Recursos Naturales Tema De Exposicion
Recursos Naturales Tema De Exposicion gy Quisqueic cbenpanp 10, 2016 20 pagcs exponen Eber sis naturales Nelson sontay Priscila contreras definición Elbia iq historia de la división de los recursos recursos naturales clasificación de los recurso naturales y su q son recursos naturales renovables y definicion de los recursos q le pertenecen Zuñiga lemus q son recursos naturales no renovables y Dania definicion de los recu Cornelio Sofia mendez Diana lopez explot Berali Edi gauchaj Yenifer son recursos naturales renovables y PACE 1 or20 to View nut*ge s v explotacion concecuencias de las explotaciones de los ontaminacion de los recursos naturales. conclusion del tema. 5 000 0032 ELVIA FLORIDALIA 1C DIANA ELIZABETH LÓPEZ Cornelio xxxxxXXXXXXXXX Yenife rxxxxxxxxxxxxxxxxx 15000 1106 15 000 1763 HISTORIA DE LOS RECURSOS NATURALES DE GUATEMALA El medio ambiente pasado por alto en el siglo XIX Históricamente, la forma de pensar que dio lugar a la Revolución Industrial del siglo XIX introdujo criterios esencialmente de crecimiento económico. Estos criterios se pueden encontrar en el cálculo del Producto Nacional Bruto, que se remonta a la década de 1930. Las correcciones se hicieron en la segunda mitad del siglo XIX en l ámbito social, con la aparición de las organizaciones
Por ejemplo, la huella ecológica mundial excedió la capacidad «biológica» de la Tierra para reponerse a medados de los años 1970. ara algunos analistas el modelo de desarrollo industrial no es sostenible en términos medioambientales, lo que no permite un «desarrollo», que pued ntos críticos son el agotamiento de los recurs como las materias primas pérdida de diversidad biológica, lo que reduce la capacidad de resistencia del planeta. El desarrollo (Industrial, agrícola, urbano) genera contaminaciones inmediatas y pospuestas (por ejemplo, la lluvia ácida y los gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático y a la explotación excesiva de los recursos naturales, o la deforestación de la selva tropical).
Esto provoca una pérdida inestimable de iversidad biológica en términos de extinción (y por lo tanto irreversibles) de las especies de plantas o animales. Esta evolución provoca un agotamiento de los combustibles fósiles y de las materias primas que hace inminente el pico del petróleo y acercarnos al agotamiento de muchos recursos naturales wtales. Al problema de la viabilidad se añade un problema de equidad: los pobres son los que más sufren la crisis ecológica y climática, y se teme que el deseo legitimo de crecimiento en los países subdesarrollados hacia un estado de prosperidad similar, basado en principios equivalentes, implique una degradación aún mas mportante y acelerado por la biosfera.
Si todas las naciones del mundo adoptaran el modo de vida norteamericano (que consume casl la cuarta parte de los recursos de la Tierra para el 7 % de la población) se necesitarían de cinco a seis planetas como la Tierra para abastecerlas. Y si todos los habitantes del planeta vivieran con el mismo nivel de vida que la media de Francia, se necesitarían al menos tres planetas como la Tierra. Además, los desastres industriales de los últimos treinta años (de Chernóbil, Seveso, Bhopal, Exxon Valdez, Fukushima etc. ) han llamado la atención a la opinión pública y a asociaciones como WWF, Amlgos de la Tierra o Greenpeace. la atención a la opinión pública y a asociaciones como WV/F, Amigos de la Tierra o Greenpeace. Recurso natural Un recurso natural es un bien o servicio proporcionado por la naturaleza sin alteraciones por parte del ser humano.
Desde el punto de vista de la economía, los recursos naturales son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y a su desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, almentos) o indlrecta (servicios) En economía se consideran recursos todos aquellos medios que contribuyen a la producción y distribución de los bienes servicios usados por los seres humanos. Los economistas entienden que varios tipos de recursos son escasos frente a la amplitud y diversidad de los deseos humanos, que es como explican las necesidades. Posteriormente, se define a la economía como la ciencia que estudia las leyes que rigen la distribución de esos recursos entre los distintos fines posibles. Bajo esta óptica, los recursos naturales se refieren a los factores de producción proporcionados por la naturaleza sin modificación previa realizada por el hombre; y se diferencian de los recursos culturales y humanos en que no son generados por el hombre como los bienes transformados, el trabajo o la tecnología).
El uso de cualquier recurso natural acarrea dos conceptos a tener en cuenta: la resistencia, que debe vencerse para lograr la explotación, y la interdependencia. Recurso natural, cualquier forma de materia o energía que existe de modo natural y que puede ser utilizada por el ser humano. Los recursos naturales pueden clasificarse por su durabilidad, dividiéndose en renovables y no renovables. Los primeros pueden ser explotados in mientr pueden ser explotados Indefinidamente, mientras que los segundos son finitos y con tendencia inexorable al agotamiento. Los recursos naturales son la tierra para el cultivo, espacio para residencias e industrias, depósitos minerales, agua, pesca y vida silvestre, bosques y otros bienes.
El carácter renovable de un recurso se puede matizar: existen recursos renovables que son por definición inagotables a escala humana, como la energía solar, la eólica, o la energía de las mareas ya que, por intensivo que sea su uso, siempre están disponibles de modo espontáneo. Pero entre estos recursos hay algunos cuya disponibilidad depende del grado de utilización de los mismos, ya que éste marca el ritmo de recuperación del recurso. Entre estos últimos se encuentran los recursos hidráulicos continentales, ya sean para consumo directo o para la producción de energía: los embalses sólo pueden almacenar una cantidad finita de agua que depende de las aportaciones naturales a la cuenca, que se renueva periódicamente, y que marca el ritmo de utilización máximo a que se puede llegar antes de agotar el recurso y tener que abandonar el uso hasta su recuperación.
Algo parecido ocurre con los recursos madereros, ya que los bosques y plantaciones forestales, donde se encuentran los árboles que son materia prima para la construcción y para la laboración de papel, no deben ser explotados a un ritmo que supere su capacidad de regeneración. Hay dos conceptos fundamentales en lo que se refiere al uso y gestión sostenibles de los recursos naturales del planeta: En primer lugar, deben satisfacerse las necesidades básicas de la humanidad, comida, I s OF primer lugar, deben satisfacerse las necesidades básicas de la humanidad, comida, ropa, lugar donde vivir y trabajo. Esto implica prestar atención a las necesidades, en gran medida insatisfechas, de los pobres del mundo, ya que un mundo en el que la pobreza es endémica será siempre proclive a las catástrofes ecológicas y e todo tipo.
En segundo lugar, los límites para el desarrollo no son absolutos, sino que vienen impuestos por el nivel tecnológico y de organización social, su impacto sobre los recursos del medio ambiente y la capacidad de la biosfera para absorber los efectos de la actividad humana. Es posible mejorar tanto la tecnología como la organizacion social para abrir paso a una nueva era de crecimiento económico sensible a las necesidades ambientales. Durante las décadas de 1970 y 1980 empezó a quedar cada vez más claro que los recursos naturales estaban dilapidándose en nombre del ‘desarrollo’. Se estaban produciendo cambios mprevistos en la atmósfera, los suelos, las aguas, entre las plantas y los animales, y en las relaciones entre todos ellos.
Fue necesario reconocer que la velocidad del cambio era tal que superaba Los recursos naturales se pueden divldir en renovables, que usualmente son organismos vivos que crecen y se renuevan, como por ejemplo la flora y la fauna, y no renovables, que se agotan con su explotación, como por ejemplo el petróleo y los yacimientos de minerales (al menos hasta que se encuentre una forma económicamente eficiente de fabricar petróleo o minerales Se les llama recursos naturales a todos aquellos elementos que la aturaleza misma produce, mediante procesos fisicos (como los minerales), químicos (como los hidrocarburos) o biológicos (como 6 OF procesos físicos (como los minerales), químicos (como los hidrocarburos) o biológicos (como los árboles), sin la intervención del ser humano, pero que sí puede ayudar en esos procesos por ejemplo, puede cultivar árboles.
Dichos recursos naturales no tienen la cualidad intrínsica de ser recursos, sino que adquieren esa cualidad, porque potencial o actualmente son medios que pueden ser aprovechados por el hombre para satisfacer sus necesidades, y respecto a esas finalidades los mismos son scasos y poseen por consiguiente, un valor económico. Aparte de los recursos naturales, se encuentran los recursos humanos, los culturales, las maquinarias, los bienes inmuebles, etc. , en donde claramente se puede ver que no son provistos por la naturaleza sin intervención humana, sino que son creados por el hombre. Recursos Recursos naturales: níquel, madera, pesca, chicle, energía hidráulica. Uso de la tierra: Tierra de cultivos: 12% Cultivos permanentes: 5% pastizales permanentes: 24% Bosques: 54% Otros: 5% Recursos naturales más importantes El suelo, muy fértil, es el recurso más importante de Guatemala, ue es básicamente un país forestal.
Algunos de los minerales con que cuenta el país, aunque no todos suficientemente explotados, son hierro, petróleo, níquel, plomo, zinc y cromita; se han descubierto depósitos de uranio y mercurio. En el altiplano del departamento de San Marcos, desde el año 2006 se explota el oro. La región de Petén species arbóreas maderables V medicinales, el hule, chicozapote madera y sus productos se utilizan tanto para el consumo local como para la exportación, así también se explota en menor grado petróleo. Tipos de recursos naturales Energía eólica un recurso natural. De acuerdo a la disponibilidad en tiempo, tasa de generación (o regeneración) y ritmo de uso o consumo los recursos naturales se clasifican en renovables y no renovables.
Los recursos naturales renovables hacen referencia a recursos bióticos, recursos con ciclos de regeneración por encima de su extracción, el uso excesivo de los mismos los puede convertir en recursos extintos (bosques, pesquerías, etc) o ilimitados (luz solar, mareas, vientos, etc); mientras que los recursos naturales no renovables son generalmente depósitos limitados o con ciclos de regeneración muy por debajo de los ritmos de extracclón o explotación minería, petróleo, etc). En ocasiones es el uso abusivo y sin control lo que los convierte en agotados, como por ejemplo en el caso de la extinción de especies. Otro fenómeno puede ser que el recurso exista, pero que no pueda utilizarse, como sucede con el agua contaminada y están los recursos naturales «»perpetuos'»‘ que son pero necesitan de otros recursos para ser un recurso natural, luego están los recursos naturales «»potenciales'»‘ que son los que se creen en un futuro se podrán usar con la tecnología de ese futuro El consumo de recursos está asociado a la producción de esiduos: cuantos más recursos se consumen más residuos se generan.
Se calcula que en España cada ciudadano genera más de 1 ,38 kg de basura al día, lo el año representa más de 8 OF 500 kg de residuos. residuos. Clasificación de los Recursos Naturales En la naturaleza existen muchos recursos naturales que las personas pueden utilizar y aprovechar para vivir. Los recursos naturales pueden clasificarse en renovables, no renovables e Inagotables. Recursos naturales renovables Los recursos renovables son aquellos que se pueden reproducir, pero que si son utilizados de manera indiscriminada, pueden legar a extinguirse. Los principales recursos naturales renovables son los animales y plantas, los que a su vez, dependen de otros recursos renovables para subsistir.
El agua y el suelo también son recursos naturales renovables, sin embargo, si se usan de manera indiscriminada, o sin tener los cuidados necesarios, podrían agotarse. Las plantas, los animales, el agua, el suelo, entre otros, los consideraremos recursos renovables, siempre que haya una real preocupación por explotarlos de manera cuidadosa, que permita su regeneración natural o mediante la ayuda del hombre. Artículo principal: Recurso renovable Los recursos renovables s cursos que no se agotan con su utilización, debido a su estado original o Algunos de los recursos renovables son: Bosques, agua, viento, radiación solar, energ(a hidráulica, energía geotérmica, madera, y productos de agricultura como cereales, frutales, tubérculos, hortalizas, desechos de actividades agrícolas entre otros.
Recursos Naturales Renovables: son aquellos cuya existencia no se agota por la utilización de los mismos, ya que no modifica su stock o su estado, como por ejemplo la energía solar, energía eólica, hidraúlica, biotermal, bosques, agua, viento, peces, roductos de agricultura, maderas, etc. Además, porque se regeneran lo suficientemente rápido que pueden seguirse utilizando sin que se agoten como los peces, bosques, biomasa en general, etc. Aunque este tipo de recursos naturales puede ya no ser renovable si se los utiliza en exceso, como la pesca excesiva que está llevando a que el número de ejemplares de algunas especies disminuya con el tiempo, ya que la tasa de explotación es mayor que la de regeneración, que es lo mismo que sucede con los bosques nativos.
Recursos naturales no renovables Recursos no renovables Artículo principal: Recurso no renovable Los recursos no renovables son recursos naturales que no pueden ser producidos, cultivados, regenerados o reutilizados a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo. Estos recursos frecuentemente existen en cantidades fijas ya que la naturaleza no puede recrearlos en periodos geológicos cortos. Se denomina reservas a los contingentes de recursos que pueden ser extraídos con provecho. El valor económico (monetario) depende de su escasez y demanda y es el tema que preocupa a la economía. Su utilidad como recursos depende de su aplicabilidad, pero también del costo ec