Razas porcinas
Razas porcinas gy dcyker-arteagapcrez I 09, 2016 Ig pagcs Las razas porcinas que se explotan son: DUROC JERSEY: raza rústica y adaptable, proveniente pnncpalmente de EEUI_J. Son de color rojo vanando del rojo amarillento al rojo oscuro. Sus orejas son de tamaño mediano levemente erectas en su base con una inclinación adelante. Las hembras son muy buenas madres con una producción de 8 por camada. HAMPSHIRE: son de el cuerpo y abarcand tipo asiático. Son ani calor. Muy prolíferos, Click en la imag F IOFI iembros anteriore les rústicos pero m nen nte apt ja blanca que rodea Presenta orejas del s resistentes al lechera y materna.
LANDRACE: raza de origen europeo. Presenta una coloración blanca con orejas del mismo color, dirigidas en su totalidad hacia delante. Son los más largos de todas las razas. Muy prollferos, con un promedio de 12 lechones con muy buen peso al nacer. Su forma de cría mas adecuada es la intensiva. Click en la imagen para ampliar buena aptitud lechera y materna. PIETRAIN: raza overo-negra de origen belga, con orejas de tipo asiática. Por su abundante musculatura y poca grasa es una de las razas empleadas para producir líneas de madres destinadas elaboración de
Raza: Se puede definir como «El conjunto de caracteres morfológicos y fisiológicos hereditarios que diferencian a grupos de animales de una misma especie» Tipo: Es la combinación de caracteres morfológicos y fisiológicos que hacen a un grupo de animales de una especie o raza aptos para una determinada producción. Se cree que el cerdo es uno de los primeros animales domesticados y utilizados por el ser humano para el consumo. Su domesticación data de 4. 900 años antes de nuestra era. Los cerdos se han divido en tr pos que son: 2 OF Vitatus, Leucomastix, Ferus y Mediterraneus.
De todas las especies, únicamente tres han dado origen los cerdos actuales: el sus striatosus vitatus, el sus scrofa ferus y el sus mediterraneus. Principales Razas de Cerdos Berkshire Origen: Es un cerdo originario de Inglaterra. Características: Su pelaje por lo general es negro con algunas manchas o mateados blancos. Perfil cóncavo y orejas medianas erectas. Rápido crecimiento. Son animales muy precoces. Producen carne de excelente calidad. Baja prolificidad. Parámetros productivos: La hembra puede llegar a pesar 350 kg y los machos 400 kg aproximadamente.
El número de lechones por camada es de 7 – 10 en promedio. El rendimiento en canal es de 80 % Desventajas: Poca habilidad materna 30F La hembra llega a pesar 380 kg y los machos 450 kg El número de lechones por camada es de 10 en promedio. El rendimiento en canal es de 81 % Principales defectos: poca habilidad lechera. Bajo numero de lechones al destete. Problemas en los miembros anteriores (rigidez). Hampshire origen: Es un cerdo originario de Kentucky, Estados Unidos de América. Su pelaje por lo general es negro pero presenta un cinturón blanco muy característico en los miembros anteriores, brazuelo y ruz.
Es un cerdo tipo carne, provee buenas canales. Tamaño medlano, perfil recto y orejas erectas. Mínima grasa dorsal. Hembras muy prolíficas. La hembra puede llegar a pesar 315 kg y los machos 450 kg El número de lechones por camada es de 12 en promedio. Temperamento agresivo Landrace 40F tensiones. Debilidad en los miembros posteriores. Large black Su pelaje es negro. Pubertad tardía tanto en hembras como en machos. Muy prolíficos. La hembra puede llegar a pesar 225 – 350 kg y los machos 275 – 390 kg aproximadamente. El numero de lechones por camada es de 10 – 12 en promedio.
El rendimiento en canal es de 82 %. Pietrain Es un cerdo originario Bélgica. Es una raza poco proliTica. Es blanco con manchas negras. Tamaño mediano con patas más cortas que otras razas. Excelente raza paterna. Su crecimiento es lento. Produce carne magra muy 9 Buen desarrollo del lomo Yorkshire en Inglaterra. Muy buena habilidad materna. Es de pelaje blanco y piel rosada. Son de gran tamaño corporal, perfil recto a cóncavo y orejas erectas. Numerosos lechones por camada. Excelente tasa de conversión alimenticia. Producción de carne magra. Prolíficos.
Muy utilizados como línea materna. Las hembras llegan a pesar hasta 350 kg en promedio y los machos hasta 420 kg. El tamaño de la camada varia entre 9 y 11 lechones. El rendimiento en canal es de 82 % aproximadamente. 6 9 Sus scrofa domestica llegaron a Europa desde el Próximo Oriente. Aún así, parece que, posteriormente, también se produjeron en Europa procesos de domesticación de jabalíes salvajes. 3 Los registros históricos indlcan que los cerdos domésticos asiáticos fueron Introducidos en Europa durante los siglos XVIII y XIX, mezclándose con las razas europeas. En la actualidad el cerdo doméstico se encuentra en casi todo l mundo. La distinción entre el cerdo silvestre y doméstico es pequeña y en algunas partes del mundo (por ejemplo en Nueva Zelanda) el cerdo doméstico se ha vuelto cimarrón. Los cerdos cimarrones pueden causar daños sustanciales al ecosistema. La familia de los suidos también incluye alrededor de 12 diferentes especies del cerdo silvestre, clasificadas también bajo el género Sus. indice [ocultar] 1 Características 1. 1 Comportamiento 2 Crianza (porcicultura) 3 Miscelánea 4 Razas porcinas 4. Razas porcinas de España 5 Distribución 6 Enfermedades 7 Denominaciones populares Algunos productos elaborados del cerdo 8. 1 Comidas típicas g Véase también 10 Referencias 11 Bibliografía 12 Enlaces externos Scaracterísticas[editar] Cerdo vietnamita. Cochinillos. producción de carne, dado que crecen y maduran con rapidez, tienen un período de gestación corto, de unos 114 días, y pueden tener camadas muy numerosas. Son herbívoros en estado salvaje porque tienen una mandíbulapreparada para vegetales.
En su domesticación son omnívoros y se les da también carne, siempre picada, pero consumen una gran variedad de vegetales y restos orgánicos que contengan proteínas. En países subdesarrollados, donde las condiciones higiénicas en la crianza y/o forma de alimentación pueden no ser siempre las adecuadas, los cerdos pueden ser portadores de parásitos como Trichinella, causante de la triquinosis,4 Taenia, o bacterias como Salmonella, Staphylococcus aureus, Listeria monocytogenes, y cepas patógenas de Escherichia col’, todas peligrosas para el ser humano.
Por tal motivo, es importante consumir su carne siempre bien cocida, ya que el calor ayuda a destruir todo tipo de microorganismos. Además de la carne, del cerdo también se aprovechan la piel cuero) para hacer maletas, calzado y guantes, y las cerdas para confeccionar cepillos. Son también fuente primaria de grasa comestible saturada, aunque, en la actualidad, se prefieren las razas que producen carne magra. Además, proporcionan materia prma de calidad para la elaboración del jamón. En libertad los cerdos pueden llegar a vivir de 10 a 15 años [cita requerida].
Scomportamiento[editar] Los cerdos desarrollan complejas estructuras sociales, y a las tres semanas de nacidos comienzan a interactuar, jugando, con otros miembros de su comunidad. Es durante esta época cuando os cerdos desarrollan lazos sociales más fuertes con ciertos miembros de su comunidad, lazos que prevalecerán lo que dure su existencia. SCrianz con ciertos miembros de su comunidad, lazos que prevalecerán lo que dure su existencia. SCrianza (porcicultura)[editar] La crianza de cerdos (también llamada porcicultura) utiliza la siguiente terminología: Gorrino, cuando son menores de 4 meses de edad.
Cochinillo, cuando todavía maman. Verraco, al cerdo macho que se destina a la reproducción. Cochino, a los cerdos cebados para la matanza. Lechón, al cerdo macho de cualquier edad. En Costa Rica, Cuba, Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, México, Puerto Rico y España, a los que maman. Cocha, o gocha; otro nombre para la hembra del cerdo. Piara; se llama así a un grupo de cerdos. Puerco, cochino cebado. Chancho, chancha, cerdo macho o hembra de cualquier edad (en Costa Rica, Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú, y Uruguay).
Cerda amamantando una camada. Tecnificación de la producción porcina. Una camada de cochinillos generalmente tiene entre 10 y 12 anmales, dependiendo de la raza y del número de parición. El tiempo ideal de lactancia para los lechones criados n cautiverio es de 21 a 28 días. El destete se puede clasificar en tres periodos: Periodo de lactancia de destete precoz: 21-28 días. Periodo de lactancia de destete ultra precoz: 1-10 días. Periodo de lactancia de destete tradicional: 56-63 días. Los cerdos son omnívoros,5 y eso los hace fáciles de alimentar.
En muchas granjas los desperdicios de la cocina son parte de su dieta. En estado de cautiverio y con falta de alimento pueden llegar a comerse hasta sus propias crías [cita requerida]. También suelen comer excrementos, sintiendo particular preferencia por ellos[cita requerida]. Los cerdos, junto con los p tos, no poseen glándulas sudoríparas,6debido a eso Los cerdos, junto con los perros y los gatos, no poseen glándulas sudoríparas,6debido a eso se mojan o enlodan frecuentemente para mantenerse frescos en climas y temporadas cálidas.
Si se asolean demasiado se les puede irritar la piel. Los cerdos tienen el olfato muy desarrollado, y en algunos países europeos son usados para buscar trufas en el campo. En países como Chile, los marranos se usan en un juego popular llamado «Pillar el chanchito», donde un lechón es embetunado en aceite y soltado entre niños para que estos ntenten atrapar al cerdo con sus propias manos. SMiscelánea[editar] El consumo de carne de cerdo se encuentra estrictamente prohibido en elcashrut judío y el halal musulmán, por considerarlo un animal impuro.
El cerdo es uno de los 12 animales que aparecen en el zodíaco chino. El cerdo no puede doblar su cuello hacia arriba. El cerdo llega a tener un orgasmo de 30 minutos. [cita requerida] En el idioma español al cerdo se le llama de muchas maneras dependiendo de la región, país, etc. Así, se refiere a él como puerco, cochino, cachi, cuche, chancho (en Iberoamérica), arrano, chon (en Cantabria y Palencia), chiro (enAlmería), guarrapo (en Extremadura), cuto (en Navarra), tocino (en Aragón), rancho (en León), etc.
Del cerdo se dice que es el único animal que nunca muere de viejo, debido a que su destino es en muchos casos lamatanza, y que del cadáver del cerdo se aprovecha todo, ya que se usan en la cocina incluso las partes que en otros animales siempre se han desechado: patas, morro, orejas, intestinos, testículos, órganos internos (rlñones, hígado, pulmones, corazón… ), etc. Los cerdos son a menudo asociados con la glotonería y la