Relas prestaciones
Relas prestaciones gy IVAMALU2011 17, 2011 11 pagos COLECTIVO BOLIVARIANO DE LA UNET INFORMA: 1. EL RESCATE DE TUS PRESTACIONES 2. RECOLECCION DE DATOS PARA EL CALCULO DE LOS PASIVOS LABORALES 3. ASAMBLEA DEL SINDICATO BOLIVARIANO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS 4. SIPROUNET CELEBRA LA PROPUESTA DE UNA NUEVA LEY ORGANICA DEL TRABAJO 5. CONGRESO BICENTENARIO DE ESTUDIANTES BOLIVARIANOS EN CARACAS 6. MPPEU AVANZA EN LA SOLUCIÓN DEL CASO DE TRABAJADORES CONTRATADOS DE LA ULA 7.
LA UNIVERSIDAD DEBE ESTAR ABIERTA Y EN DIÁLOGO PERMANENTE CON EL RESCATE DE -rus p Por: Earle Herrera Fecha de publicación: PACE to View nut*ge STA Noviembre trajo buenas nuevas para los trabajadores de la patria. Después de un cerrado aguacero, el presidente de la república anunció devolver a los obreros y obreras lo que les arrebató el último gobierno de la cuarta repúbllca: la retroactividad de sus prestaciones sociales y el reconocimiento de la antigüedad.
Estas conquistas fueron borradas de un plumazo durante la segunda administración de Rafael Caldera, con un «viejo izquierdista» como ejecutor de la medida: Teodoro Petkoff. El puntofijismo tuvo esas nada exquisitas ironías: el robo a mano desarmada del que fueron objeto los asalariados venezolanos o perpetraron un abogado experto en derecho del trabajo,
El viejo maestro socialcristiano y su tardío discípulo «socialista» resultaron pésimos bomberos. La Asamblea Constituyente convocada por Hugo Chávez en 1999, vino a ponerle coto a la injusticia contra los trabajadores venezolanos. En la disposición transitona cuarta, numeral 3, la nueva Carta Magna ordena aprobar «mediante la reforma de la Ley Orgánica del Trabajo, un nuevo régimen para el derecho a prestaciones sociales reconocido en el artículo 92 de esta
Constitución, el cual integrará el pago de este derecho de forma proporcional al tiempo de servicio y calculado de conformidad con el último salario devengado» El golpe de Estado de abril de 2002, el sabotaje petrolero de ese mismo año que buscó destruir la economía del país, los paros patronales y guarimbas conspiraron contra ese mandato constitucional. Lo retardaron, pero no lo impidieron, como quedó demostrado la víspera del enigmático y promisorio 11-11-11, en una cadena nacional presidencial que se adelantó al manto de silencio mediático que se lanzaría sobre la más importante noticia el año.
Todo lo demás, periodísticamente hablando, son cuentos de redacción y amarillismo de cierre. No sé si la clase obrera irá al pa periodísticamente hablando, son cuentos de redacción y amarillismo de cierre. No sé si la clase obrera irá al paraíso, como lo anunciaba una vieja película, pero nadie dudará que la justicla ha llegado a la clase obrera. Hoy Petkoff, una vez teórico de la revolución proletaria y otra verdugo del proletariado, es asesor de la llamada Mesa de la Unidad.
Y les advierto, se trata sin ironía, del más «progresista» de ese archipiélago político. Mucho más, sin demasiado esfuerzo, que Capriles Radonsky, Pablo Pérez (su asesorado), María Machado, López o Arria. Así que saquen la cuenta. Regocija registrar las buenas nuevas para los trabajadores venezolanos. La semana pasada, 10. 541 nuevos pensionados fueron incorporados al seguro social, para llegar a casi dos millones de beneficiarios. La justicia revolucionaria no es una promesa de mesa alguna ni mucho menos de sobremesa. 1.
RECOLECCION DE DATOS PARA EL CÁLCULO DE LOS PASIVOS Hoy 15 de noviembre se está realizando en Caracas en el Salón Simón Bolívar de la Universidad Bolivariana de Venezuela UBV), Los Chaguaramos, Caracas, en el marco del proceso de transformaclón universitaria y del dialogo que se viene adelantando con los actores fundamentales de ámbito universitario, una reunión en la cual se efectuará el «‘ANUNCIO DEL CRONOGRAMA PARA LA RECOLECCION DE DATOS PARA EL CALCULO DE LOS PASIVOS LABORALES» ya que en los actuales momento existen universidades que no han enviado al MPPEU los datos correspondiente a los jubilados y a las deuda de pasivos.
Esperamos que el Dr. Italo Cortes a su llegada nos informe detalles de esta reunión a su llegada luego de realizar vanas reuniones con autoridades de su llegada luego de realizar varias reuniones con autoridades del Ministerio competentes a la Universidad y al proceso de transformación universitaria que viene adelantando este MPPEU. 2. ASAMBLEA DEL SINDICATO BOLIVARIANO DE PROFESORES Este jueves 17 a las 10 am en el Aula 2? e la UNET, se llevará a cabo la Asamblea General de Miembros de SIPROIJNET. La agenda a tratar por los asistentes y los miembros Junta Directiva conducida por el Presidente Alexander Aldana y el Secretario General Javier Sánchez es la siguiente: 1 . Situación administrativa del SIPROUNET 2. Aportes de SIPROUNET a la nueva LOT 3. formación sobre las fincas La Tuquerena y Primavera 4. Estado actual del Reglamento Electoral de la IJNET 5.
Situación del Contrato Marco Colectiva de los Trabajadores Universitarios 6. Información sobre la recolección de datos para el cálculo de los pasivos laborales 7. Puntos Varios Es importante su participación en razón de contribuir con la aplicaclón del Articulo 6 de la CRBV: «la República Bolivariana de Venezuela y de las entidades políticas que la componen es y será siempre democrático, participativo, electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables»
Junta Directiva de Siprounet: PRESIDENTEI Aldana Márquez Alexander SECRETARIA GENERAL Sánchez Quintero Javier Henrique I SECRETARIA FINANZAS parada Glonal SECRETARIA DE ORGANIZACIÓN, PREVENSIÓN SOCIAL Y RECLAMOS Carrero Murillo Jesús Armando SECRETARIA DE DEPORTES, CULTURA, RECREACION Y EVENTOS I Calafat I Álvaro SECRETARIA DE FORMACIÓN, INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN De Frenza Miguel I SECRE SECRETARIA DE ACTAS, CORRESPONDENCIA Y ARCHIVO I Muñoz Muñoz I Juan Guillermo 3.
SIPROUNET CELEBRA LA PROPUESTA DE UNA NUEVA LEY Los Universitarios debemos sentirnos contentos en virtud de que l Presidente Hugo Chávez en alocución para todo el País dio a conocer algunas de las propuestas de una nueva Ley Orgánica del Trabajo que empezaría a regir para el 1 ero de Mayo del 2012. En dicha alocuclón el Comandante presldente manifestó la necesidad de un colectivo, a fin de restituir el antiguo sistema acumulativo de prestaciones sociales.
Es importante recordar que el modelo actual fue la receta neoliberal aplicada en el año 1997, bajo las órdenes del Fondo Monetario Internacional, estando como presidente Rafael Caldera y como Ministro de Cordiplan Teodoro Petkoff, este modelo destruyo el núcleo undamental del Derecho Laboral, como lo es el concepto de antigüedad en lo relacionado a la seguridad social.
Es así que de un sistema donde los y las trabajadoras gozaban del pago de prestaciones sociales basado en el cálculo del último salario devengado, pasamos a un engañoso método de pago por cada año laborado; lo cual imposibilita el legítimo reconocimiento y compensación retroactiva por los años de servicio prestados.
Los trabajadores y trabajadoras universitarios agradecemos este gesto al Presidente Hugo Chávez, pues la restitución del régimen de prestaciones sociales a su condición original constituye la ás sólida demostración de la política obrerista del Gobierno Bolivariano enmarcada en el principio de progresividad de los derechos en mate Gobierno Bolivariano enmarcada en el principio de progresividad de los derechos en materia laboral. 4.
CONGRESO BICENTENARIO DE ESTUDIANTES BOLIVARIANOS EN CARACAS. 11). – Entre el 18 y el 20 de noviembre prensa MPPEU (14. 11. se realizará, en el Poliedro de Caracas, el Primer Congreso Bicentenario de Estudiantes Bolivarianos, «Campamento de la Dignidad Educativa», con la participación de 2. 523 voceras y voceros estudiantiles de las distintas casas de estudios del país, Misión Sucre y Educación Media, con mira a la conformación del Gran polo patriótico Estudiantil.
El encuentro permitirá a la comunidad estudiantil compartir saberes, experiencias, ideas y objetivos orientados al desarrollo de un subsistema de educación universitaria coherente con la construcción del modelo Socialista; actividad que facilitará la preparación de la Declaración Bicentenaria Gran Mariscal de Ayacucho, que será el documento político-ideológico que expresará el compromiso patriótico emancipador de los movimientos estudiantiles revolucionarios.
Tres serán los temas que se abordarán en las mesas de diálogo y rabajo contempladas en el Congreso: «Papel de los movimientos estudiantiles en la consolidación de la Revolución Bolivariana», «Conformación del Gran Polo Patriótico Estudiantil y su papel en la construcción del Socialismo del siglo 21» y el «Papel de los movimientos estudiantiles en la nueva geopolítica internacional y cuáles son los aportes que puede ofrecer el movimiento estudiantil venezolano a los movimientos de resistencia que se generan en varias partes del mundo».
En rueda de prensa realizada este lunes en la sede del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (M ealizada este lunes en la sede del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (Mppeu), en Caracas, el presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Nacional Experimental «Rafael Maria Baralt» (FCCJ-lJnermb), Arciro Mavárez, exhortó a las y los voceros electos a partir de 72 precongresos regionales y 2 nacionales para que asistan al gran encuentro estudiantil, a realizarse en el estacionamiento del Poliedro de Caracas y así concretar el llamado del Comandante Presidente, Hugo Chávez Frías. «De la mano del Mppeu, las y los estudiantes venezolanos stamos haciendo realidad un sueño como es la organización de todo el estudiantado del país en un solo movimiento de vanguardia universitaria.
En el encuentro compartiremos experiencias y conocimientos con 105 estudiantes internacionales y 250 invitados especiales». Al igual, Mavárez invitó a la comunidad estudiantil a participar este 21 de noviembre a la gran marcha con motivo del Día del Estudiante Universitario. Por su parte, Marlene Yadira Córdova, titular del Mppeu, resaltó el nombre asumido por el Congreso Bicentenario, «porque mientras en otros países los movimientos que están en resistencia han enido que levantar un campamento de los indignados, Venezuela instala un Campamento de la Dignidad Educativa. Esto es una propuesta venida de las y los estudiantes y nosotros la hemos apoyado como hemos hecho con todas sus iniciativas».
Al referirse a la importancia de la participación de las y los jóvenes estudiantes venezolanos en este encuentro así como en temas pol[ticos y sociales, la ministra recordó sus tiempos de estudiante, cuando presionaban para liberar a sus compañeros de la Disi 1 recordó sus tiempos de estudiante, cuando presionaban para liberar a sus compañeros de la Disip (Dirección General e los Servicios de Inteligencia y Prevención) -ahora Servicio Bolivariano de Inteligencia, Sebin-, al señalar que «la Revolución ha garantizado la participación plena de todas y todos los estudiantes del país, no solo de los bolivarianos los de la oposición participan a diario y acá, en el ministerio, absolutamente todos son atendidos con el respeto que se merecen». «El Estado venezolano jamás ha arremetido contra una manifestación estudiantil. Por lo que creo que tener una juventud participando y luchando desde las banderas de la Patria, de la emancpación y liberaclón de nuestra América, nos hace sentir rgullosos y seguros de que el país tendrá quien la conduzca apropiadamente», destacó.
En cuanto al cronograma de actividades de este Primer Congreso, además del desarrollo de la temática en las mesas de trabajo, se inaugurará la Exposición Histórica del Movimiento Estudiantil Venezolano, entre los años 1958 a 2011; presentación de bailes folclóricos latinoamericanos; tertulias de experiencias internacionales y un ciclo de conferencias con temas diversos. Al encuentro con la prensa asistió el Viceministro de politicas Estudiantiles, Jehyson Guzmán y voceros estudiantiles de distintas universidades del país. Fin/ Texto:Ma ia T. Chávez / Foto: Omar cruz ) 5. MPPEU AVANZA EN LA SOLUCION DEL CASO DE Prensa MPPEU (02. 11. 11). «Estamos revisando en profundidad inconsistencias que hemos conseguido en las nómlnas de la Universidad de Los Andes (ULA), con el objetivo de tratar de resolver la situación de casi 1 mil SO resolver la situación de casi 1 mil 500 trabajadoras y trabajadores administrativos y obreros contratados desde hace 15 años, aproximadamente, en esta universidad», expresó la doctora Tibisay Hung, adjunta a la Dirección de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (Mppeu). «Es necesario resolver este asunto de forma estructural», explicó Hung, durante la segunda reunión que sostuvo este miércoles con el rector Mario gonucci y autoridades en materia administrativa y de nómina de la ULA así como representantes de todas las áreas, y de los sindicatos de obreros y personal administrativo de la casa de estudios.
La adjunta a la Dirección de la Opsu informó que «en la reunión anterior, realizada el pasado 4 de octubre, indicamos las inconsistencias y hoy han traído las respuestas, de las cuales lgunas quedaron mas o menos claras y otras requieren que continúen las mesas técnicas de trabajo, con el fin de aclarar dudas que contribuyan a solucionar la situación del grupo de trabajadoras y trabajadores administrativo y obrero de la ULA». Al respecto, Mario Bonucci, rector de la LILA, destacó que el balance de la reunión es positivo, a la vez que reconoció la buena labor y actitud de las actuales autoridades de la Opsu. En cuanto a las inconsistencias que aún se mantienen en la data de la universidad, determinó que solo «hay hallazgos que requieren explicación» y que, «nuevamente hay un compás que nos llena de ptimismo».
Por su parte, Eberto González, secretario de Promoción del Sindicato de Trabajadores de la ULA (Sitraula Eberto González, secretario de Promoción del Sindicato de Trabajadores de la ULA (Sitraula), expresó que «a raíz del análisis y evaluación que realiza la Opsu sobre la data de la nómina de la universidad y de las incongruencias que presenta la misma, hemos solicitado ante la unidad de Auditoría Interna de la casa de estudios una actuación de control para revisar la manera como se distribuye y se aplica la partida 401, referente a nómina». (Fin / Texto: Eliana Sosa ‘Foto: Omar Cruz) . LA UNIVERSIDAD DEBE ESTAR ABIERTA Y EN DIÁLOGO PERMANENTE CON LA SOCIEDAD prensa MPPEIJ (09. 06. 1 Durante un encuentro con Vicerrectores Académicos de las Universidades Nacionales del país, el Viceministro de Desarrollo Académico del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (Mppeu), Rubén Reinoso Ratjes, reiteró que todas las discusiones que se den en el marco del llamado al diálogo del Gobierno Bolivariano deben centrarse en consolidar «una universidad que esté abierta y en diálogo permanente con la sociedad» En la actividad, Reinoso, quien estuvo acompañado de parte el cuerpo directivo de su despacho, reiteró que el Mppeu está «convencido de la importancia del concepto de diálogo de saberes en armonía con los postulados de la Constitución que se refieren a los poderes creadores del pueblo, y sus dimensiones, que incluyen ir al encuentro con los saberes populares, queriendo expresar que el discurso solo de la ciencia, no es posible». La reunión sirvió de escenario para dialogar sobre experiencias que se han llevado a cabo en anteriores oportunidades, donde el saber del pueblo junto a las herramientas de investigación de las universidades y la planificación de