Relatos acrologicos

Relatos acrologicos gy rakcmy gexa6pR Cu’, 2010 6 pagos Raquel Sanchez Ácaros en el rostro; lo bueno y lo malo Quién pensaría que un ácaro es una de las especies más prmltlvas del planeta puesto que «aparecieron en los mares del Cámbrico hace mas de 500 millones de años y desde entonces han sido el grupo dominante sobre la Tierra, en cuanto al numero de especies se refiere»[l] ya que en cuanto a poder es el humano.

La mayoría de las personas piensa que los ácaros son pequeños organismos que solo viven en animales sucios, como los perros, y que además de sto son parásitos nada benéficos, porque viven a expensas Swipe to page de los demás o son es que todos desca pensar de comérsel textos de tipo cient estudios muy exten arásitos chu a san or6 Sv. ipeto re, por esta razon la piel y que to existen varios ervaclones o Todos decimos que no hay animal más fiel que el perro para que te acompañe en tu corta estadía en la tierra, pero para que esto suceda tu tienes que ganar su fidelidad, alimentarlo, tratarlo «bien , para no hacerlo mas complicado. ero quines dlcen eso no saben de

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
la existencia de un acaro mejor conocido con el alias de Demodex entre la omunidad medica. Esto en cuanto a la piel se refiere, porque en cuanto a la alimentación simplemente les diré que la mayoría de las espe especies consideradas aptas para consumo humano son acuáticas. «Los ácaros forman parte del grupo más antiguo, diverso y numeroso de animales que ha existido desde que apareció la vida en el planeta, el de los artrópodos[… cuyo nombre significa patas articuladas(del griego arthoron=articular y Pasaron del ambiente acuático al terrestre, incursionaron tierra adentro y se adaptaron a todos los hábitats de este Son estas características las que ermitieron su efecto dominante como especie, además de que es por esta capacidad de adaptación que llegó hasta hoy en día. Todos decimos que a los animales domésticos, principalmente el perro, les da sarna porque no son higiénicos como nosotros por tal motivo nos bañamos, de ser posible todos los días, pero lo que no sabemos es que el organismo que causa esto es un ácaro.

Los ácaros buscan de cierta forma un organismo en el cual vivirán el resto de su corta vida, las hembras en especial buscan un lugar en el cual deposltaran sus huevos para que estos estén seguros puedan desarrollarse. Uno de los ácaros que eligió al ser humano como incubadora o que probablemente se adapto al mismo es el ácaro que los científicos conocen con el nombre de Demodex folliculorum. «Este ácaro vive entre los poros de la cara, se alimenta del material secretado por las glándulas sebáceas, asociadas a los folículos pilosos[… material secretado por las glándulas sebáceas, asociadas a los folículos pilosos[… . La convivencia de estas dos especies ha durado tanto que, a pesar de comportarse el Demodex como parásito, no causa ya molestias a Después de lo descrito anteriormente es preciso decir que este acaro sí es el fiel compañero del hombre ya que este a estado presente desde el principio de la evolución del hombre hasta llegar al hombre pensante (homo sapiens). Una de las características que el ácaro Demodex mas le atraen a su depositante es lo sano de su piel, ya que prefieren individuos de piel sana que con algún tipo de enfermedad en la piel.

Los lugares que el Demodex prefiere del cuerpo son la cara y muñecas principalmente, solo cuando se llega a tener algún tipo de infección secundaria al Demodex se odría llegar a infestar otras zonas del cuerpo, normalmente este ácaro se distribuye en toda la cara, en especial en la nariz, pómulos, frente y párpados. Reiterando lo dicho acerca de su preferencia a la piel sana, es posible decir que cuando te bañas estas consintiendo y tratando bien a tu huésped y por esto ya eres digno de su fidelidad.

Además de lo anterior también deberían saber los ácaros tienen medios de trasporte gratuito en especial los de tu rostro ya que queriendo o no cada das un beso en la mejilla de alguien mas los ácaros están actuando rápidamente, pr 1_1f6 beso en la mejilla de alguien mas los ácaros están actuando rápidamente, principalmente las hembras para tener un huésped en el cual podrán depositar sus huevos, para cambiar de huésped y por consiguiente infestar todo su rostro. Todo esto sonó muy nauseabundo ya que quién quiere pasarle los ácaros a su amigo o pareja y quién querría que los ácaros infesten su rostro.

Pero esto tiene dos efectos, uno positivo y uno negativo, el primero consiste «Pueden verse sanos y fuertes y dado que estos en que: ácaros estimulan la actividad de las glándulas sebáceas, sto lógicamente favorecen la constitución grasosa de la piel de las personas mayores, retardando la formación de arrugas, de tan pronta aparición en las personas con cutis reseco y que, por lo mismo están libres de Demodex «[4] Al parecer si a una persona adulta le dices que a cambio de no tener arrugas tendría ácaros, como respuesta inmediata obtendrás un no, pero si después le explicas todo este proceso en el que participan, no tendrás que preguntarle ya que su apariencia podría ser muy joven a pesar de tener 60 años, esta persona no respondería pues por un momento entiría nauseas de si mismo. El efecto negativo: «En casos especiales en que ocurre una infección secundaria por bacterias, o cuando invade los folículos de las pestañas. En este ultimo caso, puede originar gran irritación a los ojos, provocar la caíd En este ultimo caso, puede originar gran irritación a los ojos, provocar la caída de las pestañas y constituir un problema serio, de difícil tratamiento. [5] En este punto seria valido decir unas por otras: unas cuantas características que favorecen la estética en el cuerpo humano, en especial el rostro y otras que por un exceso de nfestación de ácaros Demodex termines con lesiones que difícilmente se curaran o desaparecerán. Pero esto no es motivo para decir que no es justo tener animales un tanto repugnantes a escala microscópica por tener un hermoso cutis que conquistara a mas de uno(a), puesto que no se puede tener todo al mismo tiempo en cuestiones de satisfacción física porque en cuanto a las enfermedades y los ácaros esto si es posible. «Hasta no hace mucho se suponía que en el hombre nada mas existía una sola especie, la mencionada Demodex folliculorum, sin embargo, ahora se sabe que puede haber otra, la Demodex brevis

Akbulatova, con los mismos hábitos, aunque esta ultima parece preferir las glándulas sebáceas más que los folículos pilosos»[6] Como fue dicho anteriormente, el compañero fiel del hombre es y talvez siga siendo el ácaro Demodex folliculorum, acaro del que depende para poder realizar de la forma adecuada algún proceso, o en este caso para poder mantener sano algún tejido en especial de todos los que en el cuerpo humano existen. Además de es tejido en especial de todos los que en el cuerpo humano existen. Además de esto es obvio decir que por más repulsivos que sean son los seres más primitivos que xisten, además que como lo hacen en un humano hacen lo mismo con algún otro organismo o ambiente, ya sea que ayuden o perjudiquen al huésped.

Lo anterior es solo parte de los sorprendentes que son estos seres microscópicos que participan en algún proceso, sino que además de esto también participan en la alimentación porque en la familia de los artrópodos existe una clase que se denomina crustacea en donde encontraras cangrejos, camarones y langostas, que son algunos de los platillos mas disfrutados en las costas, principalmente lugares turísticos interviniendo también de forma indirecta en la conomía. No cabe duda de que los ácaros están en los lugares menos imaginados y deseados, pero estos son rollos de otra cinta. [1] Hoffmann, A. , Animales desconocidos; relatos acarológicos, 2003, Pág. 9 [2] Hoffmann, A. , Animales desconocidos; relatos acarológicos, [3] Hoffmann, A. , Animales desconocidos; relatos acarológicos, 2003, Pág. 22 [4]Hoffmann, A. , Animales desconocidos; relatos acarológicos, 2003, Pág. 23 [5] Hoffmann, A. , Animales desconocidos; relatos acarológicos, [6] Hoffmann, A. , Animales desconocidos; relatos acarológicos, 2003, Pág. 24