Resiclado residuos organicos
Resiclado residuos organicos gy NoTengoNombrcDeU no•R6pR 17, 2011 4 pagos Proyecto de planta para reciclado De Residuos orgánicos Profesor: Romero Carlos Introducción: En nuestros tiempos no tenemos noción clara y especifica del término reciclar. Una definición más acertada nos dice que reciclar es cualquier proceso donde los materiales de desperdicio son recolectados y transformados en nuevos productos que pueden ser reutilizados o vendidos, como materias primas. ¿Por qué reciclar? Podríamos resolver muchos roblemas creados por la vida moderna. ra View Podríamos salvar mu os Porque debemos dis inuir debe reducir la lluvia De esta forma se red urales. o d nergia. Porque se ro. Financiera o económicamente el reciclado puede generar varios puestos de trabajo. Se necesita mucha mano de obra para el reciclado, y un buen proceso del mismo puede generar buenos ingresos. TIPOS DE RESIDUOS RESIDUOS ORGÁNICOS Se trata de residuos que se producen en los hogares y con el tiempo se descomponen por medio de la actuación de los microorganismos, los factores ambientales tales como la humedad y la temperatura.
Es decir que son biodegradables (se descomponen naturalmente), e desintegran ó se degradan rápidamente transformándose en aquellos que no sufren un proceso de descomposición. Podemos citar alguno de ellos:
LA PLANTA DE RECICLADO Y SU IMPORTANCIA Es muy importante en todos los sentidos ya que cuidamos el medio ambiente y por otro lado se da la posibilidad de tener una uente laboral para muchas familias. Tenemos la posibilidad de ser unos de los municipios más limpios de Buenos Aires. El reciclado tendría inicio en cada hogar de Varela. Inicialmente lo haríamos con todos los alumnos de las escuelas que corresponden al municipio de Florencio Varela. ¿Cómo lo haríamos? * Por medio de orientación a través de folletos entregados en los colegios y en cada hogar. por medio de ubicación de contenedores en cada manzana. A través de entrega de bolsas de residuos de distintos colores. Con información detallada y orientadora para el vecino. Dando distinción de cada contenedor y para que pueda cumplir con la función deseada en cada barrio. * Trabajando con las ONG de los barrios, dando la correspondiente orientacion a cada uno de los interesados en el reciclado de residuos. Para lograr todo esto hace falta mucha mano de obra desde el inlcio, y una colaboración de los vecinos del partido. ¿Cómo lo haríamos en la planta recicladora? *Descarga de los camiones recolectores. *Separar los residuos, los s Inorgan. c recicladora? Separar los residuos, los orgánicos y los inorgánicos. *Los orgánicos al proceso de descomposición. Los orgánicos recibirán un tratamiento especifico para que podamos elaborar abono natural, luego de pasar por una cámara de descomposición de los residuos. *Los inorgánicos serán seleccionados en distintos contenedores. *En la planta trataremos al plástico en todas sus formas ó categor(as. *Serán utilizadas distintas maquinas para lograr materias primas reutilizables y ponerlas a la venta generando de esta manera ingresos económicos considerables para la mantención de la planta y de la mano de obra.
El personal Cantidad de personal a contratar en su totalidad unas cien ersonas, en dos turnos de seis horas por turno. Con un sueldo inicial de pesos tres mil. Dentro de los contratados estarán los choferes de camiones, de Clark, los recolectores, seleccionadores, empaquetadores. A todos se les brindará orientación previa al semcio. Todos los trabajadores tendrán sus ropas de trabajo de color azul con dos franjas fluorescentes en las camisas y en sus pantalones. Contarán con todas sus indumentarias de seguridad Cascos, guantes, anteojos de seguridad, calzado de protección, protectores auditivos, fajas de protección de cinturas.
Botiquín industrial. La inversión inicial será la siguiente En personal SI 50. 000 Camión inicialmente dos $240. 000 Cinta transportadora a rodillo y lona $800 Prensa enfardadora de cartón y plástico $26. 000 Ventilador industrial fijo de 3Lvf4 Grupo electrógeno de eme w $3. 800 industrial fijo de pared $500 Grupo electrógeno de emergencia 7500W $3. 800 Puente grúa para 3 toneladas $30. 000 Auto elevadores $15. 000 Alquiler de volquetes $300 Botiquín $ 140 Ropa de trabajo $140 Anteojos de seguridad $25 Guantes de cuero $15 Zapatos de seguridad $1 50
Faja de seguridad $45 Casco de seguridad $20 Chaleco flúo S 15 Gastos administrativos $20. 000 Gastos por servicios $3. 000 El gasto inicial del emprendimiento será aproximadamente de unos $2. 638. 000- En cuanto a recaudación por las ventas Tendremos la venta de abono con un costo de $ 15 por kg. Kilos estimados por mes de abono elaborado 75. 000kg estaremos rondando el $1200. 000 El vidrio saldrá a la venta triturado con un valor de $20 por kg. Estimamos una recolección mensual de unos 40. 000kg_ Es decir que tendremos un ingreso de unos $ 800. 000 por mes.
El plástico será enfardado y vendido a un valor de $10 por kg. Pensamos que recolectaremos alrededor de unos 100. 000 kg. Por mes y por ello tendremos un ingreso de $1. 000. 000 por mes. Los metales ferrosos se venderán alrededor de $8 por kg. Recaudación estimada por mes será de 20. 000kg. Es decir que recaudaremos alrededor de $160. 000 por mes. Los no ferrosos se venderán a $20 por kg. Estaremos recolectando alrededor de 50. 000 kg. Durante todo el mes. Entonces según esa realidad obtenemos una recaudación de SI 000. 000- 4Lvf4 El valor total de la recauda 4. 200. 000