Recursos naturales
RECURSOS NATURALES MADERAS FINAS CUMARÚ Sudamérica tropical Se usa para marcos para puertas y ventanas, estructuras (vigas y columnas), molduras, parquets, mangos de la herramienta, cojinetes, torno, etc.. – COMBILLO Se distribuye ampliamente en América Tropical, desde el sur de Méjico a Brasil, Perú, Guayana y Trinidad. Se usa para pisos, chapas, contrachapados, ebanistería, etc.. CURUPIXA Originario de Brasil Se utiliza para la fabricación de muebles, construcción en general, artículos domésticos, torno, elementos decorativos, juguetes, tensilios domésticos, chapas, etc.. – DOUSSIE . – Procede de Africa Central Oriental y Occidental Es muy utilizada en resistencia, y param ‘liar _ escaleras de alta call ÉBANO El ébano pro ébano negro, que en ors ran dureza y n as, parquets y Sv. pe to View I mundo pero el de la India y Sri Lanka, en la actualidad se obtiene en casi su totalidad del Africa tropical Se emplea en elementos decorativos, (tiradores de puerta, dorsos de cepillo, puntas de tacos de billar) en instrumentos musicales, (determinadas piezas del violín, registros de órgano, castañuelas para las teclas negras de los teclados) ebanistería, torno, escultura etc.. EMBERO Originaria de Filipinas y África.. Se usa en Swipe to vlew next page mobiliario y
Se utiliza en modelado, en revestimientos y en entarimados domésticos, y también, por su semejanza con el roble, para la fabricación de muebles, no debe ser utillzada en lugares húmedos debido a su tendencia a desteñir, también se usa para tableros de contrachapado, carpintería exterior, escaleras, tarimas, puertas, re RI_IFS también se usa para tableros de contrachapado, carpintería exterior, escaleras, tarimas, puertas, revestimientos, suelos, parquets, ebanisteria, torno, artesanía, etc.
GANADERIA Los ganados más importantes en número a nivel mundial son los relacionados con la ganadería bovina, la ovina y la porcina. Cto Entidad Federativa I Toneladas % en el total nacional I Lugar nacional Aves (b) Veracruz de Ignacio de la Llave | 288 528 11. 1 32 | Jalisco 269 633 | 10. 4 | 2 de 32 Durango | 236 091 9. 1 | 3 de 32 Bovino (b) I Veracruz de Ignacio de la Llave de 32 | Jalisco 180 292 | 10. 8 | 2 de 32 Chiapas 101 466 6. 1 | 3de32 242543 | 14. 5 II Caprino (b) I Coahuila de Zaragoza | 5 283 | 12. 2 | 1 de 28 Oaxaca 14434 1 10. 3 | 2 de 28 Puebla 3653 8. 3 de 28 | ovino (b) Estado de MéXiCOI 7649 14. 9 1 de 32 | Hidalgo 6645 | 13. 0 | 2de32 Veracruz de Ignacio de la Clavel 4821 | 9. 4 | 3 de 32 porcino (b) sonora | 222 356 19. 2 1 de 32 | Jalisco 216 800 | 18. 7 | 2 de 32 Guanajuato 103 657 | 8. 9 3 de 32 | (b) Carne en canal FUENTE: INEGI. Perspectiva estadística. Para las 32 entidades federativas. n mayor importancia, como el caprino y el equino, como así también la cunicultura, la avicultura y la apicultura. Producción y consumo de porcinos Argentina y países relevantes del mundo Paises I 31_1fS a apicultura. aises I Stock (miles de cabezas) I Producción (miles tn) I año) I Productividad kg prod/cab stock Chinal 430198 41600 | 33,4 96,7 Consumo (kg/hab/ Estados unidos 59342 | 8596 | 31,0 | 144,9 | Brasil | 31860 1950 10,6 61,2 E-spanal 22597 2963 65,5 131,1 Polonia 18224 1620 | 39,6 88,9 Federación Rusa 16100 | 1500 | 12,6 | 93,2 | canadá 12242 1650 131,1 134,8 | Dinamarca 11914 | 1639 | 76,5 | 137,6 | MéXiC01 10781 1035 11,5 96,0 Japón | 9805 | 1270 17,2 | 129,5 -rajwanl 7243 895 143,0 1 123,6 Hungría 5335 463 35,7 86,8 Argentina | 2400 226 7,9 94,2
PARCIALI 638041 | 65407 1- 102,5 -1 82410 1- TOTAL MUNDIAL Fuente: Elaboración propia en base a: datos de SAGPyA – Dirección de Ganadería – Área Porcinos. ORO Los 10 países principales productores de oro son: 1- República Sudafricana: 603 toneladas 2- EEUU: 290 toneladas 3- CEI: 250 toneladas 4- Australia: 242 toneladas 5- Canadá: 167 toneladas 6- China: 100 toneladas 7- Brasil: 56 toneladas 406 S 8- Colombia: 28 toneladas 14 de septiembre de 1960 en Bagdad, Irak, por cinco países productores de petróleo (Venezuela, Arabia Saudita, Irán, Irak y
Kuwait), a la que posteriormente se integraron otros miembros. La OPEP fue registrada en la Secretaria deNaciones Unidas el 6 de Noviembre de 1962. Actualmente forman parte de la misma los siguientes países: País I Localización I Año de Ingreso Arabia Saudita * Medio Oriente | 1960 Argelia I Africa 1969 Emiratos Árabes Unidos I Medio Oriente | 1967 Indonesial Asia 1962 Irán * I Medio Oriente 1960 Iraq I Medio Oriente 1950 Kuwait* Medio Oriente | 1960 Libia I Africa | 1962 | Nigenal Africa 1971 Qatar I Medio Oriente 1961 Venezuela * I Sur América | 1960 CANA DE AZUCAR
El 70% del azúcar del mundo se produce a partir de la caña de azúcar y el restante 30% de la remolacha. Los principales productores de azúcar son: Argentina, Colombia, México,panamé, India, Guatemala, Unión Europea, China, Cuba, Estados Unidos, Tailandia, Brasil,Australia, Pakistán, Perú y Rusia, que concentran el 75% de la producción mundial. Siendo Brasil el principal productor y exportador de azúcar a nivel mundial. Los ingenios azucareros mas importantes del mundo son: La Providencia, cauca, san nicolas, Florida Cristals, Pampa, Symer, Eguhranger y Santa Rosa. SÜFS