Refran

Refran gyyeagotull 110RúpR 17, 2011 8 pagos 07/Octubre/2011 Bryan Delgado Tabaco NL 5 Maria Stephane Gutierrez cruz NL 14 Rubi Isabel Moya Zeferino NL 30 Ciencia Contemporánea 3ro 3 Matutino 2011-2012 Profresora Diana Monroy Olguín Objetivos: 1. Crearnos y hacernos de conocimientos acerca del empaquetado y manejo de los diferentes productos en especial de la medicina. 2. Conocer la reglamentación del embalaje y su importancia en el sector salud. 3. Identificar en una caja de medicinas las indicaciones sobre el producto y como debe de manejarse.

Introducción: «Embalaje? ‘ El mercado undial de empaques embala ‘es se encuentra en grandes transformaciones so las costumbres y req rim _ org primeros paquetes u aban en el momento: cest cerámica, jarrones d -al gicas que afectan midores. Los aturales disponibles , cajas de madera, adera, barriles , bolsas tejidas, etc. El primer uso registrado de papel para embalaje se remonta a 1035, cuando un persa viajero que visita los mercados de El Cairo, señaló que las verdura y especias se envolvían en papel para los clientes después de que se han vendido.

Hierro y estaño de acero se utilizan para hacer las latas en el siglo 19. Cajas de cartón y corrugados de cartón se

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
introdujeron por primera vez en el siglo 19. Los avances de embalaje en el siglo 20 incluyen tapas en botellas, celofán tr Swipe to vlew next page transparente para envoltorios y los paneles de cartón, una mayor eficiencia de transformación y mejora de la seguridad alimentaria. Como materiales adicionales, tales como aluminio y vanos tipos de plástico se desarrollaron, fueron incorporados en los paquetes para mejorar el rendimiento y la funcionalidad.

La planta de reciclaje ha sido una práctica común para la producción de materiales de embalaje. Reciclando post-consumo productos de aluminio y de papel ha sido económico benéfico durante muchos años: desde la década de 1980, el reciclaje post-consumo ha aumentado debido a la conciencia del consumidor, y la presión regulatoria. Muchas de las innovaciones más importantes en la industria del embalaje fueron desarrollados para usos militares.

Los problemas por el embalaje se encuentran en la Segunda Guerra Mundial obligo a crear un estándar militar o «Mil Spec», los reglamentos que se aplican a los envases, la designación como «embalaje de especificación militar». Como un concepto mportante en las fuerzas armadas, fueron mil especificaciones de envasado, y esto oficialmente nació alrededor de 1941, debido a las operaciones en Islandia porque experimentando graves pérdidas debido a embalaje defectuoso.

A partir de 2003 , el sector del envasado represento alrededor del dos por ciento del producto nacional bruta en los países desarrollados. Dlseño del paquete y el desarrollo son a menudo considerados como una parte integral del desarrollo de nuevos productos. por otra parte, el desa considerados como una parte integral del desarrollo de nuevos productos. Por otra parte, el desarrollo de un paquete (o componentes) puede ser un proceso separado, sino que debe estar vinculado estrechamente con el producto a envasar.

El Diseño del paquete comienza con la identificación de todos los requisitos: el diseño estructural, comercialización, vida útil, garantía de calidad, logística, legales, regulatorios, diseño gráfico, el uso final, el medio ambiente, etc Los criterios de diseño, el rendimiento (especificado por pruebas de paquete), los objetivos de la finalización del tiempo, recursos y limitaciones de costos deben ser establecidos y acordados. El proceso de Diseño del paquete a menudo emplea el prototipado rápido, diseño asistldo por ordenador , fabricación asistida por ordenador y de automatización de documentos.

El desarrollo de paquetes implica consideraciones de sostenibilidad, responsabilidad ambiental, y aplicaciones del medio ambiente y el reciclaje de acuerdo a los reglamentos. El embalaje (información) Qué es? Se entiende por empaque/ embalaje todo producto fabricado con materiales de cualquier naturaleza y que se utilice para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar mercancías, desde materias primas hasta rtículos acabados, en cualquier fase de la cadena de fabricación, distribución y consumo, este termino también es aplicable a envase.

Para qué sirve? Envasado y etiquetado de paquetes tienen varios objetivos: Protección física, Barrera de 31_1f8 sirve? Envasado y etiquetado de paquetes tienen varios objetivos: Protección física, Barrera de protección, Contención o aglomeración, Transmisión de la información, De marketing, Seguridad, Conveniencia, Control de las porciones, etc. Cuantos tipos hay? A veces es conveniente clasificar los paquetes por la unción: Envase primario es el material que primero envuelve el producto y lo mantiene.

Esto por lo general es la unidad mínima de distribución o el uso y es el paquete que está en contacto directo con el contenido. El embalaje secundario se encuentra fuera del envase primario, tal vez se utiliza para agrupar envases primarios juntos. Envase terciario se utiliza para la manipulación a granel, almacenamiento y el transporte marítimo. La forma más común es un unidad paletizada de carga para que los paquetes se encuentren herméticamente en contenedores.

Estas categorías pueden ser un tanto arbitraria. or ejemplo, dependiendo del uso, un envoltorio puede ser envase primario cuando se aplica directamente al producto, envase secundario cuando hay la combinación de paquetes más pequeños, y envases terciarios en algunos paquetes de la distribución. Los símbolos utilizados en los paquetes y etiquetas Hay muchos tipos de símbolos para el etiquetado de paquetes son a nivel nacional y estandarizado a nivel internacional. ara el envasado de los consumidores, los símbolos existentes para las certificaciones de producto, marcas comerciales, prueba de compra , etc Algunos de los requisitos y ertificaciones de producto, marcas comerciales, prueba de compra , etc Algunos de los requisitos y los símbolos existentes para comunicar aspectos de uso y seguridad del consumidor, por ejemplo, el signo de estima que las notas de la conformidad con los pesos de la UE y los reglamentos de medidas de precisión.

Ejemplos de los símbolos del medio ambiente y el reciclaje son los símbolos de reciclaje , el código de identificación de la resina y el «Punto Verde» . Los códigos de barras, códigos de producto universales, y RFID son comunes para permitir la estión de la información automatizada en la logística y venta al por menor . Etiquetado del País de Origen es de uso frecuente.

Reglamentación Medica Las normas sobre embalajes médicos responden a las necesidades de los organismos normativos y fabricantes tanto de los Estados Unidos como del exterior y se aplican mucho en los embalajes primarios, que mantienen la esterilidad del dispositivo, como también en los envases de envío secundarios, que ayudan a proteger el contenido. Regula el etiquetado y el prospecto de los medicamentos de uso humano, define los conceptos de acondicionamiento primario secundario. Acondicionamiento primario: Se define como el envase o cualquier otra forma de acondicionamiento que se encuentre en contacto directo con el medicamento. por ejemplo, un blister, frasco o ampolla. Podemos decir, por tanto, que tras la aplicación de ciertas operaciones o procesos sobre las formulaciones de fármacos y excipi aplicación de ciertas operaciones o procesos sobre las formulaciones de fármacos y excipientes obtenemos unos productos intermedios que reciben el nombre de productos semiterminados dentro de su envase primario.

El acondicionamiento primario tiene que cumplir una serie de aracterísticas generales: No debe reaccionar con el preparado, No tiene que ceder ningún componente al preparado, No se ha de producir ni absorción ni adsorción del preparado sobre el mismo, No debe afectar a la identidad, estabilidad, seguridad, potencia o calidad del preparado.

En el acondicionamiento primario, el cierre se efectúa de diferentes modos según los requisitos del producto y el envase que se utilice. – Acondiclonamiento secundario: se define como el embalaje en que se encuentra el acondicionamiento primario. Básicamente, consiste en colocar el producto envasado en una caja o estuche unto con el prospecto.

Denominación del medicamento, Composición cualitativa y cuantitativa, Forma farmacéutica y contenido en peso, volumen o unidades de administración, Forma y vía de administración, Advertencias especiales cuando el medicamento las requiera, Fecha de caducidad expresada claramente: mes y año, Precauciones, Nombre y dirección del titular de la autorización del medicamento, etc Materiales: -4 hojas cortadas de Acetato a 8×18 cm -papel Aluminio -Resistol -Lápiz con punta de metal -Vela -Hoja fotográfica -Impresora -Computadora -Pastillas del tamaño del iámetro del lápiz -Cutter -Tijeras Procedimie Impresora -Computadora -Pastillas del tamaño del diámetro del lápiz -Cutter -Tijeras Procedimiento general: 1 Elegir una medicina 2 Investigar de esta medicina Para Blíster: 1 Se sobre ponen una sobre otra las laminas de acetato 2 Se calienta la punta de metal del lápiz con la vela 3 Se incrusta la punta del lápiz de metal en la lamina procurando no quemarlo 4 Repetir hasta que se tengan los resultados deseados Para Caja: 1 Diseñar el contorno de la caja en Paint en la computadora 2 Agregarle al diseño las características de la caja (Nombre, ingredientes, etc. 3 Imprimir la caja 4 Cortar y armar la caja con tijeras o cutter Resultado: Obtenemos nuestro embalaje primario que es el Bl(stery el embalaje secundario que es nuestra caja, al embalaje primario no tamos que mientras mal delgada la hoja de acetato mas hojas se le debía de anexar, y con la caja que debe de llevar ciertas indicaciones.

El Blíster es de 10 pastillas de Diclofenaco Conclusión: El proceso de embalaje y los embalajes o empaques son importantes para el transporte y cuidado de la mercancía y productos que consumimos, además de representar la fuente e empleo para muchos trabajadores, en cuanto a la medicina se tienen igual o mayores cuidados en cuanto al transporte de medicamentos se refiere, porque se tiene que conservar el medicamento ser fácil de abrir para personas mayores y discapacitados, pero también no debe de ser tan sencillo como para que niños pequeños lo puedan abrir, además de suministrarlo en ser tan sencillo como para que niños pequeños lo puedan abrir, además de suministrarlo en dosis. Las señalizaciones y símbolos en el embalaje son de suma importancia además de ser universales en su trato para que una persona Japonesa le ntienda lo que dice un producto Mexicano y viceversa. Los controles de calidad se dan para que no haya intoxicaciones o envenenamiento por medicamento caduco, ya que la caja lo debe de marca además de decir si cierto publico no lo puede utilizar y siempre bajo la receta medica en dado caso de que así lo requiera.

El hacer nuestro propio embalaje nos enseña que es difícil partir de la nada para generar algo, que el producir embalajes con plásticos produce humo toxico (Contaminante), que a nuestros productos les debemos de poner una imagen adecuada para un medicamento, e indicaciones correctas para su so. Bibliografía http://bit. ly/ntxXcg TRANSPORTÉ DE SUSTANCIA, Fecha de consulta 05/10/11 http://sIidesha. re/pBkseL Empaques y embalajes, Fecha de consulta 05/10/11 http://bit. ly/rful de Los embalajes para los dispositivos médicos y productos farmacéuticos, Fecha de consulta 05/10/11 http://bit. ly/qJGC3k Matenales y objetos en contacto con alimentos, Fecha de consulta 05/10/11 http://bit. ly/oOhh8G Los orígenes del embalaje Fecha de consulta, 05/10/11 http://bit. ly/oSqYxO La historia y significado del Embalaje Militar Fecha de consulta, 05/10/11 81_1f8