queda en Jerusalén durante res días, y cuando sus padres lo encuentran este se hallaba en el Templo, junto a los maestros dialogando y hablando con ellos, entonces Maria y le dice: «Hijo, ¿por qué nos has hecho esto? Mira, tu padre y yo, angustiados, te andábamos buscando. » Él les dice: «Y ¿por qué me buscabais? ¿No sabíais que yo debía estar en la casa de mi Padre? ».

Esta acción confirma la palabra del Señor que ha sido transmitida por los ángeles, reafirmando a Jesús como Hijo de Dios. En el capítulo tres, la palabra de Dios le fue dirigida a Juan, hijo de Zacarías, que estaba en el desierto. ?l recorre toda la región del río Jordán, predicando bautismo y conversión, para obtener el perdón de los pecados. Este acto del bautismo ya había sido profetizado por Isaías diciendo «Oigan ese grito en el desierto: Preparen el camino del Señor, enderecen sus senderos. Las quebradas serán rellenadas y los montes y cerros allanados. Lo torcido será enderezado, y serán suavizadas las asperezas de los caminos. Todo mortal entonces verá la salvación de Dios».

Juan se convierte en un personaje principal de este capítulo, predicando la palabra de DIOS a través de la conversión de los ecados, y algunas personas por su elocuencia y lo justas de sus palabras pensaban que tal vez él podría ser el Mesías, personas por su elocuencia y lo justas de sus palabras pensaban que tal vez él podría ser el Mesías, sin embargo la misión de Juan era la de dar a conocer la palabra de Dios y la buena nueva al pueblo, y así mismo cuando oficiaba los bautizos este decía: «Yo les bautizo con agua, pero está para llegar uno con más poder que yo, y yo no soy digno de desatar las correas de su sandalia. Él los bautizará con el Espíritu Santo y el fuego. Tiene la pala en sus manos para separar el trigo de la paja. Guardará el trigo en sus graneros, mientras que la paja la quemará en el fuego que no se apaga. «. Herodes apresa a Juan, pues este era un personaje lleno de pecado, incapaz de reconocerlo. Jesús es bautizado y en medio del bautizo y la multitud de personas, el Espiritu Santo en forma física de una paloma, baja y se posa en él, y del cielo se escuchan una palabras diciendo: «Tú eres mi Hijo, hoy te he dado a la vida. El Espíritu Santo lo guió hasta el desierto, donde fue tentado, y de esta manera reafirma su fe y amor en su Padre, resistiendo a las pruebas y tentaciones que se le fueron propuestas, en momentos ebilidad, él demostró fortaleza y voluntad. Después Jesús vuelve a Galilea y da testimonio y enseñanzas, sin embargo como él lo dijo: «En verdad os digo que ningún profeta es bien recibido en su patria. », y estaba en lo cierto pues como sus palabras eran de verdad y justicia, estas no fueron bien recibidas por los de la sinagoga, los cuales se I 40F eran de verdad y justicia, estas no fueron bien recibidas por los de la sinagoga, los cuales se llenaron de Ira, tomando represalias contra él.

Otra aspecto importante a resaltar de este capitulo 4, es el exorcismo del demonio que poseía a un hombre, pues Jesús on tan solo sus palabras despojo del cuerpo al demonio, acto, que fue llamativo y significante para las personas, pues cada vez quedaban más maravillados y perplejos por sus acciones, además que esto acrecentó su fama. Jesús empieza a mostrar que su misión es dar a conocer a todos de la palabra «la buena nueva» con todos, y no con solo unos pocos. Esto se ve reflejado en sus palabras cuando las personas querían retenerlo, «También a otras ciudades tengo que anunciar la Buena Nueva del Reino de Dios, porque a esto he sido enviado. ? Cuando Jesús empieza a predicar recorre varias ciudades dando conocer la palabra de Dios, así como cuando se encontraba en la orilla del lago Genesaret predicando, y ve dos barcas, de las cuales se sube en una de ellas, y les pide que vayan mar adentro y tiren sus redes ahí, pero Simón responde que no hay ninguna posibilidad de pescar algo, pues ya lo habían intentado muchas veces y había sido en vano, pero que sin embargo tendrá fe en sus palabras, así que como dijo Jesús, Simón lo hizo, y de sus redes brotaron grandes cantidades de peces, este suceso conmueve a Simón Pedro, el cual se tiende ante sus pies, y le pide que se aleje de él, pues él es un pe s OF onmueve a Simón Pedro, el cual se tiende ante sus pies, y le pide que se aleje de él, pues él es un pecador, es ahí cuando Jesús les designa que de ahora en adelante serán «pescadores de hombres», después de esto, le dejaron todo, y lo siguieron. En este capítulo 5 se realizan varios milagros, y de este capítulo se empieza a ver como se forja, por así decirlo la personalidad de Jesús, pues en un banquete los fariseos le critican diciéndole: « ¿Por qué coméis y bebéis con los publicanos y pecadores? », a lo que responde Jesús: «No necesitan médico los que están sanos, sino los que están mal. No he venido a llamar a conversión a justos, sino a pecadores. ». Esto refleja la misión de Jesús. A lo largo de su travesía Jesús realiza diversos milagros alrededor de la predlcación de las parábolas, etc…

En el capitulo 6, más de estos milagros se cumplen, pero principalmente predica el mandamiento del amor a través de estas palabras: «Pero yo os digo a los que me escucháis: Amad a vuestros enemigos, haced bien a los que os odien, bendecid a los que os maldigan, rogad por los que os difamen. Al que te hiera en una mejilla, preséntale también la otra; y al que te quite el manto, no le niegues la túnica. A todo el que te pida, da, y al que tome lo tuyo, no se lo reclames. Y lo que queráis que os hagan los hombres, hacédselo vosotros igualmente. Si améis a los que os aman, ¿qué mérito tenéis? pues también los pecadores aman a los que les aman. Si 6 OF os aman, ¿qué mérito tenéis? Pues también los pecadores aman a los que les aman.

Si hacéis bien a los que os lo hacen a vosotros, ¿qué mérito tenéis? iTambién los pecadores hacen otro tanto! Si prestáis a aquellos de quienes esperáis recibir, ¿qué mérito tenéis? También los pecadores prestan a los pecadores para recibir lo correspondiente. Més bien, amad a vuestros enemigos; haced el bien, y prestad sin esperar nada a cambio; y vuestra recompensa será grande, y seréis hijos del Altísimo, porque él es bueno con los ingratos y los perversos». Esta es uno de los objetivos primordiales, además de ayudar y seguir el buen camino, siendo buenos prójimos. Uno de los milagros más recordados es el del hijo muerto de una madre, que era viuda.

Al verla el Señor, tuvo compasón de ella, y le dijo: «No llores. », acercándose, tocó el féretro. Él dijo: «Joven, a ti te digo: Levántate. » El muerto se incorporó y se puso a hablar, él se lo dio a su madre. Esta fue una señal para el pueblo de Naím. En el capítulo 6 un fariseo invita a comer a Jesús, a esta cena llega una mujer, una pecadora publica, y lleva un frasco de perfume, y empieza ungir los pies de Jesús en perfume, al mismo tiempo que los besa mientras llora, el fariseo solo piensa dentro de sí: «SI éste fuera profeta, sabría quién y qué clase de mujer es la que le está tocando, pues es una pecadora. ».

Jesús da una enseñanza a todos los invitados, pues los pecados de aquella mujer quedan perdonados, Jesús da una enseñanza a todos los invitados, pues los pecados e aquella mujer quedan perdonados, porque ha mostrado mucho amor. A quien poco se le perdona, poco amor muestra, entonces le dice a la mujer: «Tu fe te ha salvado. Vete en paz. » En el capítulo 7, en medio de las personas predica la parábola del sembrador: «Salió un sembrador a sembrar su simiente; y al sembrar, una parte cayó a lo largo del camino, fue pisada, y las aves del cielo se la comieron otra cayó sobre piedra, y después de brotar, se secó, por no tener humedad; otra cayó en medio de abrojos, y creciendo con ella los abrojos, la ahogaron. Y otra cayó en tierra buena, y creciendo dio fruto centuplicado. » Dicho esto, xclamó: «El que tenga oídos para oír, que oiga. ».

Explicándose dice también: «A vosotros se os ha dado el conocer los misterios del Reino de Dios; a los demás sólo en parábolas, para que viendo, no vean y, oyendo, no entiendan». Lo que quiso decir con esta parábola es que la palabra de Dios está para todos, pero solo será bien recibida, de aquellos que la atiendan y la escuchen por su propia voluntad. A lo largo de su inmenso recorrido de milagros, su fama incrementa, al igual que la fe de muchas personas, y la envidia y malos pensamientos de muchas otras. En el capítulo 9, los discipulos son otorgados con la autoridad obre los demonios y para curar las enfermedades, de esta manera Jesús les envió a proclamar el Reino de Dios y a curar. Jesús en este pu enfermedades, de esta manera Jesús les envió a proclamar el Reino de Dios y a curar.

Jesús en este punto, su fama era inmensa y con todo lo que predlcaban los discípulos en las demás ciudades, se había acrecentado también una gran cantidad de rumores, entonces reuniéndose la gente, Jesús les pregunta que habían escuchado, ellos les cuentan que habían escuchado, y después Jesús, siendo consciente de su destino y su misión les dice: El Hijo del hombre ebe sufrir mucho, y ser reprobado por los ancianos, los sumos sacerdotes y los escribas, ser matado y resucitar al tercer día. » Decía a todos: «Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a SI mismo, tome su cruz cada día, y sígame. Porque quien quiera salvar su vida, la perderá; pero quien pierda su vida por mi, ése la salvará». De esta manera Jesús anuncia su muerte. En el capítulo 10, Jesús predica la parábola del samaritano, enseñándoles a todos, que el amor al prójimo, no debe tener restricciones, que todos son prójimos de todos, y que no debe haber ningún tipo de diferencias o límites a la hora de brindarle a yuda a las personas necesitadas.

Algo muy hermoso aparece en el capitulo 11, pues Jesús les enseña a orar a los discípulos a través del padre nuestro: «Padre, santificado sea tu Nombre, venga tu Reino, danos cada día nuestro pan cotidiano, y perdónanos nuestros pecados porque también nosotros perdonamos a todo el que nos debe, y no nos dejes caer en tentación» Nueva perdonamos a todo el que nos debe, y no nos dejes caer en tentación» Nuevamente se encuentra con los fariseos, donde demuestran una vez más su hipocresía, pues invitando a Jesús a una cena, y este al no hacer los deberes correspondientes en la cena, el ariseo lo mira juzgándolo con asombro, pero este lo deja callado diciéndole: « iBien! Vosotros, los fariseos, purificáis por fuera la copa y el plato, mientras por dentro estáis llenos de rapiña y maldad. ilnsensatos! el que hizo el exterior, ¿no hizo también el interior? Dad más bien en limosna lo que tenéis, y así todas las cosas serán puras para vosotros. Pero, iay de vosotros, los fariseos, que pagáis el diezmo de la menta, de la ruda y de toda hortaliza, y dejáis a un lado la justicla y el amor a Dios! Esto es lo que había que practicar aunque sin omitir aquello. Ay e vosotros, los fariseos, que améis el primer asiento en las sinagogas y que se os salude en las plazas! iAy de vosotros, pues sois como los sepulcros que no se ven, sobre los que andan los hombres sin saberlo! ». Lo que nos refleja que Jesús predica que las acciones deben venir del corazón, del alma, y no de la superficialidad. En este capítulo 12, Jesús les habla de la avaricia, diciéndoles: «Mirad y guardaos de toda codicia, porque, aun en la abundancia, la vida de uno no está asegurada por sus bienes. », lo cual también se los enseñó con una parábola, y habla también acerca de seguir la voluntad propuesta por el Señor.