Recomendaciones almacenamiento carga suelta
IOBJETIVO: I Definir las normas y políticas que garanticen la integridad de las personas y los materiales que se encuentran en los diferentes Centros de Distribución con carga suelta. I ALCANCE: Este procedimiento aplica para todos los Centros de Distribución que reciban y almacenen material. RESPONSABLES: 1. Responsable Cent herramientas y las n cada uno de los Cent 2. Auxiliares Centros PACE 1 13 nir los equipos, acenamiento en con las normas de almacenamiento, la verificación del estado de los equipos de almacenamiento y el estricto cumplimiento de las normas de seguridad para este procedimiento. Operadores de Centros de Distribución: garantizar el cumplimento de las normas de almacenamiento, la verificación del estado de los equipos de almacenamiento y el estricto cumplimiento de las normas de seguridad para este procedimiento. 1. DEFINICIONES 1 . Carga suelta: Paquete de láminas de vidrio sin huacal de madera. confinada entre las láminas del paquete inicia una reaccion química en la superficie del vidrio que se evidencia o asemeja al arco iris, y lo cual altera de manera definitivamente la calidad del producto. 2. CONTENIDO ESPECIFICO 5. 1 SEGURIDAD: 5. 1. 1 . Dotación de seguridad
Por tratarse de producto con riesgo de rotura, siendo cortante,
Nunca intente detener un paquete cuando pierda el equilibrio por golpes o I I fallas. I Nunca intente maniobrar un paquete de vidrio manualmente o sin los equipos I Nunca intente maniobrar un paquete de vidrio manualmente o sin los equipos I adecuados. La forma correcta de manipular un paquete de vidrio es ubicarse diagonal a sus cuatro aristas, las personas que están guiando el paquete de vidrio siempre deben estar paradas de manera diagonal, los operarios nunca deben ubicarse frente a las dos caras principales del paquete cuando este se encuentre en movilización.
Las personas que intemienen en esta actividad deben estar alertas a los movimientos del paquete de vidrio como a los ispositivos y eslingas que lo están movilizando. Si se esta movilizando un paquete de vidrio, las personas deben estar a una distancia minima de 4 mts. de las caras principales del paquete, de tal manera se supere la altura total de la caja para evitar un atrapamiento. En la grafica se muestran las zonas seguras para manipulación de un paquete de vidrio suelto. PiC] En cada almacén se debe establecer y demarcar las zonas de alto riesgo de caída de cajas, como son las zonas de cargue y descargue de vehículos. Teniendo en cuenta que la «zona riesgo de caída» esta dada por 1 mts adicional a la altura total de la caja, stas zonas deben estar despejadas de cualquier elemento y no pueden ser ocupadas por durante la operación de 40F 13 cargue V descargue de veh Almacenamiento Todos los paquetes de vidrio deben estar identificados. Las etiquetas deben quedar a un solo costado del apilamiento, de tal manera se facilite la ubicación y lectura de las mismas.
Los apilamientos siempre deben estar formados por paquetes de vidrio con una misma referencia y tamaño, no se debe mezclar diferentes dimensiones ya que esto genera sobre- tensiones que provocan avería de láminas. Los paquetes de vidrio en el apilamiento deben quedar ompletamente allneados y centrados a los dispositivos de almacenamiento. Todas las partes de los caballetes o atriles que entran en contacto con el vidrio deben estar revestidos con felpa, icopor o caucho. Nunca coloque el vidrio directamente sobre bases de madera o dispositivos metálicos, siempre se debe usar un aislante de caucho o felpa especificados. . 2. 1 Ángulos de Inclinación El ángulo de almacenamiento del vidrio en carga suelta, debe estar entre 4 y 6 grados de inclinación, para cualquier tipo de caballete o atril. Esto permite conservar la estructura del producto ante un posible movimiento s[smico y disminuye la carga oncentrada del total del apilamiento, la cual se dirige hacia el suelo y no hacla los dispositivos de almacenamiento.. Los ángulos menores a 4 grados pueden ocasionar la caída de la pila de vidrio hacia adelante, mientras ángulos mayores que 6 grados facilitan la rotura d ompreslon excesiva. 3 completamente homogéneo. Los dispositivos de VAC para el almacenamiento de vidrio suelto son tipo patas L y mínimo se deben usar tres dlspositivos, nunca se debe almacenar sobre dos patas, ya que el vidrio va a sufrir una curvatura provocando su fractura. 5. 2. 2. 1 Alineación de atriles 1 . Escoger tres patas que sean iguales en estructura de fabricación. 2. Alinear las tres patas de tal manera que ninguna sobresalga con respecto a la otra. 3. En lo posible se debe anclar con pernos al piso para garantizar que su alineación siempre se conserve. 4.
Colocar láminas de icopor en la totalidad del espaldar de los atriles donde el vidrio va a tener contacto. 5. La altura del dispositivo y la lámina de icopor siempre deben sobresalir por encima a la altura del vidrio almacenado. 5. Al colocar el paquete de vidrio sobre el espaldar de las tres patas tipo el vidrio debe entrar en contacto con las tres patas e manera homogénea. No deben quedar patas con espacios que peritan su movimiento libremente. 5. 2. 2. 2. Vigas de madera: 1 . Colocar vigas de madera que garantice la continuidad de la misma altura de los diferentes paquetes de vidrio. . Las vigas de madera deben estar cubiertas con felpa o caucho, el cual no puede tener puntillas o tornillos que entren en contacto con el vidrio. 3. La madera debe tener de inmunización para atriles o patas deben estar distribuidos de manera que las distancias entre uno y otro sean equidistantes y centradas. Las Vlgas de madera siempre deben quedar a 40 cm de los ados del paquete de vidrio, lo que garantiza la colocación de las eslingas. Ejemplo: Para la distribución de atriles y vigas de madera para paquetes de vidrio con medida 3. 50 * 2. 60 mts. [pic] [pic] 5. 2. 2. Tiras de icopor Las tiras de icopor se deben colocar de tal manera coincida con la posición de los atriles o dispositivos usados, mínimo se deben usar tres laminas de icopor. Entre cada paquete de laminas de vidrio se debe usar tiras de icopor en la mismas cantidad de atriles, por rungún motivo se debe usar cantidad inferior ya que esto genera huecos donde el vidrio va a generar curuaturas y su posterior fractura. . 2. 2. 5 Separación de paquetes 1 . Todos los paquetes deben estar separados con láminas de icopor. 2. Las tiras de icopor deben estar colocadas cubriendo la altura total del vidrio. . La tira de icopor debe sobresalir aproximadamente 10 cm a la altura total del vidrio. 4. Las tiras de icopor se siempre enfrentadas a apilamiento la inclinación de las cajas es superior a los 6 grados por efecto del peso acumulado de los paquetes apiladas, se hace necesario corregir el ángulo de inclinación con icopores tipo cuña (compensadores). Es importante determinar que los icopores no estén comprimidos que la inclinación del apilamiento sea mayor a los 6c y este en riesgo de caer hacia atrás, de ser así se debe corregir el apilamiento removiéndolo en su totalidad y crear uno nuevo. . 2. 3. Movimientos 5. 2. 3. 1 Eslingas Las eslingas no pueden tener contacto directo con el vidrio, ya que por la carga estas se cortan con las aristas del vidrio. Se debe usar tacos de madera con caucho o felpa en la base donde realiza la fuerza de levantamiento. Todas las eslingas deben venir CERTIFICADAS par el proveedor para la realización de tensiones superiores al promedio del peso de un paquete de vidrio de 2. 5 toneladas. Todas las bodegas deben contar con un programa de cuidados y verificación del estado de cada eslinga usada en la operación de movimientos de paquetes de vidrio.
A fin de garantizar el uso de las eslingas estas no pueden ser arrastradas, tener contacto con solventes o grasas y no pueden tener contacto con las aristas del vidrio ya que esto deteriora el material textil. 80F 13 5. 2. 3. 2 colocación de esli de vidrio, de tal manera quede equilibrado el péndulo. Posición Correcta 1. La mano siempre debe estar por debajo de la correa. 2. Siempre ubicarse diagonal, nunca colocarse de frente al canto del paquete de vidrio. . La persona que coloca los tacos de madera debe tener visibilidad y comunicaclón permanente con el operario del montacargas o puente grúa de manera clara y fuerte. . 2. 3. 3 Tacos de madera A fin de garantizar que la fuerza de tensión ejercida por las eslingas no se transmitida al vidrio ya que se genera escallamiento y averías, se deben usar tacos de madera protegidos con caucho o felpa. El ancho del taco de madera debe ser igual a ancho del bloque de vidrio, nunca se deben usar tacos de madera inferiores. 5. 2. 3. 4 Dispositivo tipo garra Este dispositivo permite realizar movimientos de paquetes de ámina en reemplazo de la una manera mas segura y practica. rimero los brazos laterales y por ultimo los superiores. Las patas, las abrazaderas y los topes deben estar cubiertas con caucho, que son las partes del equipo que entran en contacto con el vidrio. 5. 2. 3. 1. Montacargas Para el manejo de cajas de vidrio se requieren montacargas con capacidad mínima de 7. 5 toneladas, aunque la caja de vidrio en promedio pese 2. 5 toneladas, al momento del levantar una caja desde una altura o hacia una altura de la plataforma del camión (2 mts. aprox. ), un montacargas de menor capacidad puede cabecear. 5. 2. 3. 2. ente Grúas Los puente grúas deben usarse con un dispositivo metálico que permita el uso de las eslingas de manera vertical. Este dispositivo debe estar completamente balanceado y diseñado para soportar la carga de un paquete de vidrio. Siempre que se transporte paquetes de vidrio con puente grúas debe garantizarse la altura, a fin de evitar que se el paquete de vidrio se va a encontrar con algún obstáculo durante su trayectoria. 5. 2. 33. Pinzas: Para el movimiento de láminas de vidrio a granel en Centros de Distribución dotados con e deben usar pinzas, lo cual permite realizar este manera más segura para