Resistencia mecánica
Resistencia mecánica gy Fatyma-Diaz I Cleopar. R 10, 2016 pagcs Resistencia mecánica Es la capacidad de una máquina bajo la acción de las cargas aplicadas a sus piezas, soportar sin romperse. El surgimiento de las deformaciones residuales, en muchos casos es inadmisibles, debido a que el cambio de la forma y de las dimensiones de las piezas puede alterar la interacción normal de las partes de la máquina y variar el requerido acoplamiento de las piezas en el conjunto.
El problema relacionado con la resistencia mecánica de los elementos de máquinas debe examinarse junto on el factor tiempo, es decir, con la duración de servicio de estos elementos de máquinas; es decir la longevidad a que están calculados. La conductividad térmica es una propiedad física de los materiales que mide la capacidad de conducción de calor. En otras palabras la conductividad térmica es también la capacidad Sv. çxto de una sustancia de t ors a otras adyacentes o ufi el Sistema Internacio de U mide en (eq La conductividad tér ica de sus moléculas está en contacto. En co uctividad térmica se ensiva. Su magnitud inversa es la resistividad térmica, que es la capacidad de los ateriales para oponerse al paso del
Una conductividad térmica de 1 vatio por metro y kelvin indica que una cantidad de calor de un julio O) se propaga a través de un material por conducción térmica: en 1 segundo, por una superficie de 1 m2, por un grosor de 1 m, cuando la diferencia de temperatura entre las dos caras es de 1 K. Cuanto mayor sea su conductividad térmica, un material será mejor conductor del calor. Cuanto menor sea, el material será más aislante. por ejemplo, el cobre tiene una conductvidad de 380 vatios por kelvin y metro, y es más de 10 000 veces mejor conductor del calor que el poliuretano (0,035 vatios por kelvin y metro).
La conductividad eléctrica es la medida de la capacidad (o de la aptitud) de un material o sustancia para dejar pasar (o dejar circular) libremente la corriente eléctrica. l La conductividad depende de la estructura atómica y molecular del material. Los metales son buenos conductores porque tienen una estructura con muchos electrones con vínculos débiles, y esto permite su movimiento. La conductividad también depende de otros factores físicos del propio material, y de la temperatura.
La conductividad es la inversa de la resistividad; por tanto, , y su unidad es el S/rn (siemens por metro) o Usualmente, la magnitud de tanto, , y su unidad es el S/m (siemens por metro) 0 •m—l . Usualmente, la magnitud de la conductividad (o) es la proporcionalidad entre el campo eléctrico y la densidad de orriente de conducción propiedades de los alcalinos El litio se utiliza para la síntesis de aluminios de gran resistencia, para esmaltar cerámica, para producir vidrios y como componente de lubricantes y pilas (tiene un gran potencial reductor).
En bioquímica es un componente del tejido nervioso y su carencia produce trastornos psiquiátricos, como la depresión bipolar. El sodio se utiliza en la industria textil, pues sus sales son blanqueantes. Es componente de algunas gasolinas, jabones (como la sosa cáustica), lámparas de vapor de sodio (que roducen una luz amarilla intensa) y puede emplearse como refrigerante en reactores nucleares.
A pesar de ser tóxico al ingerirlo es un componente fundamental de las células. El potasio se utiliza para producir jabones, vidrios y fertilizantes. Es vital para la transmisión del impulso nervioso. El rubidio se utiliza para eliminar gases en sistemas de vacío. El cesio es el pnncpal componente de células fotoeléctricas. El francio: No hay aplicaciones comerciales para el francio debido a su escasez y a su con una gran efectividad 31_1f3 anticorrosivo.