Reporte del templo mayor

Reporte del templo mayor gy horsespeed 110R6pR 17, 2011 4 pagos Mi reporte sobre mi recorrido es el hacer una narración breve sobre lo que vi, en primer lugar fue el visitar las pirámides del templo mayor. El Templo Mayo, era el espacio sagrado mexica por excelencia. En él, se realizaban los rituales más importantes, como los dedicados a sus dioses, el nombramiento de sus lideres y los funerales de la nobleza. Los arquitectos mexicas, hicieron del emplo Mayor el centro del modelo del universo, donde confluía el plano horizontal con el plano vertical.

El plano horizontal, estaba conformado por los cuatro puntos ardinales o rumbos del universo. El Templo Mayor se encuentra en el cruce de estos ejes. En el plano vertical, estaban los trece pisos celestes, la tierra y los nueve niveles del inframundo. Swp to page También el Templo M durante el gobierno probablemente suce mandato, los mexica alianzas e incursione De ésta época destac or fue am liado en todas sus fachadas men ora o to View ar ani mexica. Esto 31 d. C.

Bajo su derío, a través de rata de réplicas exactas de las que se encontraron en este mismo lugar, cuyas originales pueden ser apreciadas en

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
el museo. Dos de los ocho personajes representados tienen los brazos obre el pecho. Los seis restantes tienen el puño cerrado formando un hueco. Debido a la nariguera lunar que algunos portan, se ha interpretado que representan a los huiznahuas o «‘las estrellas», hermanos de Huitzilopochtli y Coyolxauhqui. Saliendo del tema en el Templo Mayor se instalo un ducto hecho de ladrillos.

Se trata de un colector de aguas construido hacia el año 1900, que cruza bajo la actual calle de Guatemala. Al realizar esta obra pública, el Templo Mayor fue atravesado y destruidas todas las etapas constructivas en un ancho de dos metros. En esta época se pensaba que el Templo Mayor estaba sepultado ajo la Catedral Metropolltana. Bueno durante el periodo comprendido entre 1375 y 1427 d. C. , Tenochtitlan se encontraba bajo la sujeción del señorío de Azcapotzalco. La Etapa II es una de las más antiguas del Templo Mayor. Fue construida alrededor de 1400 d. C. , quizás durante el gobierno de Huitzilíhuitl.

Están descubiertos tan solo, una parte del basamento piramidal y los adoratorios de Tláloc y Huitzilopochtli. El resto del edificio se encuentra bajo el subsuelo de la ciudad. Los adoratorios son pequeñas construcciones independientes, hechas de piedra, recubiertas de estuco y de doratorios son pequeñas construcciones independientes, hechas de piedra, recubiertas de estuco y decoradas con pintura mural. Los documentos antiguos narran que la parte superior de cada uno de estos adoratorios era muy alta y estaba decorada con remates arquitectónicos conocidos como almenas.

Cada gobernante tenía la misión de aumentar del tamaño del Templo Mayor, lo cual además de ser reflejo del crecimiento, también estaba motivado por las inundaciones que sufría la ciudad. La importancia de la fauna en la vida ritual mexica queda de manifiesto en el Templo Mayor, tanto en la arquitectura como en las ofrendas. Diferentes especies de serpientes fueron representadas en la arquitectura del edificio, decoradas con elementos simbólicos como plumas o discos perforados y espirales.

En las cuatro fachadas de la plataforma hay cabezas monumentales esculpidas en basalto. Dos enormes serpientes de cuerpo ondulante y 6 metros de largo, flanquean el acceso a la plataforma. Se ha interpretado que las cabezas de serpientes empotradas en el basamento evocan el cerro de Coatepec, lugar donde nació Huitzilopochtli. Uno de los lugares más importantes del Reclnto Sagrado fue el edificio conocido como La Casa de las Águilas. En él, se fectuaban ceremonias de la elite mexica 3Lvf4 edificio conocido como La Casa de las Águ’las.

En él, se efectuaban ceremonias de la elite mexica. Estos rituales inclu(an la meditación, la oración, la penitencia y la realización de ofrendas. El edificio fue construido y ampliado en tres ocasiones entre 1430 y 1500 d. C. Durante el recorrido podemos observar dos de estas tres etapas constructivas, la más antigua se encuentra sepultada. Alrededor de 1470 d. C. , durante el gobierno de Axayácatl, el edificio fue ampliado. Conocer en la actualidad el interior de este recinto, es un privilegio que no tuvieron muchos mexicas, porque uy pocos tenían acceso a él.

La Casa de las Águilas fue destruida durante la Conquista y quedó enterrada bajo la iglesia de Santiago Apóstol. Desde su edificación, el Templo Mayor fue ampliado en sus cuatro fachadas siete ocasiones. para 1 521, año de loa conquista de Tenochtitlan, el emplo Mayor había alcanzado sus mayores dimensiones con una altura de 45 metros. La Catedral Metropolitana mide hoy 60 metro de altura, tan sólo 15 metros más que el antiguo templo. La cual recientes investigaciones en la Catedral Metropolitana, han revelado los templos que se encuentran sepultados bajo ella.