Recomendasiones Sobre el Sobrepeso y Desnutrición en niños1

Recomendasiones Sobre el Sobrepeso y Desnutrición en niñosl ay keuin794 $espafl’l II, 2016 II pases Recomendasiones Sobre el Sobrepeso y Desnutrición en niños/as: Desnutrición: La desnutrición es una enfermedad compleja que afecta sistemáticamente las funciones orgánicas y psicosociales a las personas que la padecen. Sobrepeso u obesidad: Es una condición patológica en la cual las reservas naturales, almacenadas en el tejido adiposo de los humanos y otros mamiferos, se incrementa hasta un punto donde está asociado con ciertas condiciones de salud o incremento de mortalidad.

Se caracteriza por un Recomendaciones pa La alimentación diari higiénico I o aumentada PACE 1 ori 1 ev inada , suficiente y Lavar las manos al niño o la niña antes de cada alimento y después de ir al baño Es necesario dar al niño su suplemento alimenticio Darle al niño que consuma alimentos reguladores que contienen los nutrientes que regulan el funcionamiento de todo el organismo ejemplos: Guayaba, mango, naranja, papaya, limón, piña, maracuyá, lechuga, remolacha, zanahoria, etc…..

Prevenir la diarrea y las infecciones respiratorias agudas. Recomendaciones para evitar el sobrepeso o la obesidad en los iños: Tener en el hogar una variedad de hortalizas frutas y cereales integrales (oan integral. oasta integral. arroz integral. etc… )

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
azúcar, bollería, y sobre todo, bebidas azucaradas (refrescos). Restringir a no más de 2 horas diarias de tiempo que los niños dedican a ver televisión, jugar video juegos o a navegar por internet. Realizar por lo mínimo 30 minutos de ejercicio o correr.

Desnutrición en niños Un niño con bajo peso puede deberse a inadecuada alimentación debido a que la madre o padre no están en casa atendiendo la almentación del niño y dándole segumiento. Si trabajas y tu niño no come contigo, es necesario que hagas un esfuerzo por indicarle al personal que cuida a tu pequeño la dieta que debe seguir, tratando de llevarle tu el alimento que debe consumir tu hijo ya sea en el desayuno o comida. Procura acostumbrar a tu hijo desde pequeño a no comer dulces de todo tipo.

Se cree que son necesarios pero realmente se puede prescindir de ellos, ya que estos solo deterioran los dientes, crean empachos en el cuerpo y toxlnas, y no contienen ningún valor nutritivo lo cual solo genera un sobrepeso desnutrido. para que tu niño gane peso y este nutrido, es ecesario que le ofrezca cosas nutritivas y que evites aquellos alimentos que solo le hacen llenarse y no alimentarse. Recuerda que el mejor ejemplo para que un niño coma bien está en casa, los padres deben disfrutar las horas de comida con él, mostrarle afecto e interés y tener buenos hábitos alimenticios.

Programa Nutricional Alimentos no aconsejados para ganar peso: frituras, embutidos de origen animal, sodas y -da chatarra. embutidos de origen animal, sodas y dulces y comida chatarra. Alimentos aconsejados: frutas y verduras frescas, cereales integral, mermeladas de frutas y mantequillas de semillas o frutos ecos (como la mantequilla de maní), huevo, leches vegetales, melazas de cereales, carnes blancas, pescado, germinados, galletas de frutos secos (nuez, almendra, etc. ), sopas de leguminosas, barritas de cereales (amaranto, sesamo, avena, etc… ).

Complemento dietéticos después de los siete años: lavadura de cerveza, alga espiralita, leche de soja o almendras adicionas con vitaminas y minerales, etc…. Tabla de peso y tallar para niños y niñas: Las tablas sobre el peso y las medidas ideales son orientativas, un aspecto que deberás tener en cuenta a las horas de pesar medir a tu hijo. Esta orientación NO sustituye a los consejos del pediatra. Sigue respetando y considerando las revisiones mensuales indicadas por el médico. Será él quien dará la ultima palabra cuanto al estado físico de tu hijo.

La tabla de la OMS para niños y niñas Hasta abril de 2006, las tablas de crecimiento se basaban en una población infantil reducida, de un mismo origen geográfico y sin distinguir entre los bebes alimentados con leche materna y los que se nutrían de leche de formula. Indicaciones generales. Evitar el reemplazo de alimentos nutritivos por alimentos hatarra, y no permitas que tu hijo consuma productos de este tipo si antes no ha comido esenciales. Por ejemplo: no le des galletas o tipo si antes no ha comido los alimentos esenciales.

Por ejemplo: no le des galletas o frituras antes de la comida con la idea de que necesita comer lo que sea para ganar peso. Esta creencia solo hará que tu niño este mal nutrido. Si tiene hambre y aun no está la comida lista, entonces es mejor ofrecer una ensalada de verdura fresca o un jugo de vegetales frescos, incluso una barrita de cereal entre comidas seria excelente. Estadísticas de desnutrición Desnutrición en menores de 5 años de edad De acuerdo con la ENSANIJT 2012, en todo el país el de los menores de cinco años presentan bajo peso, 13. 6% muestran baja talla y 1. % desnutrición aguda (emaciación). La baja talla en preescolares disminuyo 13. 3 puntos porcentuales entre 1988 y 2012, al pasar del 26. 9% al 13. 6%. Las mayores prevalencias de baja talla se encuentran en el sur del pars con 19. 2%; a su vez, las localidades rurales de esta región presentan una prevalencia del 27. 5%, 13. 9 puntos porcentuales arriba del promedio nacional (13. 6%). Obesidad en escolares los niños en edad escolar (ambos exos), de 5 a 11 años, presentaron una prevalencia nacional combinada de sobrepeso y obesidad en 2012 de 34. 4%, 19. 8% para sobrepeso y 14. 6% para obesidad.

Al analizar las tendencias puede observarse que las cifras de sobrepeso y obesidad en escolares no han aumentado en los últimos seis años (2006 a 2012). Sobrepeso y obesidad en a la ENSANUT 2012 los adolescentes de entre 12 y 19 años presentan sobrepeso u obesidad. Uno de cada cinco adolescentes tiene sobrepeso y uno de cada diez presenta obesidad. Entre 2006 y 2012 el aumento comblnado de sobrepeso y obesidad fue e 5% para ambos sexos, es decir, 7% para el sexo femenino y 3% para el masculino. Anemia en preescolares, escolares y adolescentes. En los niños preescolares la prevalencia de anemia fue del 23. %. La mayor prevalencia de anemia (38%) se observo en los niños de 12 a 23 meses de edad. De 1999 a 2012 la prevalencia de anemia en escolares disminuyo de a 10. 1%. Al comparar los datos actuales con los de la ENSANIJT 2006, se obsewa una disminución de la anemias en adolescentes del al en el ámbito nacional. Anemia en mujeres embarazadas y no embarazadas. La prevalencia nacional de anemia en 2012 en mujeres o embarazadas fue de 1 1. 6% y en mujeres embarazadas fue de 17. 9%. Entre 1999 y 2012, disminuyo loppy expectativamente. Sobrepeso en los niños. La obesidad significa tener demasiada grasa corporal.

No es lo mismo que sobrepeso, lo cual significa que el peso de un niño está en un rango superior al de los niños de la misma edad y estatua. El sobrepeso puede deberse a musculo, hueso o agua extra, así como también a demasiada grasa. Ambos términos significan que el peso de un niño es superior a lo que se piensa que es salu comen mas alimento de lo que su cuerpo necesita para la ctividad y el crecimiento normales, las calorías adicionales se almacena en los adipocitos para su uso posterior. Si este patrón continúa con el tiempo, ellos desarrollan más adipocitos y pueden presentar obesidad.

Normalmente, los bebes y los niños pequeños responden a la señales de hambre y llenura, de manera que ellos no consumen más calorías de las que su cuerpo necesita. Sin embargo, los cambios en las últimas décadas en el estilo de vida y las opciones de alimentos ha provocado el aumento de obesidad entre los runos. Los niños están rodeados de muchas cosas que los llevan ácilmente a comer en exceso difícilmente a estar activos. Los alimentos que son ricos en contenido de grasa y de azúcar a menudo vienen en tamaños de porciones grandes.

Estos factores pueden llevar a los niños a ingerir más calorras de las que necesitan antes de que se sientan llenos. Los comerciales de televisión y otros anuncios en pantallas pueden conducir a la elección de alimentos poco saludables. La mayoría de las veces, los alimentos en anuncios dlrigidos a los niños es rica en azúcar, sal y grasas. Las actividades que implican «tiempo frente a una pantalla» omo ver televisión, juegos, mensajes de texto y jugar en la computadora requieren muy poca energía. A menudo toman el lugar de la actividad física saludable.

Además, los niños tienden a anhelar los refrigerios pocos saludables que ven en los anuncios de televisión. Otros factores en el ambiente del niño también pu saludables que ven en los anuncios de televisión. Otros factores en el ambiente del niño también pueden conducir a la obesidad. La familla, los amigos y el entorno escolar ayudan a moldear la dieta y las opciones de ejercicio del niño. El alimento puede utilizarse como una recompensa o para consolar a un niño. Estos hábitos aprendidos pueden conducir a comer en exceso. Muchas personas tienen dificultad para romper estos hábitos más adelante en vida.

La genética, las afecciones medicas y los trastornos emocionales también pueden aumentar el riesgo de obesidad para un niño. Los trastornos hormonales o la baja actividad tiroidea y ciertos medicamentos, como los esteroides o los anticonvulsivos, pueden aumentar el apetito de un niño. Con el tiempo esto incrementa su riesgo de obesidad. Un enfoque malsano en el hecho de comer, el peso y la imagen corporal pueden llevar a un trastorno alimentario. La obesidad y os trastornos alimentarios a menudo ocurren al mismo tiempo en niñas adolescentes y mujeres adultas jóvenes que pueden estar descontentas con su imagen corporal.

TRATAMIENTO Apoyar a su hijo. El primer paso para ayudar a su hijo a lograr un peso saludable es consultar con su médico. El médico puede ayudarle a establecer metas saludables para bajar de peso y ayudar con el monitoreo y apoyo. Trate de lograr que toda la familia se una a un cambio de comportamiento saludable. Los planes para bajar de peso en los niños se enfocan en hábit vida saludables. Esto es 1 algo bueno para cualquier iños se enfocan en hábitos de estilo de vida saludables. Esto es algo bueno para cualquier persona, incluso si adelgazar no es la principal meta.

Tener el apoyo de los amigos y la familia también puede ayudar a que su hijo baje de peso. CAMBIAR EL ESTILO DE VIDA DE SU HIJO. Como una dieta balanceada significa que su hijo consume los tipos y cantidades correctas de alimentos y bebidas para mantener su cuerpo saludable. Conozca los tamaños de las porciones para la edad de su hijo, de manera que este obtenga la suficiente nutrición sin comer en exceso. Compre alimentos saludables y manténgalos disponibles. Escoja una variedad de alimentos saludables de cada uno de los grupos de alimentos y coma alimentos de cada grupo en cada comida.

Aprenda más respecto a comer saludable y salir a comer. Escoger refrigerios y bebidas saludables para sus hijos es importante. Las frutas y las verduras son buenas opciones para los refrigerios saludables. Están llenas de vitaminas y son bajas en calorías y grasa. Algunas galletas y quesos también son buenos refrigerios. Reduzca los refrigerios de comida chatarra como papitas fritas, dulces, pasteles, galletas y ejor manera de evitar que 80F11 los niños consuman comi ros refrigerios malsanos jarabe de maíz. Estas bebidas son ricas en calorías y pueden llevar al aumento de peso.

De ser necesario, escoja bebidas con edulcorantes artificiales (sintéticos). Cerciórese de que los niños tengan la oportunidad de involucrarse en actividad fislcas sana todos los días. Los expertos recomiendan que ellos hagan 60 minutos de actividad moderada todos los días. Actividad moderada significa que usted respira más profundamente que al estar en reposo y que su corazón palpita más rápido de lo normal. Si su hijo no es un atleta, encuentre maneras de motivos a ser ás activo. Estimule a los niños a jugar, correr, montar en bicicleta y participar deportes durante su tiempo libre.

Los niños no debe ver más de dos horas de televisión al día. Posibles complicaciones. Un niño que tenga sobrepeso p que sea obeso es más propenso a tener sobrepeso u obesidad como adulto. Los niños obesos ahora están desarrollando problemas de salud que solían verse solo en adultos. Cuando estos problemas empiezan en la niñez, se vuelven con frecuencia más graves cuando el niño se convierte en un adulto. Los niños con obesidad están en riesgo de presentar estos roblemas de salud: Glucosa (azúcar) alta en la sangre o diabetes.

Presión Arterial alta (Hipertensión). Colesterol y Triglicéridos e sangre (dislipidemia o accidente cerebrovascular posteriormente en la vida. Centro Escolar Cantón Las Casitas Integrantes: Rosa Esmeralda Chávez Mejía Alejandra Lizbeth Pérez Figueroa Gabriela Tatiana Vásquez Guzmán David Otoniel Sánchez Cristóbal Rafael Villalobos Grado: 90. Sección: «B». Materia: Ciencia Salud y Medio Ambiente. Maestra: Verónica Villatoro. Tema: Consecuencias de Desnutrían y Sobrepeso en los niños. Año: 2016 indice Introducción